Buscar

DÍA DEL MAESTRO

Maestros enfrentan desafíos: salarios, capacitación, servicios, carencias…

En Guanajuato hay más de 95 mil docentes, entre los cuales consideran que hay pendientes en materia de capacitación y en la apertura de más plazas para mejorar la atención al alumnado, así como la necesidad de escuchar las realidades del entorno antes de generar leyes y reglamentos.

Escrito en Guanajuato el
Maestros enfrentan desafíos: salarios, capacitación, servicios, carencias…
El maestro jubilado J. Bernabé Rodríguez Mejía, destacado por su pasión por las matemáticas, colabora actualmente en el Departamento de Fortalecimiento del Aprendizaje en Educación Básica, en la región noreste del estado. Foto: Cortesía.

Guanajuato.- De acuerdo con la Secretaría de Educación de Guanajuato, en el estado hay más de 95 mil docentes. En el nivel de educación básica, perciben un salario bruto mensual que va de 18 mil a 49 mil pesos, según sus capacidades, categoría y función desempeñada.

Aunque es un incentivo que su labor esté bien remunerada, también necesitan que se valore su trabajo.

Así lo afirmó Rigoberto Macías Vidales, secretario general de la Sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

En entrevista con AM, señaló que el profesorado enfrenta diversos retos, no solo en Guanajuato, sino en general.

Hay desafíos que son propios del aula, de cómo hoy el maestro tiene la oportunidad de diversificar sus estrategias de enseñanza, porque así de diversos son hoy nuestros alumnos. Hoy tenemos alumnos con capacidades diferentes que no veíamos en años anteriores y el desafío es cómo vamos adaptándonos a esos procesos de enseñanza-aprendizaje”, dijo Rigoberto Macías Vidales.

Indicó que hay pendientes en materia de capacitación y en la apertura de más plazas para mejorar la atención al alumnado, así como la necesidad de escuchar las realidades del entorno antes de generar leyes y reglamentos. Esto último, dijo, no ocurrió con los actuales protocolos escolares y sucede también con la iniciativa que busca regular el uso de teléfonos celulares en las escuelas.

Aulas inclusivas

El líder magisterial comentó que dentro de los grupos de alumnos se identifican condiciones de desventaja en temas como alimentación, nutrición y salud mental.

“Hay deudas que se tienen con el magisterio por parte de la autoridad educativa federal, local, en general. Más allá de la capacitación, que la podemos tomar, los docentes demostramos que tenemos siempre la disposición de apoyar, y que hay una deuda, no solo de este gobierno, histórica, en cuanto a que necesitamos más recursos en educación especial: más psicólogos, más trabajadoras sociales”.

“Son pocas las unidades de Servicio de Educación Especial, necesitamos más plazas de este tipo, porque a raíz de la pandemia nos dimos cuenta de la realidad de muchas familias, porque el maestro incursionó en los hogares de los alumnos”, añadió.

Rigoberto Macías Vidales, secretario general de la Sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Foto: Cortesía

Macías destacó que el 70% de los docentes cuentan con estudios de posgrado, lo que garantiza la calidad del proceso educativo. Por ello, esperan que el aumento salarial para este año sea del 10% en adelante.

No es culpa del docente

Respecto al uso de celulares en el aula, Rigoberto Macías expresó: “En el tema del celular, creemos que más que prohibir, se debe regular su uso (...) con reglas que establezcan las propias instituciones, pero estaremos siempre en contra que se manejen legislaciones punitivas y más en contra del magisterio”.

Afirmó que no ha habido acercamiento por parte de los legisladores para informarles sobre la iniciativa, presentada por el PAN el 30 de abril, que busca proteger a los estudiantes de riesgos como el ciberacoso, el grooming, el sexting y la ciberdependencia.

También insistió en que se debe involucrar a madres y padres de familia, quienes son los que autorizan o prohíben el uso de celulares desde casa.

“A veces se quiere ver como que (el padre o madre) son enemigos del maestro y no, somos y seguiremos siendo aliados, un complemento en la educación familiar la tiene que dar el maestro”.

El líder sindical pidió revisar los protocolos escolares para que se respete la presunción de inocencia, especialmente en el caso de los maestros que son separados de sus funciones durante una investigación. Señaló que, aunque posteriormente se determine su inocencia, el daño ya está hecho.

“Si es una cuestión de violencia (sexual) u otros temas y después de la investigación se diga que es inocente, pero ya se le metió la duda a la familia: como papá, como esposo, como maestro, eso genera angustia, problemas emocionales que no se deshacen. Esa parte nosotros abogamos por que se revisen los protocolos, se respete la presunción de inocencia, que no se separe de manera inmediata al trabajador”, si no hay evidencia contundente.

Finalmente, hizo un llamado a la sociedad, medios de comunicación, legisladores y autoridades municipales para que se sumen al proceso educativo, ya que es una responsabilidad de todos.

Reconoce SEG labor docente

En el marco del Día del Maestro, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) indicó que “el reconocimiento social de la figura docente tiene como propósito fortalecer su vocación como agentes fundamentales del proceso educativo, destacando su liderazgo y su papel en el desarrollo comunitario y la transformación social del estado.

Informó que actualmente hay 95,532 docentes laborando en Guanajuato, en diferentes niveles educativos, desde educación inicial hasta educación superior, incluyendo la especial, con los CAM (Centros de Atención Múltiple) y USAER (Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular).

La SEG indicó que este año se reconocerá a 973 maestras y maestros con 30 y 40 años de servicio. Añadió que es necesario valorar públicamente el esfuerzo y compromiso de todo el magisterio.

Detalló que se han implementado programas de formación continua como el Diplomado “Vida Saludable”, “Las Infancias Opinan”, la estrategia en el aula “Prevención de Adicciones”, el “Curso Igualdad de Género en la Educación Básica” y “Hacia una Pedagogía Digital de la Práctica Docente”, entre otros.

Respecto a la cobertura del servicio educativo, la dependencia aseguró que las ausencias por movimientos o incidencias laborales se cubren de manera inmediata.

Conoce aquí más historias de maestros de Guanajuato en este su día

DAR

 

Escrito en Guanajuato el
Es reportera de local en el periódico AM de León, Guanajuato. Es Licenciada en Informática pero por ser usuaria temprana del internet se orientó al periodismo desde 2006. Actualmente se enfoca en temas sociales, de derechos humanos y periodismo de investigación.

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato