Buscar

LA GUERRA COMERCIAL DE TRUMP

Preocupa a gobernadora Libia García avance en la legislación de EU para gravar remesas

Dice que esta medida que pretende aplicar el gobierno de Donald Trump y que ha empezado a cobrar fuerza en los últimos días “no solo afecta a Guanajuato, sino a todo México”.

Escrito en Guanajuato el
Preocupa a gobernadora Libia García avance en la legislación de EU para gravar remesas
En marzo de este año, el reporte del Banco de México, colocó a Guanajuato como la tercera entidad del país que más recibe remesas. Agencia Reforma

Irapuato.-  Con preocupación ve la gobernadora Libia García Muñoz Ledo el proyecto de ley en Estados Unidos que pretende gravar las remesas con un 5%, aunque añadió que sabe que Senadores de México buscarán entablar diálogo en aquel país para que esto no suceda.

Con preocupación vemos esta medida que ha empezado a cobrar fuerza en los últimos días (…) porque no solo afecta a Guanajuato, sino a todo México”, declaró García Muñoz Ledo.

Libia García, aseguró, ya haber establecido comunicación con legisladores federales de su partido (Acción Nacional), para analizar la situación y fijar una postura clara en contra de la propuesta estadounidense.

El Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este miércoles 14 de mayo la propuesta de ley del presidente de aquel país, Donald Trump, para dar un alivio fiscal a los estadounidenses, donde se incluye un impuesto del 5 % al envío de remesas, que sería un impuesto efectivo a las personas que están sin permiso en Estados Unidos y podrían ser una fuente de ingresos para el gobierno estadounidense, y ayudar a sus ciudadanos a disminuir los impuestos en aquel país.

En marzo de este año, el reporte del Banco de México, colocó a Guanajuato como la tercera entidad del país que más recibe remesas, con un monto total de 1 mil 218.3 millones de dólares de remesas en el primer trimestre de este año, tan solo debajo de Michoacán que recibió un total de 1 mil 269.1 millones de dólares y Jalisco que se colocó en primer lugar con 1 mil 249.8 millones de dólares.

 

Libia García, aseguró, ya haber establecido comunicación con legisladores federales de su partido (Acción Nacional), para analizar la situación./Foto: Fernando Martínez

Libia García, explicó que una delegación de senadores mexicanos tiene previsto abordar el tema directamente con autoridades en Estados Unidos, debido al impacto económico que podría provocar en millones de familias que dependen de este ingreso.

“Hemos estado en comunicación con los legisladores federales, tanto diputados como senadores, por lo menos de la fracción que yo represento, del partido que yo represento. Y bueno, sabemos, según nos han comunicado que una delegación de senadores estará yendo a tocar este tema, que por supuesto que afecta muchísimo, por la gran cantidad de remesas que ingresan al país”, manifestó la gobernadora.

A pregunta expresa sobre si la intención de gravar las remesas, también puede deberse a que el crimen organizado envía dinero de este modo como forma de ‘lavar’ ese dinero, Libia García, señaló que se debe fiscalizar de buena manera esos envíos para que no suceda, pero esto no debe significar que se coloque un impuesto a todas las remesas.

"Lo que hemos estado haciendo, este llamado, es que pongan manos a la obra (en fiscalizar las remesas), pero no significa que por ello, que si hay alguna situación irregular, que debe sancionarse sin duda, pero no por ello significa que se tengan que gravar todas las remesas, porque la mayoría de ellas, seguramente vienen de paisanos que están trabajando y que quieren darle lo mejor a sus familias en México”, finalizó la Gobernadora de Guanajuato.

 

Enviará México comitiva a EU para frenar impuesto

 

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión acordó este miércoles integrar un grupo plural de legisladores que viaje a Estados Unidos y se entreviste con congresistas para intentar frenar el impuesto de 5 % a las remesas que envían los paisanos a México.

El coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, formuló la propuesta y fue bien acogida por todos los grupos parlamentarios.

"Sería verdaderamente lamentable que se impusiera este impuesto o este gravamen a las remesas que los mexicanos envían a su país. Primero, porque es injusto que un ciudadano cualquiera pague una doble tributación. Ya pagan una todos los migrantes, porque cuando reciben el salario fruto de su trabajo ya lleva un descuento, un porcentaje", argumentó.

En opinión del tabasqueño, "imponer un gravamen de esto sería tributariamente injusto, pero también es violatorio de los derechos humanos".

 

El coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, formuló la propuesta y fue bien acogida por todos los grupos parlamentarios./Foto: Agencia Reforma

En ese tono, llamó a los diputados y senadores a enviar al Congreso estadounidense un documento con el cual externar una protesta ante la medida anunciada por el ala republicana; y, además, dar forma a un grupo que se traslade a Estados Unidos para entrevistarse con sus pares.

Los parlamentarios mexicanos tienen el tiempo encima: se presume que el Congreso estadounidense podría votar el impuesto a las remesas antes del 23 de mayo.

El senador Miguel Márquez, del PAN, explicó que, de concretarse el impuesto, Guanajuato dejaría de percibir más de 282 millones de dólares. El ex Gobernador de esa entidad llamó a los parlamentarios estadounidenses a que desechen la propuesta del republicano Jason Smith.

Es importante resaltar la relevancia económica de las remesas, el 8% del PIB en Estados Unidos. Pero para el 2024, de acuerdo en nuestro Banco Central en México recibió más de 64 mil millones de dólares, una cifra récord al incrementarse un 2.26% respecto al 2023", expuso.

Resaltó que las remesas se han convertido en una de las principales fuentes de divisas del país.

"En términos prácticos, significa menos inversión en la familia para el vestido, para llevar el alimento a la mesa, menos medicinas en el hogar a quienes más lo necesitan".

Dijo que, en pesos, lo que pretenden gravar es equivalente al gasto programable al presupuesto de Nayarit y Tlaxcala, ambos estados juntos o al presupuesto para la Secretaría de Salud en el 2025, poco más de 3 mil millones de dólares, 60 mil millones de pesos.

"Mi estado Guanajuato se dejan de llegar más de 282 millones de dólares. Por eso nuestros connacionales están pagando no una doble tributación, estamos hablando de una triple tributación. ¿Y a qué me refiero? Ya contribuyen con su trabajo el pago de impuestos en la Unión Americana. También pagan impuestos".

 

JJJC

 

 

Escrito en Guanajuato el
Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Reportero de nota local en Irapuato desde septiembre de 2022, y con experiencia en temas sociales, políticos y de acontecer diario.

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato