Líderes migrantes de Guanajuato catalogan como 'injusto' e 'ilógico' impuesto del 5% a remesas
Consideran que el gobierno de Donald Trump sólo está tratando de sacar dinero “hasta debajo de las piedras”.
Guanajuato.- Líderes migrantes de Guanajuato catalogaron de “injusto” e “ilógico” el proyecto de ley en Estados Unidos que pretende gravar las remesas con un 5 %, ya que consideran que el gobierno de Donald Trump sólo está tratando de sacar dinero “hasta debajo de las piedras”.
Esto luego de que esta semana se presentó dicha propuesta de ley, dentro de un proyecto de recortes tributarios y ajustes al gasto social, conocido como “One Big Beautiful Bill”.
Aunque este viernes dicha iniciativa fue frenada por una votación del Comité de Presupuesto de la Cámara Baja, la inquietud se mantiene latente para los guanajuatenses en el extranjero.
Están tratando de sacar dinero de donde salga, de donde puedan, para su proyecto de gobierno. La realidad a todas luces es injusto, no debiera suceder”, señaló Carlos Rojas Salazar, director de la organización Consejo Migrante, en entrevista con AM.
Con 25 años de experiencia en el apoyo a migrantes, el originario de León aseguró que diferentes agrupaciones de mexicanos en Estados Unidos se están reuniendo para generar activismo en contra de dicha iniciativa.
“Afortunadamente la comunidad lo está viendo como un tema preocupante, porque es el inicio de una campaña que pretende acotar espacios para los migrantes. Hoy son las remesas, mañana va a ser otra cosa”, añadió.
Omar Silva Aguilar, activista guanajuatense y consultor externo de políticas públicas y relación México-Estados Unidos, recriminó que estos impuestos deberían ser para las instituciones financieras y no para los trabajadores que mandan dinero a sus familias.
“Es un proyecto de ley bastante ilógico, porque a quienes realmente deberían de cobrarles el 5 % por el envío y 5 % por recibir la remesas, es a los bancos, de cualquier nacionalidad”, dijo al ser consultado.
Pronosticó que en caso de que avance esta iniciativa, el impacto por si bajan las remesas sería un problema económico considerable tanto a nivel federal, como estatal.
Para Guanajuato también representa un ingreso importante que lo pondría en una situación muy compleja, lo que llevaría posiblemente a forzar a los legisladores a empezar a crear políticas públicas para ver cómo pueden captar la remesa”, indicó.
En marzo de este año, el reporte del Banco de México, colocó a Guanajuato como la tercera entidad del país que más recibe remesas, con un monto total de 1 mil 218.3 millones de dólares de remesas en el primer trimestre de este año.
Tan solo debajo de Michoacán que recibió un total de 1 mil 269.1 millones de dólares y Jalisco que se colocó en primer lugar con 1 mil 249.8 millones de dólares.
José Luis Arzola, líder migrante residente en Carolina del Norte, con 36 años en Estados Unidos, piensa que a pesar de que intenten gravar las remesas, esto no bajará el dinero que mandan los migrantes a sus casas en México.
![]()
Quieren sacar dinero hasta debajo de las piedras. Todo esto es parte de las leyes que han estado endureciendo, pero no creo que esto pudiera afectar a nuestras familias, más bien habría que trabajar más, habría que desembolsar un poco más de dinero”, dijo.
Esto debido a que los guanajuatenses ya tienen compromisos en sus casas, “tienen que cumplir con metas semanales, quincenales, mensuales, en cantidades que tenemos que cumplir cada vez que las enviamos”, añadió.
Hacen un llamado a las autoridades
Carlos Rojas, director de la organización Consejo Migrante, le hizo un llamado a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo para regresar a la Secretaría del Migrante.
Es urgente, porque Guanajuato es uno de los estados que más remesas recibe… y las organizaciones que estamos trabajando por Guanajuato, por México necesitamos interlocución al más alto nivel”, apuntó.
Omar Silva Aguilar, activista guanajuatense, recordó que por muchos años se le advirtió a las autoridades estatales y federales, que tenían que crear alguna figura para captar las remesas.
“Tenían que implementar algún método de envío de remesa hacia los connacionales mediante el consulado, que les permitiera que la remesa llegara casi íntegra, con un cobro mínimo, pero también tuvo una negativa porque no les interesó el proyecto”, lamentó.
DAR
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
