Gobierno federal abandona centros de inspección zoosanitaria en Guanajuato y Jalisco
Las oficinas y corraletas están en total abandono de las autoridades, con maleza alta y vandalizadas.
Guanajuato.- Abandonó el Gobierno Federal centros de inspección zoosanitaria en Guanajuato y Jalisco que permitía cuarentenar ganado que procedía de otros estados, como Tabasco, y evitar epidemias como la del gusano barrenador, fiebre carbonosa, entre otras.
Uno de estos centros de inspección sanitaria se localiza en la carretera Lagos de Moreno-León, a la altura de La Ermita; otro, en la carretera San Diego de Alejandría-Purísima de Bustos y otro más en la carretera Purísima-Manuel Doblado.
Las oficinas y corraletas están en total abandono de las autoridades, con maleza alta y vandalizadas.
Prácticamente todos los de Jalisco los abandonaron irresponsablemente posiblemente por falta de presupuesto o ganas . También la caseta en Ojuelos tiene años abandonada”, dice el ex diputado y ganadero de bovinos de registro, Ernesto Dávila Aranda.
Añade que, a raíz de los problemas sanitarios que se tienen, como el gusano barrenador, la Unión Guanajuatense ha solicitado a las autoridades estatales que se exija al ganado que viene de otros estados, “permiso de internación” a nuestro estado.
“Esta es una buena medida, en la que se le solicita al ganadero o introductor, que quiera introducir ganado al estado, diversas pruebas zoosanitarias así como un 'certificado de hato de origen', que sirve para comprobar el origen de los animales y no vengan del sur ( donde hay presencia de gusano barrenador)”, subraya Dávila.
Por su parte Ponce Ávila, subsecretario de Competitividad y Desarrollo Alimentario del Gobierno de Guanajuato, lamentó que estos importantes puntos de inspección zoosanitaria hayan sido abandonados por el Gobierno Federal, como lo es todo el campo, y que ahora se tengan problemas sanitarios como el gusano barrenador, que estaba extinto desde hace años.
Estos puntos de inspección fueron abandonados hace años por falta de presupuesto, y ahora, hay un libre tránsito de ganado; ya no se les cuarentena cuando vienen de otros estado, por ello, en Guanajuato hemos redoblado la vigilancia zoosanitaria, con el objetivo de salvaguardar la sanidad animal y proteger la actividad pecuaria”, añade Rodolfo.
Poca vigilancia de inspección en carreteras estatales y federales
“Dejaron de operar hace ya algunos años. El Gobierno Federal las abandonó, bajo el argumento que no había presupuesto para este tipo de estaciones de inspección. Ahora todo está en el olvido, solo hay algunas casetas de inspección, pero solo checan que el ganado que se moviliza lleve su guía, documento para comprobar que no es robado, pero ya no se inspecciona si va enfermo o hay que cuarentenarlo” , añade Francisco Moreno, ganadero.
El centro de inspección de Purísima, prácticamente se ha convertido en una pensión y un yonke o deshuesadero de vehículos.
Ahí están las corraletas donde se contaba ganado que procedía de otros estados de la república, principalmente, de Tabasco o de las zonas de la costa, para comprobar que no traían enfermedades y cumplían con sus vacunas, para evitar contagiar hatos ganaderos de la región” precisó Manuel Ortega Soto, ganadero.
Ganaderos señalan que es el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) el que desapareció estos centros de control zoosanitario sin dar explicación alguna.
Se quejan que hay una gran corrupción de parte de elementos de Guardia Nacional y otras dependencias, que extorsionan a ganaderos que llevan ganado al rastro de León, sobre todo por la autopista, con el argumento de vigilar que la documentación vaya en regla, pero sin interesarse si se cumple con normas sanitarias.
AAK
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
