‘Guardados’ en el banco, recursos del FIDESSEG generan intereses por más de 46 millones
Mientras se define la extinción o permanencia del fideicomiso, los intereses han seguido sumándose.
Guanajuato.- La disputa legal por la extinción o no del Fidesseg ha traído, entre sus consecuencias, que se generen intereses por un total de 46 millones 192 mil 911 pesos por el dinero del fideicomiso, en virtud de que el capital está “congelado” por orden judicial.
Así lo informaron la Secretaría de Finanzas y el propio Fideicomiso de Administración e Inversión para Financiar Obras, Infraestructura, Proyectos y Acciones Prioritarias en Materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública (Fidesseg), a petición de AM vía acceso a la información.
Se preguntó a cuánto ascienden los intereses de los mil 490 millones 880 mil 420 pesos del capital del Fidesseg, depositado en la cuenta bancaria del Gobierno del estado. Al 31 de marzo, ascienden a 43 millones 501 mil 125 pesos, informó David Gómez Hernández, subsecretario de Administración de la Secretaría de Finanzas.
Sobre la otra cuenta del Fideicomiso por 188 millones de pesos que fueron “apartados” por orden de un juez federal para apoyar a las organizaciones cuyos proyectos estaban aprobados antes de que se extinguiera el Fidesseg y que están pendientes de ejecutar, también se preguntó.
Los intereses de dicho capital al, 31 de marzo, ascendían a 2 millones 691 mil 786 pesos. Es decir, que el monto total de esta cuenta ya aumentó a 190 millones 691 mil 786 de pesos.
El Fidesseg fue extinto el 24 de octubre de 2024 por orden de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
El 22 de noviembre de 2024, Héctor Salgado Banda, secretario de Finanzas, explicó que cuando fue extinto el Fidesseg, tenía un saldo al final de mil 687 millones de pesos, de los cuales se dejaron 200 millones “de colchón” para financiar los proyectos que estaban en marcha cuando se extinguió.
Y los otros 1,490 millones de pesos restantes se transfirieron al patrimonio del estado, que serán entregados en su totalidad al nuevo programa llamado Tocando Corazones, para apoyar a las organizaciones de la sociedad civil.
Pero el 28 de noviembre de 2024, el juez décimo segundo de distrito con sede en León concedió al Consejo Coordinador Empresarial de León una suspensión provisional promovida por los integrantes de esta asociación contra la expedición del decreto gubernativo que ordenó la desaparición del Fideicomiso.
El 24 de diciembre se concedió una suspensión definitiva de la extinción del Fidesseg tras el amparo que tramitaron los Consejos Coordinadores Empresariales de León y de Celaya.
Por lo tanto, desde entonces, las dos cantidades de dinero mencionadas, depositadas en dos cuentas bancarias diferentes, quedaron “congeladas”, es decir, no se han podido utilizar, hasta que se resuelvan en definitiva los amparos, situación que sigue hasta la fecha.
Siguen apoyando
En entrevista con AM, Rosario Corona Amador, secretaria del Nuevo Comienzo, dependencia encargada de administrar el dinero de lo que fue el Fidesseg, aclaró que mientras el dinero del Fideicomiso sigue “congelado”, se han seguido apoyando a organizaciones civiles con otro programa.
Recordó que cuando se extinguió el Fidesseg, algunas asociaciones tenían proyectos en subcomité, es decir, todavía faltaba la definición final en Comité Técnico.
Lo que hicimos (cuando llegaron las suspensiones judiciales) fue sacar una convocatoria abierta, a través de un programa que teníamos en la Secretaría que se llama Sumamos, se dio la oportunidad para que aquellas organizaciones de la sociedad civil que necesitaban financiamiento público para proyectos con impacto en la sociedad, los pudieran estar presentando”.
Con esta convocatoria se apoyaron a alrededor de 90 asociaciones con alrededor de 190 millones de pesos para proyectos de diferentes tipos en todo el Estado. Comentó que este dinero fue autorizado de manera extraordinaria por parte de la gobernadora Libia Dennise García.
Aclaró que dicha convocatoria no fue solo para las organizaciones que ya tenían proyectos aprobados en subcomité, sino para todas las del estado, porque deben ser públicas. Por lo tanto, hubo asociaciones nuevas que presentaron proyectos. Pero en su mayoría se postularon las que ya tenían aprobados sus proyectos en subcomité.
Refirió que muchos de los proyectos son centros de asistencia social, de ayuda a personas con discapacidad, adultas mayores, de atención a personas con enfermedades crónicas.
Juez niega suspensión de Comité Técnico
El pasado 13 de mayo, Juzgado Décimo Segundo de Distrito en el Estado de Guanajuato negó la suspensión definitiva solicitada por el Consejo Coordinador de León (CCEL) para detener la operación del Comité Técnico del Fidesseg con la nueva conformación que la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo decretó el pasado 1 de abril.
De hecho, este recurso provocó la suspensión de la sesión que este comité tenía programada para el 24 de abril, con la que darían cumplimiento a la orden que dictó el Juzgado Noveno de Distrito para destrabar el flujo de los recursos que son destinados a organizaciones de la sociedad civil.
En el decreto se acabó con la paridad de votos que existía entre representantes gubernamentales y privados del Comité Técnico del Fidesseg, para así garantizar que el Estado defina el destino de los recursos de este fideicomiso, al asignar siete votos a los representantes gubernamentales y cinco a los empresariales.
AAK
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
