Buscar

sequía en Guanajuato

Pescaban 40 kilos de mojarra al día y hoy solo queda el recuerdo; sequía consume Presa del Barrial

La sequía en Guanajuato ha "matado" la economía de varias familias del norte de Purísima y San Francisco del Rincón.

Escrito en Guanajuato el
Pescaban 40 kilos de mojarra al día y hoy solo queda el recuerdo; sequía consume Presa del Barrial
El pescador Antonio Barbosa, en entrevista, recordó que hace aproximadamente 20 años cerca de 17 familias se dedicaban a cosechar mojarra en la Presa del Barrial. Foto: Carlos Suárez

Guanajuato.- Lo que alguna vez fue una actividad comercial que mantenía a 17 familias de la zona norte de Purísima y San Francisco del Rincón, hoy es tan solo un recuerdo, pues con los niveles tan bajos de agua en la Presa del Barrial, la pesca se detuvo en absoluto desde hace 4 años.

Así lo dijo el pescador Antonio Barbosa, en entrevista con medios de comunicación, quien recordó que hace aproximadamente 20 años cerca de 17 familias se dedicaban a cosechar mojarra en la Presa del Barrial, cuando aún se podía navegar en sus aguas.

La Presa del Barrial se encuentra en su nivel más bajo desde hace 4 años. Foto: Carlos Suárez
Cerca de 17 familias de la zona norte de Purísima y San Francisco del Rincón, vivían de pescar y vender varias especies de pescado. Foto: Carlos Suárez

Según detalló, conforme los niveles de la presa bajaron, la mayoría de las familias que se dedicaban a la pesca tuvieron que migrar a Estados Unidos en búsqueda de mejores oportunidades, por lo que tan solo quedaron cuatro de ellas sobreviviendo con lo poco que se podía extraer de la presa.

De cuatro años hacia acá las lluvias no nos han favorecido, era un grupo de 17 pescadores y ahorita prácticamente quedamos como 4 pescadores aquí en la comunidad, la mayoría tuvo que emigrar”, comentó Antonio Barbosa.

Si bien hasta hace 5 años aún se podía pescar en la presa, los bajos niveles provocaron que en 2001 las familias decidieran frenar la actividad, pues aunque todavía hay peces, estos no son aptos para el consumo, ya que se alimentan de tierra en su mayoría.

En algunas zonas de la presa, la basura parece “tapizar” lo que debería ser naturaleza. Foto: Carlos Suárez

“Ahorita como el vaso ya está estancado, no hay flujo de agua, no hay nada ni entrada de agua, entonces eso afecta, porque el pescado no está muy apto para ser comestible, porque está estancada el agua y lo que ingiere es lodo”, añadió.

Pescaban hasta 40 kilos de mojarra al día

En los buenos momentos, los pescadores lograban extraer hasta 40 kilogramos de mojarras por día, por lo que decenas de familias acudían tanto a la colonia San José de la Presa como al Barrial para comprar las mojarras, incluso desde muy temprano, algo que incluso aún recuerdan los ciudadanos.

“Yo me iba desde temprano a comprar mojarra, porque se acababan rápido, llegábamos a la misma casa de siempre y llegaban con la carpas recién sacadas de la presa, ahí te las pelaban en el momento”, comentó María de los Ángeles Sandoval, ciudadana.

Actualmente, el nivel de la presa es bajo y en el lugar se puede percibir tan solo algunos cuerpos de agua, lo que contrasta a la imágen de la presa hace 20 años, cuando sus niveles incluso estaban en los límites de capacidad.

Si bien, Antonio aseguró que las familias que quedan de pescadores han realizado actividades para conservar el lugar, la inseguridad ha hecho de las suyas, pues los árboles plantados han sido robados e incluso sus equipos de pesca.

A pesar de ello, aseguró que “ve futuro”, sin embargo, dependerá de las lluvias y la situación medioambiental de la región, pues reiteró que aquella actividad de la que solían vivir tan solo es un recuerdo.

Cabe señalar que en el lugar también se puede percibir un descuido de la misma población, pues en algunas zonas la basura parece “tapizar” lo que debería ser naturaleza, por lo que indicó Antonio Barbosa, se necesita apoyo de autoridades para rescatar espacios como este.

JRL

 

Escrito en Guanajuato el

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato