Busca Ángel Ruiz, candidato a juez, mejor justicia con una postura crítica e independiente
El candidato a juez mixto de Distrito señala que es un abogado ajeno al Poder Judicial de la Federación y no es meramente producto de una tómbola o de recomendaciones de vecino, pues tiene una trayectoria de más de dos décadas.
Guanajuato.- Ángel Ruiz Vargas, candidato a juez mixto de Distrito, busca construir una mejor justicia a través de una postura crítica e independiente por ser un abogado ajeno al Poder Judicial de la Federación.
El licenciado en Derecho, con dos doctorados por la Universidad de Salamanca (España), es una de las 12 personas que aspiran a las cuatro plazas en el Juzgado Mixto del Circuito Judicial XVI para el Distrito 1, que corresponde a los 18 municipios del norte de Guanajuato.
“Los juzgados de competencia mixta atienden primordialmente algo que se llama juicio de amparo, los cuales hoy por hoy son la herramienta más inmediata y más eficaz para poder obtener la tutela de todos nuestros derechos humanos y de nuestras libertades públicas”, comentó en entrevista con AM.
Ruiz Vargas ha ejercido su trayectoria laboral tanto en el sector público como en el privado, pero principalmente ha litigado, además de brindar asesoría jurídica y ser docente.

Para esta elección judicial del 1 de junio aparecerá en la boleta amarilla con el número 17 acompañado de las siglas PE, ya que fue postulado por el Poder Ejecutivo Federal.
Soy un abogado litigante, independiente que no ha vivido mayoritariamente del erario público y a pesar de ello, desde el año de mi egreso de la licenciatura, mi primer lugar en el que quise trabajar fue en el Poder Judicial Federal”, expresó.
Avala la reforma judicial
El candidato a juez de Distrito señaló que cuando se abrieron las convocatorias para postularse, muchas personas le dijeron que no perdiera el tiempo, que ya todo estaba definido.
“Yo no me conformo con las respuestas de los demás, me guío por un criterio propio y, por lo tanto, me postulé ante uno de los tres comités que se abrieron al efecto”, mencionó.
Tras presentar documentos pasó la primera fase al cumplir con los requisitos para ser elegible, posteriormente también superó el criterio de idoneidad y de las entrevistas, aunque reconoció lo fortuito de la fase de la tómbola.
“Pero no somos los que estamos participando meramente producto de una tómbola, ni tampoco de recomendaciones de cinco vecinos. Hay una trayectoria que se debe de respetar, que en mi caso es de más de dos décadas”, destacó.
Luchará por erradicar vicios
“La justicia en México tiene la oportunidad de renovarse y erradicar vicios bien conocidos”, señaló.
Ángel Ruiz Vargas también está muy convencido de la crítica hacia los jueces en funciones que señalan que estos cargos son para aquellos que tienen experiencia judicial, excluyendo a candidatos que actualmente no forman parte del Poder Judicial
“Intentan vender la idea de que solo la experiencia de ellos vale, cuando hay trayectorias muy valiosas de muchos años, con amplia experiencia judicial desde la vista del litigante, del abogado, que también son trayectorias que valen”, afirmó.
Dentro de su campaña, el abogado con experiencia en el extranjero indicó la importancia de hablar de los vicios que tienen actualmente los juzgadores y la falta de cercanía que hay con la ciudadanía.
Incluso enfatizó que hay personas que pierden casos por la falta de estacionamiento en los juzgados, sin que eso le preocupe a los jueces.
La sensibilización de la justicia parte de ahí, de no observar únicamente del arco de seguridad hacia mi cubículo como juez. Parte de una responsabilidad, de ver más allá de la banqueta, de ver qué dificultades reales se enfrenta el ciudadano”, expresó.
Explicó que esto no implica que el Poder Judicial haga otras labores que no le corresponde.
“Se trata de que reconozca una realidad que dificulta el acceso a la justicia y que puede coordinarse con otros poderes para que cada quien haga la parte que le toca para hacer esa justicia más accesible, más cercana y más oportuna”, agregó.
Señala al nepotismo de jueces
El abogado Ruiz Vargas lamentó que las personas mejor preparadas que merecen llegar al Poder Judicial no siempre lo hacen y que la carrera judicial no ha sido para los más capaces.
“La carrera judicial tiene un inicio del que nadie habla, porque comienza con una invitación de parte de un titular que cuenta con algo que yo le llamo, el poder digital. Un dedo que es el que selecciona y el que segrega talentos que en ocasiones no resultan cómodos, ni obedientes”, apuntó.
Además, recordó que en reportes de años anteriores, Guanajuato fue catalogado como una entidad puntera en cuanto al nepotismo en este Poder.
“Ni un solo juez para poder controvertir mi argumento de que existe nepotismo ha dicho, ‘yo no tengo familiares trabajando en el Poder Judicial’. No hay uno solo de mis competidores, jueces en funciones, que lo diga”, aseguró.
Complicaciones de la campaña
El candidato 17 para juez mixto de Distrito reconoció que la campaña ha sido complicada porque la ciudadanía confunde las competencias y atribuciones que tienen los distintos cargos que elegirán en las elecciones.
“La gente no tiene ese conocimiento y podríamos también decir que no tiene por qué tenerlo. Sin embargo, hay una labor que me parece que el Poder Judicial Federal y todos los poderes judiciales han abandonado, que es publicitar ante la gente su quehacer”, dijo.
Una situación que se traslada al rezago en las resoluciones, lo cual catalogó como una problemática compleja de solucionar, ya que la atención jurídica de calidad requiere una importante inversión de tiempo.
“Pero no basta con meter más personas. Hay que intentar que ingresen los mejores perfiles y eso solamente será posible si se da un giro auténtico, genuino, a una verdadera carrera judicial”, insistió.
Por otra parte, mencionó estar de acuerdo con el uso de tecnologías en los procesos judiciales, incluyendo la inteligencia artificial.
“No existe ninguna razón por la cual se pueda estar resistiendo en la administración de justicia a ello, beneficiaría a todos, implica una inversión presupuestal por parte de todos, sí, pero paulatinamente hay que dar el paso”, opinó.
Formación académica
- Licenciatura en Derecho en la Universidad Iberoamericana de León.
- Diplomados en Juicio de amparo, Materia notarial y Derecho corporativo.
- Especialidad en derecho civil y Notario público por título.
- Máster en Práctica jurídica en la Universidad de Salamanca (España)
- Especialidad en Derecho civil
- Doctorados en Derecho tributario y Derecho procesal
- Investigación doctoral en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y otra en la Corte Interamericana de Derechos Humanos en San José, Costa Rica.
- Cursos en la Universidad Complutense de Madrid en materia de Justicia penal y en materia Tributaria
- Curso de Derecho comparado en la Universidad de Bolonia, Italia
HLL
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
