Buscar

Lluvias

Guanajuato registra las primeras lluvias del año; se esperan más para estas fechas

La Secretaria del Agua y Medio Ambiente informó que no había llovido nada en Guanajuato, apenas un acumulado de 14.2 mm

Escrito en Guanajuato el
Guanajuato registra las primeras lluvias del año; se esperan más para estas fechas
Así lucía el Eje Metropolitano y Villas de San Juan. Foto: José Trinidad Méndez Valadez.

Guanajuato.- Se registran las primeras lluvias de la temporada en el estado, acompañada de tormentas eléctricas.

En León, la lluvia registrada en la zona oriente, generó encharcamientos en el Eje Metropolitano, a la altura de la colonia Ladrilleras del Refugio, apagones que generaron que se tuviera que cerrar el cruce del Eje Metropolitano y La Luz, debido a que los semáforos tienen más de 24 horas sin operar.

Algunos arroyos que bajan de la colonia de San Nicolás de los González se desbordaron porque arrastraron toneladas de basura hacia el Eje Metropolitano, a la altura de Villas de San Juan y el fraccionamiento Misión del Amén y Punta Mixe.

Sapal informa que en la zona que más llovió fue en Villas de San Juan, donde se registró un acumulado de 11 mm (litros por metro cuadrado), cuando una lluvia normal es de, por lo menos, 22 mm.

Pero hubo otras zonas, como en el poniente y sur, donde no se registraron lluvias, o muy escasas, como en Santa Rosa Plan de Ayala, donde el acumulado fue de apenas 9 mm.

Esa lluvia fue suficiente para que se registraran grandes encharcamientos en el Eje Metropolitano, a la altura del retorno del fraccionamiento Mayorca, donde no hay drenaje en uno de los retornos que eliminaron y el agua se acumula en dos de los tres carriles.

La Secretaria del Agua y Medio Ambiente informó que no había llovido nada en Guanajuato, apenas un acumulado de 14.2 mm; este martes 20 de mayo ya se registraron lluvias en diversos municipios de la entidad, y se espera que sigan generalizando las lluvias.

Vienen más lluvias

El investigador del Centro de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato, Marcos Irineo Ezequiel Longoria, dijo este miércoles ha iniciado el periodo con lluvia que se ha previsto desde hace días, en el cual se esperan precipitaciones de intensidad ligera y ocasionalmente de forma moderada.

Por ejemplo, en Ocampo, la lluvia podría superar los 20 litros por metro cuadrado; en Guanajuato Capital y en León podría llegar a ser de aproximadamente 10 litros por metro cuadrado el día de mañana”. 

La temperatura, a partir de mañana, será menos alta en comparación con días previos. 

Para el jueves y viernes se esperan lluvias abundantes arriba de los 5 y 10 milímetros, con concentración en zonas del centro y sur del estado, mientras que para la parte norte, se esperan lloviznas, de carácter ligero, con ráfagas de viento entre los 40 y 50 kilómetros por hora, lo que provocará una disminución en la temperatura de hasta 5° C en diversas zonas de la entidad; sin embargo, la temporada de lluvias comienza a mediados del mes de junio.

Es importante resaltar que Guanajuato mantiene un récord histórico de 39 °C este año, por lo que, para próximos días, se espera que las máximas oscilen entre 35 °C y 36 °C en municipios como Celaya, Irapuato, Valle de Santiago y León.

Arroyos como basureros

Lamentablemente, los arroyos que cruzan la ciudad de León siguen convertidos en basureros por los mismos vecinos que arrojan toneladas de basura.

Un ejemplo son los arroyos a la altura de Villas de San Juan y de Portones del Carmen.

El arroyo que corre a la altura de la calle Lucero de la Mañana nuevamente se ha convertido en basurero; hace un mes que lo limpiaron los autoridades.

Sapal informó que tan solo en el 2024 se retiraron más de 11 mil 870 toneladas de basura de drenajes. Además el SIAP y Sapal retiraron 6 mil 500 toneladas de basura en arroyos y ríos que cruzan la ciudad.

AAK

Escrito en Guanajuato el

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato