Buscar

Educación

Escuelas privadas del Bajío se recuperan de la pandemia: Aumentan matrícula 4.5 %

En el Bajío, las escuelas bilingües son 25.9% más caras que las no bilingües, ya que para el próximo ciclo escolar, el costo de la colegiatura promedio en escuelas bilingües será de 4 mil 150 pesos, mientras que en colegios que no lo son será de 3 mil 296. 

Escrito en Guanajuato el
Escuelas privadas del Bajío se recuperan de la pandemia: Aumentan matrícula 4.5 %
Este porcentaje representa a 14 mil 597 alumnos adicionales en el sistema, así lo revelaron los resultados del estudio "Estado Actual de la Educación en México", realizado por la Plataforma Cometa. . Foto: Archivo AM.

Guanajuato.- Para el ciclo escolar 2025-2026, en las escuelas privadas de educación básica y nivel media superior del Bajío se proyecta un crecimiento de la matrícula del 4.5%, mientras que, a nivel nacional, esta proyección es del 4.2%.

Este porcentaje representa a 14 mil 597 alumnos adicionales en el sistema, así lo revelaron los resultados del estudio "Estado Actual de la Educación en México", realizado por la Plataforma Cometa

Dicha plataforma digital trabaja para que la inclusión financiera llegue al sector educativo y ningún niño en América Latina sufra de las consecuencias de un sistema desabastecido de herramientas tecnológicas y soluciones financieras. 

En entrevista con AM, Andrés Benavides, cofundador y CEO de la Plataforma Cometa, subrayó que a nivel nacional se ha observado una recuperación de matrícula en las escuelas privadas a cinco años de las afectaciones que ocasionó la pandemia de COVID en el sector educativo público y privado. 

También precisó que se proyecta que el incremento del costo de las colegiaturas en estas escuelas, en Guanajuato, sea del 5.3% y a nivel nacional, del 5.2%.

Andrés Benavides, cofundador y CEO de la Plataforma Cometa. Foto: Cortesía.

Estas dos variables nos dicen que el Bajío, al igual que el resto del país, se están recuperando después de la crisis que vivimos con la pandemia de COVID, pero hay que aclarar que el crecimiento no es el mismo en todo los tipos de colegios". 

"En el caso de los colegios laicos, están creciendo a una velocidad más rápida, en comparación a los colegios religiosos, lo mismo se puede decir de las escuelas bilingües, que crecen de manera más rápida que las que no lo son", explicó. 

Detalló que en el Bajío, las escuelas bilingües son 25.9% más caras que las no bilingües, ya que para el próximo ciclo escolar, el costo de la colegiatura promedio en escuelas bilingües será de 4 mil 150 pesos, mientras que en colegios que no lo son será de 3 mil 296

Asimismo, indicó que las escuelas bilingües proyectan aumentar su matrícula para el ciclo 2025-2026 un 4.6%, mientras que las no bilingües tienen un aumento proyectado del 4.4%. 

Atribuye recuperación a mayor calidad 

Caída de la calidad educativa y del presupuesto destinado a la educación en México, así como un servicio de mayor calidad en escuelas privadas, son los factores a los que se podrían atribuir el incremento del número de estudiantes y del costo de colegiaturas de instituciones particulares, apuntó Benavides. 

"Parece ser que se está volviendo a apostar y ver ese diferenciador en las escuelas privadas. Los resultados de la prueba PISA demuestran que la calidad educativa en México viene cayendo, y si también lo vemos a nivel presupuestal, la proporción del presupuesto que es destinado a la educación en el sector público ha ido cayendo. 

Posiblemente lo que está pasando es que hay recuperación natural tras el COVID y también se empieza a incrementar la diferencia de calidad entre la educación privada y la pública, por lo que hay una oportunidad de que el sector privado cumpla un rol más importante en la educación a nivel país", consideró. 

72 escuelas en el Bajío utilizan Cometa 

Andrés Benavides comentó que la plataforma Cometa se fundó hace tres años; actualmente, tiene presencia en cerca de 400 escuelas privadas del país, de las cuales, 72 son del Bajío. 

Vimos que hay una oportunidad de que a través del software acelerar los procesos administrativos y operativos dentro de las escuelas para que éstas tengan más tiempo y se enfoquen en cosas de más impacto, que puedan captar más alumnos e incrementar sus ingresos", afirmó. 

Igualmente, explicó que el uso de Cometa por parte de estas escuelas consiste en dos plataformas integradas que se enfocan en ofrecer la mejor experiencia tanto a la escuela como a los padres de familia. 

A los directores y líderes les permite acceder a reportes al instante y tomar decisiones acertadas para optimizar mejor los proceso del colegio y a los padres de familia les permite pagar desde cualquier lugar y no se les pasan las fechas de pago porque reciben recordatorios, por lo que se reduce la morosidad y mejora el flujo de caja.

AAK

Escrito en Guanajuato el
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Reportera con 10 años de experiencia. Cobertura principalmente de las fuentes de salud y educación; experiencia en otros temas como política, activismo social, comunidad LGBTI, asociaciones animalistas, cultura y reportes urbanos. Reportera en AM y Al Día desde mayo del 2017.

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato