Buscar

IMSS

¿Están ‘tronando’ a los médicos del IMSS con el plan 2-30-100? Así respondieron a AM

IMSS responde a reportaje de AM, sobre denuncia de personal médico que es obligado a atender 23 consultas al día son garantizar calidad del servicio, que estrategia fue planificada por un equipo de cada representación estatal del instituto, que está bien definida para que se cumpla con la meta.

Escrito en Guanajuato el
¿Están ‘tronando’ a los médicos del IMSS con el plan 2-30-100? Así respondieron a AM
Foto: Mary Ochoa

Guanajuato.- La estrategia 2-30-100 busca mejorar la atención a la población derechohabiente del IMSS optimizando el número de consultas diarias y el resto de los servicios sin afectar los derechos laborales del personal institucional, respondió la Delegación Guanajuato del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) luego de que AM publicara que personal médico y administrativo asegura que, con la implementación del programa federal, personal médico es obligado a atender 23 consultas al día, sin garantizarse la calidad del servicio por los tiempos limitados de atención.

En un comunicado enviado a este diario, se indica que la estrategia 2-30-100 (2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar) “contempla menor rezago, reducción de tiempos de espera, así como agilización de referencia de pacientes entre unidades y en estudios diagnósticos, para mejorar la oportunidad de los servicios hacia la derechohabiencia”.

Se justificó que el programa fue planificado y justificado “por un Equipo Técnico Interdisciplinario integrado por las Jefaturas de Servicios de Prestaciones Médicas, de Desarrollo de Personal y de Servicios Administrativos en cada representación estatal del Instituto, por lo que conlleva una implementación bien definida para contar con infraestructura, equipamiento, insumos y personal con los que se dé cumplimiento a las metas establecidas”.

Esto, porque se trata de un compromiso del director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, con la institución presidencial.
Que, en paralelo a estas acciones, se realiza la contratación y retención de médicos especialistas para fortalecer la consulta en turno vespertino y fines de semana, además de crear una ruta de atención exprés, según la gravedad y particularidad, para pacientes con cáncer.

El IMSS en Guanajuato, concluyó el comunicado, reitera su compromiso con la población derechohabiente para otorgar servicios de calidad.  

Truenan a médicos del IMSS con “Estrategia 2-30-100”; obligado atender 23 consultas al día

AM publicó el jueves 12 de junio que personal administrativo y médico del IMSS en Guanajuato afirmó que el programa 2-30-100, con el que el gobierno federal busca aumentar el número de consultas es draconiano, pues en su afán de optimizar recursos el personal médico no puede tomar pausas ni para ir al baño o tomar agua y el tiempo asignado, dice, es insuficiente para brindar una atención adecuada.

En el caso de los médicos de especialidad, ubicados en la clínica T1 de León, tienen un máximo de 20 minutos para atender pacientes de primera vez, con 15 consultas diarias de este tipo, además de 8 consultas subsecuentes (total, 23), y de forma variable, las interconsultas -donde participan como segunda opinión- que en ocasiones son en otros hospitales, lo que dicen, humanamente es imposible realizar en turnos de 7 horas.

Una persona que pidió anonimato para evitar represalias denunció que el programa “es un problema porque en -Ciudad de- México se calculó cuántas consultas se deberían dar, pero calculó -la meta- sobre 365 días del año, no calculó que nosotros -médicos de especialidad- no trabajamos sábados ni domingos ni días festivos”, ahora el personal de especialidad deberá cumplir la meta con tiempos de lunes a viernes.

"México hizo mal el cálculo y no quiere decir que se equivocó”, aseguró.

Otra persona consultada dijo: “Las interconsultas no tienen un número -fijo- como tal, puede ser que hoy no tenga ninguna, pero puede que mañana tenga 5 o 10, o tenga que ir inclusive a la gineco, porque nosotros damos varias interconsultas a varias clínicas”.

La estrategia del IMSS

La estrategia 2-30-100 (2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar) busca disminuir tiempos de espera, aumentar la productividad y transformar la cultura institucional, sin afectar la atención oportuna de la derechohabiencia. También se menciona que habrá un incremento de 30 % en la contratación de más médicos especialistas.

“Son metas altas, pero realizables”, mencionó Zoé Robledo, director general del Seguro Social en un comunicado firmado el 6 de junio.

Pero a nivel operativo, las personas que realizarán ese trabajo, no concuerdan con él.

Eran cinco pacientes de primera vez, ahora van a ser lo doble, y acortar el periodo -de atención- a 20 minutos, cuando esos pacientes son súper complicados”, mencionó un testimonio. 

Las personas denunciantes lamentaron que también se eliminaron los filtros en la atención, puesto que ahora doctores de primer nivel -medicina familiar- directamente podrán canalizar pacientes al tercer nivel, es decir, patologías sencillas que se podrían resolver en el segundo nivel ya podrán ser atendidos también en el tercero.

“No sabemos de qué manera se fueron abriendo las agendas, si por especialidad o cómo, solo empezamos a ver que cambiaron los horarios, por cada 20 minutos y entonces ya teníamos pacientes cada cinco minutos, porque estaban los anteriores más los de los nuevos horarios”.

Coincidieron en que algunos jefes culparon a las asistentes por asignar citas cuando ya había consultas previas (quedaron empalmadas), que estas deberían haber borrado todo antes de agendar en el nuevo horario.

“¿Quién le dijo a las asistentes si nadie le dijo a nadie que las agendas se abrieron (...sucede que) Las consultas de primera vez ya pueden agendarlas las UMF (unidades médico-familiares). Por eso quedaron desfasados”, comentó una doctora.

HLL

 

Escrito en Guanajuato el
Es reportera de local en el periódico AM de León, Guanajuato. Es Licenciada en Informática pero por ser usuaria temprana del internet se orientó al periodismo desde 2006. Actualmente se enfoca en temas sociales, de derechos humanos y periodismo de investigación.

Círculo AM