Buscar

Elección Judicial

Elección Judicial en Guanajuato: Entre los que llegan y los que se irán ¿Qué sigue?

Estos fueron los ganadores en cuanto a votos obtenidos, pero puede cambiar la lista por el principio de paridad según lo que determine el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

Escrito en Guanajuato el
Elección Judicial en Guanajuato: Entre los que llegan y los que se irán ¿Qué sigue?
Jaime Juárez y Yadira Sánchez, directivos del INE en Guanajuato. Foto: INE.

Con información de Catalina Reyes

Guanajuato. Dos de las juristas en funciones del Poder Judicial Federal (PJF) con sede en Guanajuato capital, que participaron para ocupar un cargo como Juez o Magistrado, perdieron la elección y deberán dejar el cargo en su debido momento.

Se trata de la juez de Circuito, Bertha Patricia Orozco Hernández, quien deberá dejar su cargo en el 2027 o bien tiene la opción de volver a participar en la elección a efectuarse ese mismo año.

También participó y perdió la magistrada Luz Elba de la Torre Orozco, quien debe dejar el cargo el 1 de septiembre, fecha en la que tomarán protesta los nuevos jueces, magistrados y ministros.

En el caso de Bertha Orozco, jueza de ejecución en funciones del PJF en Guanajuato con 23 años de experiencia, se dijo satisfecha de lo que aprendió y logró con este ejercicio democrático, aunque reconoció que el no haber ganado en un primer momento le produjo depresión e incertidumbre sobre su futuro profesional ya que sus expectativas eran otras, pero asegura poco a poco lo asimiló y sabe que en algún momento le tocará salir.

Tengo dos años de jueza y tengo la posibilidad de irme a elección otra vez; si tengo la vocación para ser jueza, pruébalo, entonces lánzate otra vez. Claro que me deprimí, no siempre he estado contenta pero reconozco desde donde viene mi depresión (…) me deprimió pensar qué voy a hacer afuera, en mi vida no he litigado. El problema es que le dimos toda la vida a esto”, compartió.

Dijo que ella es consciente de que, efectivamente, el PJF necesitaba un cambio en la estructura pero resaltó que no de la manera en la que se efectuó, pues dijo considerar que la logística no fue la correcta, ni los tiempos ya que fue apresurada, además de un proceso muy costoso.

“Creo que muchas de las personas que estamos aquí pensamos que esto debe cambiar, pero no ahora y no así. Había muchos vicios ya. Como todas las instituciones siempre tiene que haber un avance y un mejoramiento. En algún momento nos perdimos en la idea de que así es esto y sin posibilidad de cambiarlo. Así es esto y yo me lo merezco, situación que hizo daño porque si no hubiera hecho daño no hubiera habido tantas quejas”, expresó Orozco.

Dijo que nunca pensó ser eterna, vitalicia, en el cargo que hoy ocupa, pero apuntó que la manera de dejarlo no es la más correcta pues señaló que al final de todo realmente no hubo ningún enfoque diferenciado entre los que se van y los que llegan. “Tantos años trabajando aquí, tanto tiempo que se le dedica con tanta pasión y se ve como injusto”.

Bertha Orozco dice estar consciente de contar con 2 años de plazo para determinar si busca competir en las elecciones del 2027 o definitivamente dejar el cargo y, sostuvo, es algo que analizará detenidamente. 

También compartió que la experiencia que vivió y lo que aprendió en esta elección la hizo ser más cercana a la población y más sensible a la realidad que se vive y que muchas veces, desde los escritorios ejecutivos, se olvida. 

Dijo que la idea de participar en una campaña para competir por un cargo fue una idea que no le dio muchas esperanzas ya que no tenía seguridad de lo que se enfrenta, además de no saber con claridad qué iba a ofrecer a la población pero en el trayecto se dio cuenta que sí había mucho que ofrecer empezando por una autocrítica a la propia institución encargada de impartir justicia.

Carrera Judicial, no es garantía

Bertha Patricia Orozco Hernández, Jueza de Circuito. Foto: María Espino.

Respecto a la llegada de personas nuevas a los diferentes cargos, Orozco dijo considerar que esta primera reestructura tendrá un gran impacto en “la calidad de las democracias, en la posibilidad de tener una firme posición y en las libertades de las personas, pero no podemos partir de que por haber estado 23 años aquí soy mejor que el que va a llegar”, pues aseguró que llega gente muy capaz e incluso que ya cuentan con carrera judicial.

Y es que Bertha Orozco dijo considerar que existe mucha soberbia entre quienes desempeñan los diferentes cargos en el PJF, pese a que prácticamente todos llegan sin saber mucho y, al igual que ella, tuvieron que esforzarse en aprender.

Mencionó que muchos se opusieron a la elección bajo el argumento de acabar con la carrera judicial pero “hay varias personas, me incluyo, que somos errores de la carrera judicial. Puedo tener la carrera judicial que tengo y quien me dice que soy la más inteligente o que soy la más capaz solo por haber estado 23 años aquí”.

Añadió que muchos politizaron el tema y señalaron que al ser afines a Morena no serían capaces.

Falta la última palabra

Juan Antonio Moreno Vela, quien se ha desempeñado como Secretario en el PJF en Guanajuato, ganó en el  Distrito 1 para Magistrado Penal y señaló que aún no está todo dicho pues explicó que falta que el INE haga la respectiva revisión de documentos que respalden la elegibilidad de cada uno de los aspirantes que ganaron y si todo sale bien el 1 de septiembre tomarán protesta en los cargos.

“El 1 de septiembre asumirán el cargo los que ganaron, pero mientras el INE hace una revisión para verificar la idoneidad y la elegibilidad, y pese a que sean ganadoras el INE puede determinar que no son elegibles de acuerdo a esa revisión”, indicó Vela.

Apuntó que algunas de las causas por las que pudieran quedar fuera los que hayan ganado la elección, es que estén inscritos en el padrón de personas violentadas, por que no presentaron los documentos que prevé la Constitución, entre otros factores que el INE tome en cuenta para que “a pesar de que vencieron en las urnas, no pueden ejercer el cargo”.

Juan Antonio Moreno Vela. Foto: María Espino.

Explicó que, en el caso de los Distritos en donde no hubo candidato será el nuevo Tribunal Administrativo que se haga cargo de nombrar a un Secretario encargado en funciones de magistrado, esto debido a que en la reforma no se previó el proceso a seguir en el caso de que hubiese vacantes en las candidaturas.

Se presenta un caso particular en Guanajuato, en la tómbola salieron electas tres personas para materia civil y solo se inscribieron dos, quedaron designadas y va a quedar una vacante. Esa vacante conforme a los lineamientos y lo previsto en la Constitución, aparentemente va a ser el nuevo Tribunal Administrativo que se encargue de designar a una persona encargada en funciones de magistrado”, acotó.

Se confirma abstencionismo

En el estado, la votación para cada uno de los seis cargos del Poder Judicial Federal que se realizó el 1 de junio se confirmó que la participación ciudadana fue de 6.6%, tal como lo había informado AM el 3 de junio.

Esto, con base en las cifras del cómputo distrital de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Esto significa que votaron 323 mil 400 personas, de un padrón electoral de 4 millones 910 mil personas en Guanajuato.

En un comparativo realizado en base a las cifras de la votación, se comprobó también que el de Guanajuato fue el porcentaje de participación más bajo en toda la República.

Otra situación que se observó fue que las seis elecciones en el Estado tuvieron cifras diferenciadas. 

Por ejemplo, la elección de nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tuvo casi el triple de votos que la elección de los jueces. 

Y la elección en la que menos hubo votos fue la de la Sala Superior del Tribunal Electoral Federal.

Esto, con base en las cifras del cómputo oficial y final que hizo el Consejo Local del INE el jueves, del 100% de las actas. 

Las cifras mostradas para ministros de la Suprema Corte son de casi tres millones de votos por la siguiente explicación que dio Jaime Juárez Jasso, delegado del INE en Guanajuato a AM la semana pasada:

En esta elección, a diferencia de todas las anteriores, una persona no era equivalente a un voto. Sino como en el caso de la Suprema Corte se eligieron a 9 ministros, cada persona emitió 9 votos. 

Y así en cada una de las otras 5 elecciones, en la mayoría había que elegir a 2, 3, 4 o 5 candidatos. Por eso las cifras son muy grandes y no coinciden con el número de personas que participaron, mencionada al principio de la nota.

Los ganadores

AM adelantó desde el pasado 7 de junio la lista de los ganadores por votos de la elección. Sin embargo, la designación oficial puede cambiar por el principio de paridad, si así lo determina el Consejo General del INE.

Existe un reclamo real de justicia en el estado, afirmó el juez Efraín Fraustro a AM, tras ganar la elección judicial en la entidad, con 37,025, y después de recorrer dos veces cada uno de los municipios de su distrito.

Él es uno de los jueces en funciones que ganó para permanecer en su puesto.

José Manuel Sánchez Acosta, candidato a Juez de Distrito en materia mixta, quien también resultó ganador con 32,938 sufragios, afirma que se encuentra comprometido con la función jurisdiccional.

Estoy muy contento por el apoyo recibido y profundamente agradecido con la gente que confió en mi perfil y trayectoria. Me encuentro comprometido con la función jurisdiccional, la cual continuaré desempeñando con profesionalismo y cercanía a todas las personas”

Hernán Berdón, juez del Poder Judicial Local, próximo juez federal al obtener 39 mil 709 votos, destacó en una charla con AM, que se trató de una elección histórica, y que poco a poco se debe perfeccionar. 

"La participación ciudadana en esta jornada electoral judicial, si bien no fue la esperada, ello derivado a diversos factores, pero se da un primer paso para que a futuro,  se realicen las adecuaciones necesarias para su consolidación, ello para construir un Poder Judicial más fuerte y legítimo”, dijo.

Cristina Guzmán Ornelas, jueza de Distrito en funciones, ganadora de la elección con 95 mil 577 sufragios, afirmó que aún con la poca participación, se logró entre todos generar conciencia sobre la importancia de tener jueces independientes.

Hoy quiero darte las gracias a ti Guanajuato, a todas las personas que aún con la desconfianza o incluso abiertamente en contra del proceso, salieron a votar porque en este estado sigan existiendo jueces y juezas honestos, comprometidos profesionales, y sobre todo, independientes”, afirmó.

AAK

 

Escrito en Guanajuato el
Comunicóloga de profesión, especializada en Relaciones Públicas y análisis político, con casi 20 años de experiencia en el mundo de los medios de comunicación he ampliado mi pasión y amor por esta gran labor como reportera y periodista desde los distintos ámbitos de la sociedad en donde se genera, a diario, la noticia.

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato