Buscar

GTO Leasing Services

¿Buen negocio para Gobierno del Estado? Hasta diciembre de 2026 habrá un balance de GTO Leasing

Héctor Salgado Banda, secretario de Finanzas de Guanajuato, señaló que hasta que concluyan los contratos de arrendamiento se podrá saber

Escrito en Guanajuato el
¿Buen negocio para Gobierno del Estado? Hasta diciembre de 2026 habrá un balance de GTO Leasing
Los contratos de arrendamiento vencen hasta finales del próximo año. Foto: Archivo AM.

Guanajuato.- Será hasta finales del 2026 cuando el Gobierno de Guanajuato pueda saber con datos, si el arrendamiento de más de 700 vehículos con la arrendadora GTO Leasing Services fue un buen negocio para el estado, afirmó el secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda.

En entrevista con AM el funcionario defendió el modelo de negocio, pero no mostró datos de los ahorros o el impacto positivo en la finanzas del estado al contratar el arrendamiento, pues señaló que esto se tendrá hasta que concluyan los contratos el próximo año

“Ya hay vehículos que están en el patrimonio del estado, el modelo todavía sigue hasta el próximo año, vamos a esperar a que el total de automóviles estén en el patrimonio del estado, se compran a valor residual, entonces nosotros, si el coche costó 10 pesos nosotros lo estamos comprando a un valor mucho menos del 20%, ahí hay una ganancia patrimonial del estado.

Lo que queremos hacer entonces es cerrar el ciclo para poder realmente evaluar el modelo de arrendamiento, ya una vez que todos los automóviles estén en el patrimonio estatal ya haremos ese análisis de negocio, ISSEG hará su parte y nosotros nuestra parte. Yo diría que hay que esperar a cerrar”, dijo el funcionario.

Cuestionado respecto a si no era mejor para el estado comprar los vehículos que rentarlos, ya que el estado disponía de recursos para adquirir directamente los vehículos en lugar de rentarlos, el secretario señaló que no es posible hacer esa comparación. 

“No es comparable, tú estás comparando coches con coches, acuérdate que el arrendamiento incluye muchas cosas, son unos 15 temas adicionales, el mantenimiento, las llantas el GPS, el ser carro sustituto, eso también se tiene que agregar a la ecuación”, dijo 

-¿Podemos saber cuánto ahorramos en el estado (con el modelo del arrendamiento)? se le preguntó.

Ya que acabemos el modelo de negocio, yo creo que esa información la podemos tener dos o tres meses después de que cerremos el modelo de negocios”, respondió. 

-¿Pero usted está seguro que ahorró el estado comprando y arrendando los autos con el modelo de la arrendadora?, le insistió AM.

“Siempre y cuando consideremos que el modelo incluye muchas cosas, no solo el coche que es lo que hay que entender. Si es poquito (el ahorro) ni modo, pero si es mucho, hay que hacer un análisis muy serio y ese análisis va a ser auditado, va a ser revisado”, afirmó.

Indicó que el último contrato de arrendamiento termina entre agosto y septiembre del próximo año, por lo que se prevé que en diciembre se pueda tener el balance final sobre los beneficios que tuvo el estado.

La arrendadora GTO Leasing se creó en 2019 con el fondo de pensiones de los trabajadores del Estado, este modelo de negocio estuvo a cargo del ISSEG e incluyó la participación de socios privados,  cuya identidad el gobierno se negó a revelar durante cuatro años .

GTO Leasing solo tuvo dos clientes, el principal el Gobierno de Guanajuato, que le arrendó más de 700 vehículos y por los que la arrendadora y los socios privados tuvieron una ganancia de 60 millones de pesos tan solo entre 2022 y 2024.

Fue hasta este año que medios de comunicación revelaron la identidad de los socios privados. Guillermo Eduardo Webb Murra, Virginia Webb Murra, Milo Eduardo Webb Murra, Guillermo Web Cruces, Juan Yúdico Herrasti y Jorge Rodrigo Yúdico Herrasti, quienes actualmente son los socios mayoritarios de esta empresa público- privada. 

En abril de este año AM documentó que los mismos vehículos que arrendó el Gobierno del Estado costaron más caros que si los hubiera comprado. Al mismo tiempo que el Estado arrendó vehículos, también compró otras unidades a costos más bajos. 

Por ejemplo un auto KIA con valor de 264 mil pesos, al estado le costó 532 mil 818 pesos con GTO Leasing Services.

Días después el Gobierno del Estado anunció el cierre de la arrendadora, el cual se concretará hasta el próximo año cuando concluyan los contratos que aún están vigentes. 

Se hacen bolas 

Ante la negativa del ISSEG y el Gobierno de Guanajuato de transparentar toda la información relacionada con la participación de los socios en la arrendadora GTO Leasing, AM presentó un recurso de revisión ante el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato 

El 14 de mayo el IACIP ordenó al Gobierno dar a conocer los nombres y aportaciones de los socios, pero las autoridades desobedecieron el mandato argumentando que los socios pidieron  reservar sus datos. 

Entrevistado al respecto el Secretario de Finanzas se pronunció a favor de la resolución del IACIP. 

Lo que diga el IACIP está acorde a la ley, supongo, entonces sigamos lo que haya dicho el IACIP”, afirmó. 

Sin embargo la directora del ISSEG, Judith Juárez Guzmán insistió en que no es posible abrir la información debido a que hay una petición de los socios de reservar su información. 

“El Gobierno del Estado de Guanajuato, comprometido con los principios de máxima transparencia y legalidad, a través del ISSEG, dio cumplimiento a los resolutivos emitidos por el IACIP con relación a la sociedad GTO Leasing Services, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R, respetando los datos personales y sensibles y considerando la negativa formal de los socios de capital privado, que solicitaron no otorgar los mismos”, informó el ISSEG.

Y señaló que la reserva de esta información por parte de los socios se ampara en los artículos 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 6, 14 y 15 de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; 2, 7 y 19 de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados para el Estado de Guanajuato.

“Sí quiero dejarlo muy claro, no fue ISSEG quien lo haya determinado, los socios hicieron una solicitud para que no se publicaran ciertos datos, ustedes tienen conocimiento de que el IACIP dijo hay que entregar esta información, nosostros abrimos toda la información, prácticamente está toda, ya se entregó.

“Ya se abrió todo, excepto el tema de las aportaciones particulares, particularmente por cada uno de los socios privados, te comento, no fue una determinación del ISSEG (reservar información) fue una solicitud de cada uno de los socios privados”, afirmó. 

AM le preguntó a la funcionaria si entonces el IACIP se había equivocado al determinar que esta información es pública. 

“No, determinan que entreguemos información que se había testado y fue la que entregamos, si yo comparo lo que se entregó con lo que se había solicitado pues si viene todo testado, prácticamente ya se abrió todo”, insistió.

Señaló que si el IACIP les vuelve a requerir abrir la información se volverá a evaluar con el área jurídica del ISSEG y con los socios.

Escrito en Guanajuato el
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, reportera con 20 años de experiencia cubriendo diversas fuentes, entre ellas política, gobierno y reportajes de investigación. Actualmente es Jefa de Información del Periódico AM, y fue galardonada con el Premio Nacional de Periodismo en 2009.

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato