Buscar

Presa Solís

Libia confirma fecha para construir acueducto de la Presa Solís, este mes firmarían convenio de agua

La Gobernadora confía que arranque la construcción este año y asegura que el proceso de tecnificación del campo ya está en marcha.

Escrito en Guanajuato el
Libia confirma fecha para construir acueducto de la Presa Solís, este mes firmarían convenio de agua
Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato, durante la entrevista con AM. Foto: Gerardo García Cárdenas.

Guanajuato.- Este mes se firmaría el convenio para iniciar la construcción del acueducto de la Presa Solís, que llevará agua a varios municipios del corredor industrial, incluyendo León, y la obra iniciaría para agosto o septiembre, estimó la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

En entrevista con AM, explicó que ya comenzó el proceso de tecnificación por etapas, el primer paso antes de iniciar la obra del Acueducto.

También comentó que a muchos municipios les falta capacidad técnica para generar proyectos ejecutivos, un documento indispensable para poder iniciar obras de infraestructura y de todo tipo, de ahí que solo dos serán licitados este año (en Irapuato y León).

Libia García comentó que además del Acueducto, su gobierno apuesta a obras de movilidad sustentable en los municipios. También a la creación y rehabilitación de infraestructura deportiva y educativa como parte de una estrategia de prevención de la violencia y la delincuencia, pues son factores protectores de niñas, niños y adolescentes.

Lo que caracteriza a este gobierno es un trabajo cercano con la gente, entendiendo que Guanajuato son muchos guanajuatos, tenemos muchas regiones y hay que seguir trabajando con todas y por supuesto, es un gobierno que pone énfasis en la atención a las mujeres”.

Obra pública

La Gobernadora destacó que recibió, de Alcaldes y Alcaldesas, de los 46 municipios, más de 2,000 proyectos prioritarios.

“De ellos, 1,500 son proyectos de infraestructura, pero solo nueve tienen proyectos ejecutivos y un avance necesario como para poder tener un financiamiento del Estado. Entonces, en realidad es muy poco. 

Dos de estos nueve, se van a ejecutar este año: uno es el bulevar Villas en Irapuato y otro, el bulevar Cañaveral aquí en León, que ya tenían un avance para poder asignar recursos”.

Aunque la Gobernadora no ahondó en el tema, el bulevar Cañaveral es una vialidad que irá del bulevar Vicente Valtierra al Eje Metropolitano y ayudará a desfogar el tráfico del bulevar Aeropuerto. Será una inversión de 156 millones de pesos (mdp), 50 % del estado y 50 % del municipio.

El 1 de abril se dio el anuncio conjunto entre la mandataria estatal y la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, también se dijo que iniciaría la construcción de la nueva delegación de seguridad en el Distrito León MX, sin embargo, esta obra no la mencionó Libia García en su entrevista, por lo que quedaría fuera de los proyectos para este año.

La Gobernadora reconoció que el Estado está actuando como subsidiario de los municipios, porque muchas veces estos carecen del recurso o la capacidad técnica para elaborar sus proyectos ejecutivos, no obstante, aclaró que León es uno de los municipios que presenta más proyectos avanzados.

Aclaró que en paralelo a la proyección de obra pública, la Secretaría de Nuevo Comienzo ya inició la firma de convenios con los municipios para obra social, en las comunidades.

Acueducto

El acueducto de la Presa Solís atravesará Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León, permitiendo dotar de 3 mil 800 litros por segundo de agua potable a estas ciudades. Consiste en un tramo de 190 km que va desde esa presa en Acámbaro, hasta León.

Implicará una inversión de 15 mil millones de pesos, donde el Estado pondrá la mitad de los recursos y la otra mitad la Federación. Los municipios que recibirán dotación de agua van a poner el recurso necesario para el tramo que llevará el agua hacia sus plantas de tratamiento.

Libia García comentó que esperan que este mismo mes se pueda llevar a cabo la firma del convenio marco entre Guanajuato, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), instancia que edificará el proyecto.

Por lo pronto, celebró que ya se cuenta con el primer paso, el Acuerdo de Tecnificación, el cual consiste en la optimización del uso de agua para riego de 10 mil 200 hectáreas en Guanajuato, lo que permitirá recuperar hasta 120 millones de metros cúbicos de agua mediante la modernización de más de 240 kilómetros de canales principales y rehabilitación de 450 estructuras hidráulicas en canales primarios y secundarios

En este plan, Conagua, gobierno estatal y usuarios agrícolas invertirán 6 mil 400 mdp, que beneficiarán a 25 mil productores del distrito de Riego 011. Del total, 1 mil mdp correrían por cuenta del Estado.

“Estamos comenzando ya con el proceso de tecnificación por etapas y el proyecto del acueducto, lo que se ha platicado (con la federación) es que pueda ya también comenzarse la construcción antes de que concluya este año. Entonces, el acuerdo, el convenio marco, lo estaríamos firmando ahora en junio para que pudiéramos estar arrancando la construcción seguramente en agosto o septiembre”.

Carreteras concesionadas

AM cuestionó a Libia García sobre la decisión del gobierno de su antecesor, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de concesionar las autopistas Guanajuato- Silao y Guanajuato-San Miguel de Allende, lo que ha sido criticado por políticos de oposición.

Me parece que es una decisión acertada, en muchas ocasiones no hay el recurso estatal como tal para poder invertir en todas las obras de infraestructura que requiere el Estado y este tipo de modelos de concesión nos permite que los particulares también puedan invertir sin que haya un detrimento al Estado, administrar estas vías de comunicación y posteriormente regresar su operación al Estado”.

El objetivo, dijo, es que Guanajuato cuente con la infraestructura carretera que garantice la competitividad, sobre todo a puntos estratégicos y turísticos en el estado, como es San Miguel de Allende.

La Gobernadora afirmó que las obras están por iniciar en breve, el primer paso será mover la caseta de entrada a Guanajuato.

Transparencia

Otro tema polémico es el de GTO Leasing Services: hace unos días, el IACIP concluyó que toda la información de dicha arrendadora debe ser pública aunque el ISSEG insiste en ocultar lo relacionado con las aportaciones de los socios y su porcentaje de acciones en este negocio con el estado.

Al respecto, la Gobernadora comentó que su gobierno está a favor de la transparencia, pero que debe seguir lo que le marca la ley.

En el caso de la aportación estatal de la participación del ISSEG, hemos transparentado toda la información, todos los estados financieros, porque es recurso público. Sin embargo, el tratamiento es diferenciado con respecto a los particulares, a los entes privados”.

Y que se decidió terminar el modelo luego de que los socios expresaron que ya no tenían interés en darle continuidad.

“Creemos que era un modelo que se probó para buscar fortalecer el fondo de pensiones. Sin embargo, puede ser perfectible. En este caso creemos que puede fortalecerse el fondo bajo otros mecanismos. Lo importante es que no hubo pérdida patrimonial para el instituto, por el contrario hubo una ganancia económica”, dijo Libia García.

Una investigación de AM indica que, en total el ISSEG y sus socios obtuvieron ganancias por 60 millones entre 2022 y 2024.

No queda claro cuánto le tocó a cada uno porque la información de las aportaciones y acciones de cada socio están reservadas. No obstante, la gobernadora reconoció: 

“Si bien, quizás (la ganancia) no es la que se esperaba, no hubo una pérdida y por ello es que se opta ahora por explorar otros modelos”.

Libia Dennise García Muñoz Ledo. Foto: Gerardo García Cárdenas.

La Elección Judicial Federal

“Yo personalmente estoy en contra de la reforma judicial que se aprobó. Me parece un retroceso. Sin embargo (...) Guanajuato pertenece a la única circunscripción del país en donde se agrupan más estados de oposición, que justamente quizá no estamos de acuerdo con la reforma, pero que podemos incidir en qué persona llegue: una con vinculación política con cualquier partido o un funcionario de carrera, un servidor público, un juez, un magistrado, un ministro, que tenga las cartas credenciales para impartir justicia (...) Creo que eso fue lo que pasó en Guanajuato, pese a la baja participación, quienes salimos a votar elegimos perfiles que no tienen un compromiso político.

“Cuando hablamos, por ejemplo, de la estrategia de seguridad, yo no quiero pensar en un juez penal que no tenga la visión, la formación, la capacidad jurídica, para procesar todo el trabajo que nosotros vamos a llevar desde las áreas de investigación, desde las propias fiscalías y que ahora llegue a un Poder Judicial que esté débil o que no tenga estas herramientas”.

Despenalización del aborto

“Como Gobernadora, me toca encabezar un gobierno inclusivo, que respete los derechos de todas las personas, también que respete las instituciones, por eso me mantuve respetuosa del debate parlamentario que se daba en el Congreso (...) Yo personalmente te puedo decir que no creo en la criminalización de las mujeres, creo que las mujeres hay que respaldarlas, hay que apoyarlas (...) la política pública más allá del debate: es la atención a las mujeres (...) estamos trabajando muy fuerte en la educación sexual, en la prevención del embarazo adolescente, en erradicar la violencia sexual contra las mujeres y con ello cerrar un círculo de protección y de acompañamiento a las mujeres en el estado”.

Matrimonio igualitario

“Soy una mujer que cree en el respeto a la diversidad y en su momento promovimos esta circular (que autoriza el matrimonio igualitario sin recurrir a un amparo) además hoy por primera vez en Guanajuato, dentro de la Secretaría de Derechos Humanos tenemos una Subsecretaría de Atención a la Población de la Diversidad Sexual y de Género, que ha hecho un trabajo muy importante de sensibilización, de capacitación a los municipios (..) Estaremos atentos a la discusión en el Congreso, pero sin duda creo que no deben existir estas terapias de conversión y debemos apoyar en todo la libertad y la dignidad de las personas”.

Salida de Oliva del PAN

“Sin duda, era un líder importante en Acción Nacional, pero cada quien con base a sus convicciones, a sus ideales, determina en dónde permanece y en dónde decide ya no continuar. Yo creo que Acción Nacional es más allá que una sola persona y que quienes nos quedamos en el PAN, tenemos firme nuestra visión de seguir trabajando en el humanismo político que representa verdaderamente el PAN”. 

¿Le preocupa que el partido pueda perder la gubernatura en 2030? 

“No, de ninguna manera (...) la sociedad guanajuatense reconoce este trabajo y hoy lo que nos toca, quienes estamos representando al partido desde un cargo público, es ser congruentes con esos principios. El PAN hoy está más fuerte que nunca”.

AAK

 

Escrito en Guanajuato el
Es reportera de local en el periódico AM de León, Guanajuato. Es Licenciada en Informática pero por ser usuaria temprana del internet se orientó al periodismo desde 2006. Actualmente se enfoca en temas sociales, de derechos humanos y periodismo de investigación.

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato