Buscar

POLÍTICA

¿Habrá desbandada en el PAN de Guanajuato? Expanistas hablan tras salida de Oliva

Consideran que a la salida de Juan Manuel Oliva seguirán otras, de un partido que ya no deja que sus militantes tomen decisiones.

Escrito en Guanajuato el
¿Habrá desbandada en el PAN de Guanajuato? Expanistas hablan tras salida de Oliva
Alberto Cifuentes Negrete, José Luis Manrique y Ricardo Sheffield Padilla. Foto: Especial.

Guanajuato.- Panistas y expanistas consideraron que el PAN debe revisar sus políticas internas para valorar a su militancia y fomentar su participación en la elección de candidatos. Advirtieron que, de continuar como hasta ahora, el futuro del partido no es prometedor.

Alberto Cifuentes Negrete señaló que la renuncia de Juan Manuel Oliva es un llamado de atención para el partido sobre el aprovechamiento de los liderazgos y el grado en que sus militantes se sienten tomados en cuenta.

“Yo sí lo lamento, como compañero de partido que coincidimos en alguna etapa de la vida partidaria.

Yo creo que el PAN sí debería revisar cómo está su capital humano, qué tan contentos están como organización, qué tan identificados, qué tan tomados en cuenta se sienten. Y que se generen dinámicas de inclusión para todos”.

Agregó que también es necesario mirar hacia la sociedad, pero sin descuidar el sentir interno: “cómo se sienten los panistas, cómo se sienten muchos panistas de trayectoria, de carrera, yo creo que eso es importante”.

En entrevista con AM, insistió en que “debe ser una tarea constante que el PAN revise el estado de ánimo con sus militantes” y que la dirigencia realice un análisis profundo de su base partidaria.

Cifuentes también cuestionó que, desde 2018, todas las candidaturas se hayan definido por designación.

“Si alguien milita en un partido político es también para tomar decisiones, no solo para que le den instrucciones. La idea de un partido político es más de participar y no que se te restrinja.

“La idea de que en Guanajuato hace rato que no hay procesos democráticos internos también se tiene que revisar. Yo no sé eso qué tanto le pegue en el ánimo a la militancia”, afirmó.

“Veo una desintegración del PAN”: Sheffield

Por su parte, el senador por Morena Ricardo Sheffield Padilla, quien renunció al PAN en 2018, afirmó: “Veo una desintegración del PAN desde hace una década, porque ha venido perdiendo su esencia, y por lo tanto pierde su razón de ser.

Dejó de ser escuela para la democracia, dejó de ser un partido que fundara sus programas en la subsidiaridad y en la solidaridad. Dejó de ver por el que menos tiene. En consecuencia, se volvió igual que el PRI, solo un instrumento de poder”, sostuvo.

En entrevista con AM, reconoció que Oliva fue quien sentó las bases para convertir al PAN de León en un partido estatal, por lo que su salida “le va a salir cara al PAN”. Aseguró no tener duda de que el partido México Republicano —que Oliva colabora en formar— logrará su registro nacional.

“El PAN está minimizado”, afirmó el legislador, y añadió que ya no tiene presencia nacional, sino solo en los estados que gobierna: Guanajuato, Chihuahua, Querétaro y Jalisco. Consideró que en esas entidades no desaparecerá, pero se quedará solo con un enfoque pragmático.

“Solo es un ejemplo de lo que viene”

José Luis Manrique Hernández, expanista que renunció al PAN en febrero de 2024 tras perder la precandidatura a diputado federal por paridad de género y unirse a Morena, también auguró un panorama complicado para su expartido.

“Y sigue la desbandada de panistas, síntoma inequívoco de lo que viene para el PAN Guanajuato en las próximas elecciones. Juan Manuel Oliva solo es un ejemplo de lo que viene. Es una figura que reconozco como un actor dentro del panismo. Su salida representa el cierre de una etapa para muchos de nosotros que nos formamos en la política.

Al igual que él, varios de nosotros sentimos que los tiempos actuales en el partido no brindaron el espacio necesario para continuar nuestro crecimiento personal y profesional. No lo expreso con resentimiento, sino como una realidad que he vivido en carne propia”, expresó.

Agregó que el PAN, en su desempeño gubernamental, ha cometido errores al no valorar a sus cuadros experimentados ni apostar con decisión por las nuevas generaciones.

“Es evidente que han estado arrastrando desaciertos durante muchos años. No me lo contaron: lo viví en primera persona”, sostuvo.

Finalmente lanzó una crítica directa: “Esos exdirigentes panistas como Eduardo López Mares, que se pongan a trabajar en lo que le regalaron y que no están calificados. Como político malo, como funcionario, que lo revisen”.

AM buscó la postura de Jorge Romero y Michel González, presidente y secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, a través de su equipo de medios, pero no hubo respuesta.

DAR

 

Escrito en Guanajuato el
Reportera con 28 años de experiencia en medios impresos. Su especialidad es la cobertura de temas políticos: Congresos locales, partidos políticos y órganos electorales. Buscar exclusivas es su método de trabajo número uno. Le interesa y le gusta especialmente extraer notas de documentos, considera que es más valioso, relevante, contundente e irrefutable que las declaraciones de los funcionarios o políticos. Egresada de la carrera en Ciencias de la Comunicación en la UNAM. Cursó un diplomado en Periodismo de Investigación de CIDE y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.

Círculo AM