Buscar

POLÍTICA

Juan Manuel Oliva: Operador político ‘de oficio’ al margen del PAN

En febrero de 2021, El Universal publicó que Juan Manuel Olvida viajó a Nuevo León para expresar su respaldo a los priistas Adrián de la Garza Santos y Francisco Cienfuegos Martínez

Escrito en Guanajuato el
Juan Manuel Oliva: Operador político ‘de oficio’ al margen del PAN
En febrero de 2021, Juan Manuel Oliva con el candidato priista a la gubernatura de Nuevo León, Adrián de la Garza Santos y con Francisco Cienfuegos, aspirante a la Presidencia Municipal de Monterrey. Foto: Archivo.

Guanajuato.- Al menos tres años antes de renunciar al PAN, Juan Manuel Oliva ya colaboraba con otros partidos y personajes ajenos a su instituto político.

El 9 de febrero de 2021, el periódico El Universal publicó que el exgobernador panista viajó desde Guanajuato a Nuevo León para expresar su respaldo a los candidatos del PRI: Adrián de la Garza Santos, aspirante a la gubernatura, y Francisco Cienfuegos Martínez, quien buscaba la alcaldía de Monterrey.

Tras reunirse con ambos, Oliva afirmó que “son las mejores opciones para el futuro de la entidad, y luchar con ellos es favorecer la democracia y combatir la dictadura”.

LEE TAMBIÉN: Juan Manuel Oliva: gobernador en un sexenio de corrupción impune

De cara a las elecciones del 6 de junio de ese año, declaró que “la solución para seguir ejerciendo la democracia en México, es que los demócratas de todos los partidos nos unamos y terminemos con el riesgo y peligro que representa la Cuarta Transformación”.

Durante el encuentro, al que también asistieron Edgar Romo y Federico Vargas —colaboradores cercanos de De la Garza—, Oliva recalcó que seguía siendo panista, pero llamó a todas las fuerzas políticas, incluido su partido, a reflexionar y ejercer el voto útil para frenar a Morena. “Y aquí está mi grano de arena”, dijo, en referencia a su apoyo para evitar que Morena obtuviera la mayoría en el Congreso.

Instó a analizar las encuestas que entonces favorecían a los candidatos de Morena y el PRI, y señaló que los demócratas, incluso los morenistas inconformes por imposiciones, debían apoyar a De la Garza y Cienfuegos. Cuestionó: “¿De qué sirve luchar separados para caer derrotados y que este país se hunda?”

“Hoy debe ser el tiempo de la democracia para México, para Nuevo León y para Monterrey”, dijo. “Yo creo que todos los demócratas debemos de unirnos con un fin concreto: que haya democracia en el país, para que el país pueda realizar tareas de progreso”.

También se pronunció por retomar en Nuevo León la coalición Sí por México, impulsada por Gustavo de Hoyos y Claudio X. González como frente nacional contra el gobierno federal, y en la que participaban PRI, PAN y PRD. Sostuvo que De la Garza y Cienfuegos eran “la opción para enfrentar y resolver los problemas de Nuevo León”.

Oliva enfatizó: “Como demócratas estamos aquí, necesitamos empujar el voto inteligente, el voto responsable, el voto útil que deje con claridad el mensaje de que los partidos y los ciudadanos debemos ir por las mejores opciones”.

ADEMÁS: Juan Manuel Oliva se va del PAN: presenta renuncia y dirigencia anuncia expulsión

Alianza con Wintilo Vega

Incluso años antes de este episodio, Oliva Ramírez ya realizaba trabajos de operación política fuera del PAN. Se alió con Wintilo Vega Murillo, exdirigente priista que llegó a ser vicecoordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, presidente estatal del partido y candidato a la gubernatura.

Tras renunciar a la candidatura, Vega fue expulsado del PRI. Posteriormente fundó una consultoría política y, tiempo después, se asoció con Oliva para ofrecer servicios durante procesos electorales: Oliva en la operación de campo, y Vega en el análisis político.

Incluso ofrecían sus servicios conjuntos bajo las siglas OW, iniciales de Oliva y Wintilo, según reveló una fuente a AM.

Este lunes, en su columna La Leyenda, publicada semanalmente en su portal, Wintilo Vega relató este periodo de colaboración política con el exgobernador Juan Manuel Oliva:

(...) ya con la elección en la bolsa (en 2012), Juan Manuel y yo conversamos sobre lo vivido. De esas pláticas nació una idea: asociarnos para formar un despacho electoral especializado. Y lo hicimos. Así nació ‘Efecto OW’. La O era de Oliva y la W de Wintilo. Así de sencillo, así de claro.

“La anécdota que motivó ese nombre fue memorable. Durante la campaña de Juani Torres Landa, el PRI Nacional envió a un operador tamaulipeco con fama de tener cercanía con personajes como Tomás Yarrington y los Zetas. En una reunión con presidentes de comités municipales, queriendo motivarlos, soltó la frase: ‘Esta elección está muy complicada. Tenemos todas las de perder. A pesar de que Juani es buen candidato, nos estamos enfrentando a Oliva y Wintilo, los mayores operadores electorales que tiene este país, y ya andan juntos aquí en Guanajuato’”.

“Durante los años que trabajamos juntos, ganamos elecciones en Aguascalientes, Nuevo Laredo, Durango, Zacatecas, Quintana Roo, Michoacán… y no perdimos ni una. Caminamos todo el país, a veces entre risas, otras en silencio, pero siempre con foco.

“No era magia. Era experiencia, olfato, intuición, pero sobre todo era trabajo. Coordinábamos estructuras, afinábamos mensajes, analizábamos comportamientos del electorado. Aprendimos a entender cada región como si fuera propia. Nos sumergíamos en los contextos locales, y eso hacía la diferencia.

“Recuerdo que en Nuevo Laredo estuvimos más de tres años. Allí conocimos a gente entrañable. Juan Manuel generaba una confianza especial con los equipos. (...)

“Nuestra sociedad duró hasta 2017. Cuando terminó, fue sin dramas. Juan Manuel se llevó su ‘O’, yo me quedé con mi ‘W’. Así terminó ‘Efecto OW’ y nació ‘Efecto W’. Cada quien siguió su camino, con respeto. La relación personal siempre quedó intacta”.

Otra fuente señaló que ambos trabajaron para Félix Servín, candidato de la coalición PRI-PRD a la alcaldía de Irapuato, en alguna de sus dos postulaciones (2009 y 2012), aunque ninguna fue exitosa.

Una reportera explicó a AM que el “modelo Oliva” consistía en una estrategia territorial detallada: se segmentaba por colonias, manzanas y calles, con responsables llamados “manzaneras”, quienes promovían el voto a favor del PAN durante la campaña y supervisaban la participación el día de la elección.

Este método —según la fuente— fue desarrollado por Oliva dentro del PAN hace décadas y contribuyó a múltiples triunfos del partido. Después de concluir su gubernatura, continuó ofreciendo este modelo como consultor político, incluso en la elección de 2024.

Sin embargo, otra fuente aseguró que Oliva y Vega se separaron hace tiempo.

DAR

 

Escrito en Guanajuato el
Reportera con 28 años de experiencia en medios impresos. Su especialidad es la cobertura de temas políticos: Congresos locales, partidos políticos y órganos electorales. Buscar exclusivas es su método de trabajo número uno. Le interesa y le gusta especialmente extraer notas de documentos, considera que es más valioso, relevante, contundente e irrefutable que las declaraciones de los funcionarios o políticos. Egresada de la carrera en Ciencias de la Comunicación en la UNAM. Cursó un diplomado en Periodismo de Investigación de CIDE y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato