Buscar

Fiscalías

¿Eliminar o no la autonomía de las Fiscalías?: Así opinan los senadores de Guanajuato

Algunos señalan que regresar la autonomía de las fiscalías al Ejecutivo Estatal sería un acierto, mientras que otros destacan que sería un retroceso total.

Escrito en Guanajuato el
¿Eliminar o no la autonomía de las Fiscalías?: Así opinan los senadores de Guanajuato
Miguel Márquez Márquez, senador panista. Foto: Redes sociales.

Guanajuato.- Aunque no existe una iniciativa formal sobre el tema y la presidenta Claudia Sheinbaum señaló este viernes 20 de junio que ni ella ni su gobierno tiene interés en intervenir en la autonomía de las fiscalías, los senadores por Guanajuato tienen distintas opiniones sobre esta idea del morenista de Nuevo León, Waldo Fernández.

No conozco formalmente ninguna iniciativa en ese sentido, no se ha discutido el tema en el grupo parlamentario de Morena. Pero si se presentara no estoy de acuerdo. Creo que los congresos locales deben seguir nombrándolos (a los fiscales) a propuesta de terna del Ejecutivo. No me parece sano regresar a la designación. Abiertamente me opondría”, opinó el senador por Morena, Ricardo Sheffield Padilla.

La Agencia Reforma publicó que, con el argumento de que el modelo de las fiscalías locales autónomas no ha funcionado, Morena y aliados analizan el presentar una reforma para regresarlas al esquema en el que dependían del Ejecutivo estatal.

Sobre esta idea se pronunció: “Las fiscalías autónomas surgieron como respuesta a décadas de demandas sociales frente a la impunidad, la corrupción y la utilización política de la justicia. Por ello, plantear que regresen al control de los Ejecutivos estatales, como algunos han sugerido, representa un retroceso muy serio en términos democráticos e institucionales”.

Coincidió en que hay desafíos en la operación de las fiscalías pues existen casos de falta de resultados, de opacidad y de capturas de facto por poderes locales.

 

Emmanuel Reyes Carmona. Foto: Redes sociales.

Pero la solución no está en desmontar su naturaleza autónoma, sino en fortalecerla: mejorar los mecanismos de designación, profesionalizar a su personal, blindarse de presiones políticas y establecer sistemas reales de evaluación y rendición de cuentas. La autonomía por sí sola no es garantía de eficacia, eso lo tenemos claro. Pero sin autonomía, lo que se pierde es la posibilidad de una justicia verdaderamente independiente”, expuso.

El Senador por Morena agregó que en vez “de mirar hacia atrás”, hay que consolidar un modelo de fiscalías sólidas, técnicas, cercanas a las víctimas y ajenas a vaivenes políticos. “Lo que está en juego es la confianza de la gente en la justicia”.

Malú cuestiona autonomía

Su compañera de bancada, Martha Lucía Mícher Camarena, tiene una opinión distinta: “Que lo nombre el Gobernador o Gobernadora, o la Presidenta (e) tampoco va ser la solución, pero sí por lo menos es una situación de mayor confiabilidad de que es una gente que por lo menos cuenta con la acreditación ante los ojos del Ejecutivo, porque hemos tenido pésimas experiencias con las fiscalías”.

Enfatizó que las fiscalías en general han sido un gran fracaso, y un ejemplo evidente es la falta de acceso a la justicia para las mujeres. Por lo que no se trata solamente de un tema de autonomía, sino el de cómo garantizar el pleno derecho a la justicia.

Martha Lucía Mícher Camarena. Foto: Redes sociales.

Tienen de autónomas lo que yo tengo de alemana, en muchos casos han sido cuotas y cuates y se han quedado para eternizarse, como sucedió en Guanajuato (con un Procurador-Fiscal que duró 15 años) y no para hacer las cosas mejor”.

Mencionó que el concepto de autonomía ha servido para que realicen o no investigaciones si quieren en determinados casos, pero no para una mejor justicia.

“Las autonomías lo único que han logrado es que (Carlos) Zamarripa (ex Fiscal) se suba el sueldo, que Zamarripa no consulte sus decisiones, que Zamarripa haya provocado lo que provocó en Guanajuato. Mejor le quitamos la autonomía ¿no?”.

Falta reforma integral

El senador panista, Miguel Márquez Márquez, apuntó que sería “un retroceso”, sin embargo coincidió en discutir cómo fortalecer la operación de todas las fiscalías.

Es una tentación más al centralismo y debilitar el tema de autonomías, y de perfiles que tengan que ver con el cargo, es algo por lo que se luchó muchas décadas. Sería retroceder a lo que ya se había avanzado: fiscalías al servicio del Ejecutivo”.

Aclaró que es una opinión particular del Senador Waldo respecto a lo que pasa en su estado Nuevo León, pero no es un tema que se haya escuchado en el Senado.

El ex Gobernador coincidió que la autonomía de las fiscalías estatales es un modelo que no está acabado y mejorable, “pero regresar al pasado es hasta peligroso”.

“Es ver cómo fortalecemos su autonomía, sobre todo en la investigación, sean más profesionales y eficientes. Es un tema de recursos financieros y humanos. En su momento hubiera sido fundamental una reforma integral del sistema de justicia, no solo era la reforma al Poder Judicial sino también las fiscalías y las policías”, dijo.

AAK

 

Escrito en Guanajuato el
Periodista y columnista especializado en temas de política y gobierno. Actualmente subdirector editorial de Grupo AM. Ha cubierto diversas fuentes locales como la económica, urbana, educativa, salud, cultura. No es su fuente pero gusta de los deportes. Con experiencia en la función pública como Director de Comunicación Social, Secretario Particular del Alcalde y Secretario de Ayuntamiento interino en el Municipio de Purísima del Rincón en la Administración Municipal 2003-2006.

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato