Buscar

Matrimonio igualitario

Frena el PAN, de nuevo, matrimonios igualitarios en Guanajuato y esta es la razón

Esta decisión termina por frenar la propuesta para prohibir las "terapias de conversión", mismas que también se discutirían en la misma sesión.

Escrito en Guanajuato el
Frena el PAN, de nuevo, matrimonios igualitarios en Guanajuato y esta es la razón
Comisión de Justicia del Congreso del Estado. Foto Alejandro Sandoval.

Guanajuato.- Diputados del Partido Acción Nacional (PAN) no aprobaron el orden del día, de la sesión de la Comisión de Justicia, que preside Morena, donde se pretendía aprobar el dictamen sobre matrimonios igualitarios en el estado

Con la decisión, se generó un retraso en la discusión de la propuesta de prohibición de los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (Ecosig), también conocidos como “terapias de conversión”, dado que se vería en la misma sesión.

Para este nuevo freno, el argumento es el que se había anticipado que falta una consulta sobre los matrimonios igualitarios con personas con discapacidad .

Al someterse a votación el orden del día, se registraron tres votos en contra de los diputados panistas Susana Bermúdez Cano, Karol Jared González Márquez y de Rolando Fortino Alcántar Rojas, estos dos últimos de manera virtual.

Dos votos a favor de Ruth Tiscareño del PRI y María Eugenia García Oliveros, de Morena, fueron insuficientes, por lo que no se llevó a cabo la sesión de la  comisión.

A falta de una sesión ordinaria, prácticamente es un hecho que no se discutirá el tema de los matrimonios igualitarios, por lo que persistirá la situación actual sobre el tema.

En Guanajuato, a partir de la reforma al Reglamento del Registro Civil, que impulsó Libia Denisse García Muñoz Ledo, el 20 de diciembre de 2021, los funcionarios permiten las uniones igualitarias sin necesidad de que los contrayentes requieran ampararse. 

La propuesta de modificación, planteada por Morena, propone incorporar, en la Constitución Política local, el derecho de todas las personas de contraer matrimonio y a fundar una familia sin discriminación alguna; y modificar en el Código Civil la definición de matrimonio para que quede como la unión libre con pleno consentimiento entre dos personas.

La diputada Susana Bermúdez argumentó que no se respetó el debido proceso legislativo en los asuntos enlistados en el orden del día, de manera particular en lo relativo a la discusión de los dictámenes en materia de matrimonio igualitario y terapias de conversión.

Agregó que de manera arbitraria se está restringiendo el derecho de los diputados de analizar y deliberar sobre las propuestas enviadas por parte de la ciudadanía y de las autoridades consultadas a la Comisión de Justicia, pero que lo más grave era que al agendar los dictámenes la presidencia, sin haberse agotado las metodologías aprobadas por la Comisión. Enfatizó que existe un vicio en el proceso legislativo.

Al respecto, exigió un proceso deliberativo previo al dictamen en la que se tenga participación e intervención de los diputados, y que sean escuchadas las voces de los destinatarios de la Ley Civil, particularmente cuando se han advertido la necesidad de la consulta a las personas con discapacidad y la existencia de porciones normativas inconstitucionales en las iniciativas.

El PAN obstaculiza, afirma diputada

La morenista María Eugenia García Oliveros, presidenta de la Comisión de Justicia, calificó como “una propuesta dilatoria” el tema de consultar a las personas con discapacidad, y que se estaba actuando de manera desesperada para no discutir los dictámenes en cuestión. 

Enfatizó que los documentos no contienen referencia alguna sobre las personas con discapacidad y que no era necesario realizar esa consulta porque en el dictamen se discute el derecho de todas las personas para contraer matrimonio.

Por ello, destacó que las consultas a las personas con discapacidad buscan ser consideradas en los procesos sobre cuestiones relacionadas con este sector en estado de vulnerabilidad cuándo se incluye en un dictamen, y que este no era el caso.

En respuesta, la diputada Karol Jared González Márquez manifestó que consultar a las personas con discapacidad era un acto de justicia y de reconocimiento, porque son un grupo de atención prioritaria reconocido desde la Constitución, por lo tanto, sería un error buscar la omisión y calificar esto como una práctica dilatoria era minimizar la relevancia que históricamente invisibilizada.

Dilatan por su homofobia

En entrevista posterior, la diputada María Eugenia García Oliveros, afirmó que una vez más, Acción Nacional dilata el tema por su homofobia. 

Eso fue lo que pasó. Se lo dije ahorita a Susana Bermúdez, desde un principio, en la metodología hubieran establecido que se consultara a las personas con discapacidad y no lo hicieron. Tuvo tres meses para entregar una lista que no entregó, hasta que se convocó a la Comisión y hasta ahora se acordó que tenía que entregar esa lista”, reprochó la morenista.

Pese al desánimo, enfatizó que con tal de apoyar a la diversidad, “vamos a hacer lo que sea necesario” para seguir impulsando la reforma.

No hay prisa: Susana Bermúdez

La diputada Susana Bermúdez negó que el PAN esté dilatando el proceso.

Pues dilatar no, no hay una problemática, se les dijo, por parte del Poder Judicial, por parte de la Procuraduría de los Derechos Humanos, de las autoridades que acudieron a la mesa, que no había ninguna prisa por hacerlo, que lo hiciéramos de manera correcta, porque actualmente, existe es una circular, por medio de la cual, el Registro Civil ya celebra estas uniones civiles, entonces, que se agote todo el proceso legislativo”, dijo.

Agregó que el siguiente paso es que se agote metodología, “falta incluso el tema deliberativo, hasta hoy en la correspondencia recibida se hizo la imposición del contenido de opiniones, que incluso se descalifican por parte de la Presidencia, lo cual es un error, por que no deberíamos de calificar las opiniones de la ciudadanía, si abonan o no técnicamente, hay que tener un respeto de las opiniones, falta mucho por agotar la metodología”.

Susana Bermúdez apuntó que la bancada del PAN aún no define postura sobre matrimonios igualitarios y terapias de conversión.

De ninguna manera podrías decir el sí o el no, si las iniciativas no cuentan con la formalidad que se requiere y es lo que estamos estudiando”

Apuntó que en el GPPAN todas las iniciativas se construyen en grupo, cada quien podrá disentir o no, pero que los principios son muy claros,.

Aberrante la ignorancia

El activista, Juan Pablo Delgado, afirmó que es aberrante, por parte del coordinador de la bancada panista, que retrase iniciativas para no garantizar derechos.

Evidencia ignorancia y un pacto institucional que desde ayer se está evidenciando con la declaración de la Procuradora de los Derechos Humanos, utilizando el lenguaje y el principio de derechos humanos a su conveniencia, por un lado es ignorancia institucional, pero por otro se trata de una tergiversación de los estándares de derechos humanos que existen a nivel global y a nivel nacional”, dijo Delgado. 

En entrevista precisó que “los términos que utilizó la Procuradora en materia de progresividad son absolutamente erróneos”. 

Apuntó que en materia de no discriminación, cuando se trata del derecho a la igualdad, hay una obligación por parte de todas las autoridades de cumplimiento inmediato. 

“No hay tal cosa como discriminar menos e irle avanzando poco a poco para que se erradique la discriminación, para las autoridades el no discriminar es un deber de carácter inmediato.

Y asociado a esto, esta manipulación por parte del coordinador de la bancada panista para aplazar de esta importante reforma, de nueva se trata de tergiversar los estándares en materia de derechos humanos, por que el derecho a la igualdad y la no discriminación, no es materia de consulta, de nadie”, apuntó el activista.

AAK

 

Escrito en Guanajuato el
Reportero y editor en medios escritos y electrónicos desde 2000 en el estado de Guanajuato. Presidente y Director General de mi vida. En busca de la nota del día. Trabajar en am, una bendición. No lo diga, ¡escríbalo!

Círculo AM