¿Cuáles son las drogas que más decomisan en Guanajuato? Reportan mayor aseguramiento
Un golpe de 131 millones de pesos al crimen organizado, es lo que representa el incremento de decomisos desde el arranque de la estrategia CONFÍA.
Guanajuato.- El incremento de aseguramientos de dosis de algunas sustancias ilícitas por parte de la Secretaría de Seguridad y Paz (SSyP) del Estado de Guanajuato, ha representado un golpe de 131 millones de pesos al crimen organizado desde que comenzó la estrategia CONFÍA.
La dependencia registró un aumento en la cantidad de marihuana, pastillas psicotrópicas, cocaína, cannabinoides y metanfetamina que han decomisado a partir del 26 de septiembre del 2024 hasta el 31 de mayo del 2025, en comparación con el mismo periodo anterior.
Esto ha representado un debilitamiento financiero a los grupos delictivos, aseguró el propio secretario Juan Mauro González Martínez a través de sus redes sociales esta semana.
Gracias a los operativos coordinados, hoy más de 131 millones de pesos han sido arrebatados a quienes dañan a Guanajuato. Menos dinero para el crimen, más tranquilidad para las familias”, escribió el titular de la dependencia en su cuenta de X.
Entre las novedades de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen es cuantificar el impacto de los decomisos y aseguramientos de droga para el crimen organizado.
Los principales decomisos
Son 134 mil 187 dosis de marihuana que ha asegurado la Secretaría de Seguridad y Paz del 26 de septiembre del 2024 hasta el 31 de mayo del 2025, a diferencia de las 94 mil 428 que se tuvieron del mismo lapso del 2023 a 2024; esto representa un aumento del 42.10 %.
En el caso del cristal, desde que arrancó la administración se han decomisado 56 mil 467 dosis por parte de la dependencia, en lugar de las 330 mil 652 que se registraron en el periodo anterior; lo que es una disminución del 82.9 %.
Aunque cabe señalar que estas cifras solo corresponden a lo hecho por la Secretaría, ya que otras dependencias como las Fiscalías, Guardia Nacional y Secretaría de la Defensa Nacional también realizan aseguramientos.
El área de comunicación de la dependencia estatal aclaró que muchos operativos son por acciones en conjunto, pero que los datos los consigan quienes encabezan los aseguramientos.
En total son 197 mil 32 dosis de los diferentes tipos de droga los que han sido asegurados por la SSyP, con un valor estimado de 131 millones de pesos.
También han asegurado efectivo
En lo que va de la administración, con la estrategia CONFÍA se ha logrado asegurar 337 mil 589 pesos en dinero en efectivo durante las distintas intervenciones.
Esto significó un incremento del 103.67 % en comparación con el mismo periodo de un año anterior, en el que se aseguraron 165 mil 747 pesos.
AM solicitó a la dependencia conocer cuál era el destino del efectivo asegurado en dichos operativos.
Todo se pone a disposición del Ministerio Público, ya sea estatal o federal, dependiendo del caso”, fue la respuesta del área de comunicación.
Guanajuato no es el mayor consumidor de droga
Esta semana, el secretario González Martínez afirmó que el hecho de que Guanajuato sea el número uno en carpetas de investigación por narcomenudeo no significa que sea el mayor consumidor, sino que las autoridades están trabajando para combatir este delito.
“Aquí es algo bien interesante el que podamos plantear y analizar el porqué, desafortunadamente no solo Guanajuato sino todo el país, geopolíticamente México, dejó de ser un país de paso y se convirtió ya en un consumidor”, comentó al respecto durante su visita a San Francisco del Rincón.
JRL