Buscar

ELECCIÓN JUDICIAL 2025

Guanajuato lidera el abstencionismo en la Elección Judicial 2025: apenas votó el 6.6%

La entidad fue una de las 6 en donde la participación ciudadana fue de menos del 10%, junto con Colima, Sonora, las dos Baja Californias y Jalisco. 

Escrito en Guanajuato el
Guanajuato lidera el abstencionismo en la Elección Judicial 2025: apenas votó el 6.6%
Casilla instalada en la colonia Noria Alta en Guanajuato capital. Foto: Catalina Reyes.

Guanajuato.- El estado de Guanajuato fue el último lugar de las 32 entidades del país en porcentaje de participación ciudadana el domingo en la elección de jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial Federal, con 6.65%. 

Así lo determinó AM en un recuento del porcentaje de participación en los 300 distritos federales y después de obtener un promedio de participación en los 31 estados y la Ciudad de México, con base en los resultados de los cómputos distritales publicados por el INE en su página de internet, con corte a este martes, una vez que concluyeron los cómputos de la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 

Además, Guanajuato fue uno de los seis estados en donde la participación ciudadana fue de menos del 10%, junto con Colima, Sonora, las dos Baja Californias y Jalisco

En el recuento se observó que tres capitales de estados tuvieron vacaciones muy bajas.

Toluca, la capital del Estado de México, que es uno de los más poblados del país, tuvo una participación de 9.87%.

Los tres distritos de Guadalajara, también tuvieron poco más de 9%  cada uno. Mérida, con tres distritos también tuvo un promedio de 9.5% de participación. 

Pero no hubo ningún estado que alcanzara por lo menos el 25% de participación, es decir, la cuarta parte del total del padrón electoral. El estado con mayor participación fue Coahuila, gobernado por el PRI, con 23.86%.

Votaron 327 mil en Guanajuato

En Guanajuato, la participación ciudadana para la elección de ministros de la Suprema Corte aumentó a 6.65%, informó Jaime Juárez Jasso, delegado del INE en el estado, en entrevista ayer por la mañana.

En lo anterior coincidió la exconsejera electoral del IEEG Sandra Prieto de León, también con base en los cómputos distritales del INE publicados en su página de internet, por la tarde. Específicamente señaló que la participación fue de 6.66%, que representa aproximadamente 327,283 personas, de una lista nominal de 4,910,596 de personas inscritas para este proceso electoral judicial.

Detalló que el distrito federal 8 (Salamanca, Santa Cruz de Juventino Rosas y Villagrán) fue el de mayor participación con 7.7867%, seguido por el Distrito Federal Local 4 (Guanajuato, San Diego de la Unión, San Felipe y Ocampo) con 7.6906%.

En tercer lugar estuvo el distrito federal 10 (Cortazar, Jaral del Progreso, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Uriangato y Yuriria) con 7.4311%.

El distrito federal 2 (Comonfort, San José Iturbide y San Miguel de Allende) fue el de menor participación con 5.0315%, seguido por el distrito federal 13 (Abasolo, Huanímaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago) con 5.5404% y el distrito federal 9 (Irapuato y Silao) con 5.9229%.

Entrevistado respecto al último lugar de Guanajuato en la votación nacional, Jaime Juárez Jasso, delegado del INE en el estado, destacó en primer lugar que ese instituto siempre está preparado para que vote el 100% de las personas. 

“En el INE hicimos toda la difusión posible en foros, yo estuve todo mayo en diferentes medios de comunicación. 

Pero también hubo organizaciones sociales que hicieron llamados a no votar y hubo quienes les hicieron caso”, señaló.

Otro factor que consideró influyó fue la apatía de la gente ante la lejanía del Poder Judicial Federal. También, que generalmente la gente que participó en esta como en todas las votaciones anteriores, la mayoría es de 50 años o más, señaló. 

Pero consideró que hace falta hacer un estudio más minucioso y con mucha más calma sobre los factores que incidieron para tan baja votación, además de dividir el análisis en los ámbitos que uno quiera: zonas rurales y urbanas, empresarios o no empresarios. 

DAR

 

Escrito en Guanajuato el
Reportera con 28 años de experiencia en medios impresos. Su especialidad es la cobertura de temas políticos: Congresos locales, partidos políticos y órganos electorales. Buscar exclusivas es su método de trabajo número uno. Le interesa y le gusta especialmente extraer notas de documentos, considera que es más valioso, relevante, contundente e irrefutable que las declaraciones de los funcionarios o políticos. Egresada de la carrera en Ciencias de la Comunicación en la UNAM. Cursó un diplomado en Periodismo de Investigación de CIDE y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato