Buscar

ELECCIÓN JUDICIAL 2025

¿Cuántas personas anularon su voto en Guanajuato en la Elección Judicial? Aquí las cifras

El 8.57% de los votos emitidos en la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en Guanajuato resultaron nulos, el porcentaje de estos fue entre el 7 y 12% en los 15 distritos federales que componen el Estado de Guanajuato. 

Escrito en Guanajuato el
¿Cuántas personas anularon su voto en Guanajuato en la Elección Judicial? Aquí las cifras
Cómputo de votos en el distrito 04, de Guanajuato capital. Foto: Catalina Reyes.

Guanajuato.- En la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en Guanajuato el total de votos emitidos fueron: 2 millones 941 mil 956 y el total de votos nulos fueron: 252 mil 326 es decir, el 8.57%.

Y es que el porcentaje de votos nulos osciló entre 7% y 12% en los 15 distritos federales que componen el Estado de Guanajuato. 

Lo anterior, de acuerdo con una elaboración propia y sumas realizadas por AM de los resultados de los cómputos distritales realizados por el INE de la elección del domingo.

El distrito en el cual hubo más votos nulos, con 24 mil 841 fue en el distrito 04, con cabecera en Guanajuato capital y que integra a Ocampo, San Felipe y San Diego de la Unión.

Y el distrito en el que se registraron menos votos nulos fue el 09 de Irapuato, con 13 mil 108 pesos. 

Votaron por unos candidatos sí y por otros no

Pero en esta ocasión, a diferencia de las elecciones anteriores, se utilizó un concepto nuevo denominado “recuadros no utilizados”, que no son votos nulos, sino boletas con cuadritos en los que se tenía que escribir los números de los candidatos, que no fueron llenados o fueron tachados por los ciudadanos. 

Es decir, que no votaron por uno o varios candidatos, pero por otros sí, dentro de la misma boleta. Y que en otras boletas sí votaron por los demás candidatos.

En este caso, 236 mil 904 recuadros no fueron utilizados, es decir, que no se votó por todos los candidatos que se debería. Esta cantidad equivale al 8.09% del total de votos emitidos.

Incluso hubo cuatro distritos en donde hubo más “recuadros no utilizados” que votos nulos. Estos fueron: el 01 de San Luis de la Paz, el 02 de San Miguel de Allende, el 07 de San Francisco del Rincón y el 08 de Salamanca.

Entrevistado al respecto, Jaime Juárez Jasso, delegado del INE en Guanajuato, sobre su postura al respecto. Dijo que hasta que se terminen de computar las seis elecciones, se podrá hacer un análisis del comportamiento electoral de los ciudadanos, igual cómo votaron las mujeres y los hombres, los rangos de edades y los votos nulos. 

“Hay que recordar que esta elección es totalmente diferente a las otras elecciones. En las otras elecciones, una persona significa un voto. 

“En estas elecciones, como tenías muchas elecciones de marcaje, en el distrito judicial 1 podíamos marcar hasta 32 candidatos. Entonces quiere decir que tú estas votando 32 veces. Incluso en el distrito judicial 2, el sur, eran 33 candidatos, porque fue un magistrado más”, señaló.

Mencionó el caso de la Suprema Corte, donde se tenía que votar por cinco mujeres y cuatro hombres, para dar un total de nueve ministros electos, pero el total de los candidatos eran muchos más. Pudo haberse dado el caso de que alguien votó por tres mujeres y los otros dos cuadros los dejó en blanco o los tachó. 

Entonces esos votos son nulos solo los dos cuadros que no se marcaron, pero no toda la boleta. Los otros tres cuadros marcados bien sí son válidos.

Por eso, la cifra de votos nulos se podrá analizar hasta que se terminen de computar las seis elecciones. 

Guanajuato lidera el abstencionismo en la Elección Judicial 2025

El estado de Guanajuato fue el último lugar de las 32 entidades del país en porcentaje de participación ciudadana el domingo en la elección de jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial Federal, con 6.65%. 

Así lo determinó AM en un recuento del porcentaje de participación en los 300 distritos federales y después de obtener un promedio de participación en los 31 estados y la Ciudad de México, con base en los resultados de los cómputos distritales publicados por el INE en su página de internet, con corte a este martes, una vez que concluyeron los cómputos de la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 

Además, Guanajuato fue uno de los seis estados en donde la participación ciudadana fue de menos del 10%, junto con Colima, Sonora, las dos Baja Californias y Jalisco. 

En el recuento se observó que tres capitales de estados tuvieron vacaciones muy bajas.

Toluca, la capital del Estado de México, que es uno de los más poblados del país, tuvo una participación de 9.87%.

Votaron 327 mil en Guanajuato

En Guanajuato, la participación ciudadana para la elección de ministros de la Suprema Corte aumentó a 6.65%, informó Jaime Juárez Jasso, delegado del INE en el estado, en entrevista ayer por la mañana.

En lo anterior coincidió la exconsejera electoral del IEEG Sandra Prieto de León, también con base en los cómputos distritales del INE publicados en su página de internet, por la tarde. Específicamente señaló que la participación fue de 6.66%, que representa aproximadamente 327,283 personas, de una lista nominal de 4,910,596 de personas inscritas para este proceso electoral judicial.

Detalló que el distrito federal 8 (Salamanca, Santa Cruz de Juventino Rosas y Villagrán) fue el de mayor participación con 7.7867%, seguido por el Distrito Federal Local 4 (Guanajuato, San Diego de la Unión, San Felipe y Ocampo) con 7.6906%.

En tercer lugar estuvo el distrito federal 10 (Cortazar, Jaral del Progreso, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Uriangato y Yuriria) con 7.4311%.

El distrito federal 2 (Comonfort, San José Iturbide y San Miguel de Allende) fue el de menor participación con 5.0315%, seguido por el distrito federal 13 (Abasolo, Huanímaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Valle de Santiago) con 5.5404% y el distrito federal 9 (Irapuato y Silao) con 5.9229%.

DAR

Escrito en Guanajuato el
Reportera con 28 años de experiencia en medios impresos. Su especialidad es la cobertura de temas políticos: Congresos locales, partidos políticos y órganos electorales. Buscar exclusivas es su método de trabajo número uno. Le interesa y le gusta especialmente extraer notas de documentos, considera que es más valioso, relevante, contundente e irrefutable que las declaraciones de los funcionarios o políticos. Egresada de la carrera en Ciencias de la Comunicación en la UNAM. Cursó un diplomado en Periodismo de Investigación de CIDE y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato