Chicas BiLess solicita Alerta de Género tras rechazo a la despenalización del aborto en Guanajuato
Lucía Verdín, activista feminista y representante legal, presentó la solicitud, de manera formal, ante la Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal. Se busca que se declare la Alerta de Violencia de Género por Agravio Comparado.
Ciudad de México.- Lucía Verdín, “La Wera” Limón, activista feminista y representante legal del Centro de Atención Integral a la Diversidad Sexual (Chicas BiLess), presentó este lunes 9 de junio, formalmente, ante la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, la solicitud de Declaratoria de Alerta de Violencia de Género por Agravio Comparado para el estado de Guanajuato.
Lucía Verdín también fue regidora de Movimiento Ciudadano en León en el anterior trienio.
Esto, tras la negativa del Congreso del Estado de Guanajuato de despenalizar el aborto, el jueves 5 de junio, cuando 19 diputados del PAN, PRI y PVEM votaron por rechazarlo y archivarlo, frente a 17 diputados de Morena, Movimiento Ciudadano, PRI, PVEM y PT votaron a favor.
La petición exige: derogar la penalización del aborto, aplicar de forma efectiva la NOM-046, que aunque el comunicado no lo dice, se refiere a la atención a la violencia familiar y sexual contra las mujeres.
También pide: reparar el daño institucional a las mujeres perseguidas e implementar políticas públicas con enfoque de género y justicia reproductiva.
Así lo informó Movimiento Ciudadano del Estado en un comunicado, en el cual declaró que este partido acompañó dicha solicitud.
La solicitud se basa en el artículo 31 del Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y exige que la federación intervenga ante leyes locales que producen desigualdad estructural y discriminación.
La abogada María del Carmen Rivera, cofirmante de la solicitud, explicó que el marco jurídico en Guanajuato viola la Constitución, la jurisprudencia de la Suprema Corte y tratados internacionales como CEDAW y Belém do Pará.
No se trata de una opinión: es una obligación legal que el Estado ha ignorado por años”, dijo.
“El Estado de Guanajuato ha elegido criminalizar a las mujeres antes que protegerlas. Nosotras elegimos defender la vida digna, el derecho a decidir y la justicia. Hoy exigimos intervención federal porque no vamos a permitir ni un paso atrás en nuestros derechos”, sentenció Lucía Verdín, “La Wera” Limón.
“Este no es solo un paso jurídico. Es el siguiente capítulo de una lucha que hemos dado desde la calle, desde el Congreso y ahora, desde las herramientas legales que nos otorga el Estado de derecho”, declaró Yulma Rocha, delegada nacional de Movimiento Ciudadano en Guanajuato.?
Hoy acompañamos políticamente una acción promovida por una organización de la sociedad civil, que encarna los esfuerzos de colectivas, activistas, abogadas, legisladoras y mujeres que se han atrevido a exigir justicia en un estado que ha decidido castigar el derecho a decidir.” externó.
Movimiento Ciudadano dio, en su comunicado de prensa, las siguientes cifras, sin citar fuentes:
- De 2019 a 2025, se han iniciado 150 carpetas de investigación por aborto en Guanajuato, más que por feminicidio.
- En 2024, se registraron 22 investigaciones nuevas por aborto, manteniendo a la entidad entre los primeros lugares en criminalización.
- Más de 560 mujeres guanajuatenses han tenido que viajar a la Ciudad de México para acceder a una interrupción legal del embarazo.
AAK
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
