¿Diputados de Guanajuato ya no podrán hacer ‘home office’? Ven falta de respeto a las sesiones
María Eugenia García Oliveros, diputada de Morena, señaló que el trabajar presencial y asistir a las sesiones del Pleno es parte de su obligaciones como lesgisladores.
Guanajuato.- La diputada de Morena, María Eugenia García Oliveros propuso que la asistencia de las diputadas y diputados a las sesiones de Pleno y comisiones sean siempre presenciales y no a distancia, porque es parte de las obligaciones como legisladores.
Esto lo dijo durante el análisis de la nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo, tras afirmar que se han registrado ausencias de diputados, y que no se ha justificado el que participen de manera virtual.
En su intervención, cuestionó que algunos legisladores participen de manera remota sin causa justificada. Señaló que esta práctica no abona al compromiso que debe asumirse con los trabajos legislativos:
En entrevista posterior, añadió que “se ha hecho costumbre, sobre todo lunes y viernes, decir: ‘ay, no quiero ir’, ‘mándenme el link’, ‘qué flojera, ¿no?’. Para mi es una falta de respeto grandísima para los ciudadanos, es lo único que hacemos, caray, porque hay muchos que ni siquiera a campo van, ¡desquitamos el sueldo!”.
Agregó que la excepción sería cuando de plano haya una razón para no poder asistir a trabajar.
Citó que ha sido el caso, en la última sesión de la Comisión de Justicia, de Ruth Tiscareño, y Jared González, de tomarla de manera remota.
“¡Ya basta!, ¡véngase a trabajar!”, exclamó la diputada, quien agregó que “si tenían otras cosas qué hacer, entonces no se hubieran metido al ruedo para ser diputados, si ya sabemos cuál es la función de cada uno”.
En la mesa de trabajo de la comisión de Gobernación, la panista Susana Bermúdez, consideró que se debe hacer una revisión sobre los casos en que las sesiones puedan ser a distancia.
En otro tema, Rocío Cervantes Barba del PRI y Rodrigo González Zaragoza de MC, se pronunciaron por que la presentación de iniciativas no supere los 7 minutos.
En contraparte, María Eugenia García Oliveros, de Morena, insistió en que, aunque los legisladores ya conocen el contenido de la iniciativa, los ciudadanos no siempre tienen ese contexto, por lo que reducir el tiempo afectaría la transparencia de los debates.
A lo mejor nosotros ya la leímos, ya la estudiamos, ya sabemos lo que vamos a decir, pero los ciudadanos no. Yo considero importante que ellos sepan lo que vamos a aprobar o lo que no vamos a aprobar y por qué. A veces, 10 minutos no nos es suficiente”, afirmó.
Finalmente, pidió considerar una iniciativa previamente presentada por Morena para crear una Unidad Técnica de Vigilancia y Evaluación, adscrita a la Comisión de Hacienda y Fiscalización, la cual tendría atribuciones específicas para revisar el trabajo de la Auditoría Superior del Estado, recibir denuncias, proponer normativas internas, aplicar procedimientos administrativos y presentar denuncias penales si se detectan irregularidades.
Sergio Contreras Guerrero, diputado del PVEM, comentó que se debe buscar una ley que no tenga tanto anacronismos, que sea más ágil y facilite el desarrollo de las sesiones tanto de Pleno como de comisiones.
Juan Carlos Romero Hicks, diputado del PAN, señaló que el tema de los tiempos amerita una reflexión mayor y solicitó una actualización de la tabla comparativa con todas las propuestas.
AAK
AManece Guanajuato
Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo
