Buscar

Salud

Familias de pacientes internados enfrentan al sol y la lluvia para saber el estado de sus parientes

En el Hospital General de Celaya e Irapuato viven un calvario para mantenerse presentes ante cualquier novedad que pudieran darles sobre sus familiares internados

Escrito en Guanajuato el
Familias de pacientes internados enfrentan al sol y la lluvia para saber el estado de sus parientes
Familiares esperan noticias en el Hospital General de Irapuato mientras se cobijan de la lluvia. Foto: Fernando Martínez.

Con información de Salma Hernández.

Irapuato, Guanajuato.- Sobre la calle Reverte Mexicano, una pequeña plaza al exterior de una entrada secundaria del Parque Irekua, que solamente tiene una estructura metálica para protegerse del sol y la lluvia, es donde las personas deben esperar para conocer la salud de sus familiares internados en el Hospital General de Irapuato.

Por horas, días y hasta semanas, las personas pueden permanecer a la espera de la recuperación de su familiar, solamente el cemento del piso y algunas bancas les permiten sentarse e incluso dormir unas horas.

 Nosotros estamos esperando a un familiar, tenemos dos días aquí y nos vamos turnando con otros familiares, unos se quedan aquí, mientras otros vamos a bañarnos o comer, porque eso sí, debe haber alguien por si se necesita algo”, comentó la señora Carmen Negrete, familiar de un paciente internado.

De noviembre de 2017 a noviembre de 2018, la entonces Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), ahora Secretaría de Obra Pública de Guanajuato, realizó una remodelación en este Hospital, en la que invirtió 19.9 millones de pesos. 

La remodelación incluyó las áreas de farmacia, laboratorio 1 y 2, patología, imagenología con el cuarto de ultrasonido, sótano y la instalación del montacargas y una sala de espera y acceso al Hospital General. Se rehabilitaron además espacios de almacén y cocina. 

Sin embargo, entre 2018 y 2024, las personas que esperaban a sus familiares debían hacerlo a la intemperie en el acceso principal del Hospital General, pues la sala de espera es muy pequeña, y solamente se permitía permanecer a un familiar, mientras los acompañantes debían esperar afuera, donde la lluvia, el sol y el frío, eran sus acompañantes.

 Ante ello en 2024, Obra Pública de Irapuato quitó la zona de estacionamiento libre del Parque Irekua, en la calle Reverte Mexicano, para hacer un área de espera con una cubierta para cubrir a las personas del sol y la lluvia.

 Estos días no había llovido, pero hoy (viernes 27 de junio), pues nos está cayendo con todo el agua, uno no se moja, pero yo creo en la madrugada si se siente el frío, y hace un rato hacía calor, también uno debe protegerse, porque por estar esperando al enfermo, se enferme uno y sale peor, pero yo creo estamos mejor que en otros lados, mínimo aquí no se moja uno, ni pega tanto el sol, a lo mejor uno piensa que se puede hacer otra cosa para estar mejor, pero también ya no hay mucho espacio aquí para hacer una sala de espera mejor”, comentó la señora Carmen Negrete.

 Las actuales rejas que tiene el Hospital General, tanto en la calle Reverte Mexicano como en avenida Guerrero, no existían antes de 2019, pues la rehabilitación del 2018-2019, pretendía mejorar la movilidad de la zona, al poder las ambulancias ingresar por dos vías, al igual que algún vehículo que llegará con una persona con alguna urgencia.

 “Unos familiares sí nos han platicado cómo estaba antes; yo es la primera vez que paso por algo así de esperar por un familiar, pero sí dicen que antes, era más feo, porque se quedaban en la banqueta, y no había ni donde taparse del sol, no la lluvia, como hoy, yo creo que pues en lo que cabe está bien aquí, pues a lo mejor si esta pues mojado el suelo, pero uno aquí (en el área de espera afuera del Parque Irekua) no se moja”, señaló la señora Guadalupe Ortiz quien lleva 2 días en espera de un familiar enfermo.

 A escasos 100 metros del Hospital General, y esa área de espera al aire libre, se encuentra un edificio que administra el DIF, y es una estancia para 100 personas, que puede ser usada para pernoctar, el cual cuenta con camas con cobijas y sábanas, área de regaderas con agua caliente y un área para que puedan cocinar, no obstante, este sitio no es muy utilizado.

Yo no sé cómo se usa esa estancia, pero yo creo no se usa, porque a lo mejor, hasta allá no avisan si hace falta algo del enfermo, porque aquí salen y con una bocina dicen el nombre del enfermo para que uno vaya, por si requieren algo, allá yo no creo sea así, por eso uno mejor se queda aquí”, comentó la señora Guadalupe Ortiz.

En Celaya apenas tienen seis bancas

Sentados sobre la banqueta o acostados en el piso y rodeando todo el Hospital, que solo cuenta con seis bancas a las afueras con algunos árboles de por medio que les permiten cubrirse del sol y la lluvia, es como los familiares tienen que esperar a sus pacientes en el Hospital General de Celaya.

Durante horas, que casi siempre se convierten en días, los ciudadanos que acuden al servicio de urgencias o tienen a sus pacientes en piso en el Hospital General de Celaya, esperan la recuperación de sus enfermos.

Mi abuelita tiene cáncer. Ella es una señora de 95 años y ahorita que la trajimos, pues fue por una fractura, pero tan solo para esperar, en las condiciones en las que nos tienen, no son muy buenas que digamos. A ellos los tienen en pasillos y realmente la comodidad, entre comillas, es cuando ya pasan a piso, pero nosotros, todos, nos tenemos que quedar afuera”, comentó Diana Martínez.

Platicó que estuvieron desde las 10 de la mañana y apenas a las seis de la tarde su abuelita pudo ser atendida y pasada a piso, explicó que una de las principales quejas que ha escuchado de parte de los familiares y que incluso le ha tocado presenciar, ha sido la falta de empatía o el mal servicio por parte del personal que allí labora.

“No son todos, pero si empezamos desde afuera, la verdad es que las personas que están en las entradas, los de seguridad, parece que venimos a pedirles algo gratis. O sea, la verdad, el trato que le dan a los familiares es muy decadente, muy grosero. Es lo único malo que yo puedo decir que es lo peor en el Hospital”, agregó.

En el caso de la señora Gloria Rodríguez, quien mencionó haber acudido a urgencias la noche del lunes debido a que su madre cayó en paro cardiaco, dijo que aunque para su paciente la atención fue rápida, “la espera ha sido un martirio”.

Llueva, truene o relampaguee, hay mucha gente esperando aquí afuera. Mi mamá, por ejemplo, como llegó en paro, sí, la atención sí fue rápida, pero ahora hemos estado días acá afuera en lo que se recupera y nos toca estar sobre la banqueta. Allá adentro es mucha la espera porque ya hay mucha gente y lo que no te cuesta dinero te cuesta tiempo”, comentó.

En el Hospital General de Celaya, según comentó la señora María del Carmen, los relevos para visitar a sus pacientes son de 8:00 a 9:00 de la mañana, y de 7:00 a 8:00 de la tarde. 

Durante la espera, a los familiares les toca hacer ´picnic´ sobre la banqueta y por las noches dormir acostados sobre el piso. 

Otros, por su lado, cuando llega la lluvia, colocan bolsas de plástico sobre los árboles para tratar de cubrirse lo más que se pueda.

“Aquí ya es de ley estar afuera esperando. Aquí la gente hace su picnic porque nada más puede estar el acompañante adentro, incluso si vienes más tarde están todos aquí cobijados sobre la banqueta porque no tienen a dónde irse, no hay lugares a donde esperar”, contó.

A finales del año pasado, el secretario de Salud de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá, reconoció la importancia de remodelar el Hospital General de Celaya.

La principal problemática, dijo, es que ya quedó pequeño y están valorando hacia dónde se ampliaría, sin embargo, aún no hay proyecto ejecutivo. 

En la misma época Silvestre Gutiérrez Campos, director del hospital, afirmó que dicho edificio con más de 24 años, ha quedado rezagado en cuanto a infraestructura, y el áreas que urge ampliar es la de Urgencias, en donde la demanda está rebasada y solo cuenta con 18 camas de observación, incluyendo las pediátricas con un solo cuarto de choque.

El Director enfatizó que se requiere el doble de espacio, pero todavía no hay proyecto ejecutivo.

AAK

 

Escrito en Guanajuato el
Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Reportero de nota local en Irapuato desde septiembre de 2022, y con experiencia en temas sociales, políticos y de acontecer diario.

Círculo AM

AManece Guanajuato

Mantente al día con las últimas noticias de Guanajuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Guanajuato