Buscar

EDICIÓN 1666

Asteriscos – Hidalgo

EDICIÓN 1666

Escrito en Hidalgo / Opinión el
Asteriscos – Hidalgo

***

La alcaldesa Lorena García Cázares figura entre los tres ediles mejor calificados del estado, según Demoscopia Digital. Con 58.3 por ciento de aprobación, su administración ha sido bien vista por los ciudadanos. Más allá de encuestas y números, lo que realmente pesa es la percepción diaria de la gente: vialidades funcionales, servicios eficientes y soluciones concretas. ¡A seguir trabajando para que esas cifras no solo sean momentáneas, sino una constante!

***

El gobernador Julio Menchaca sigue apostando fuerte por la educación, no solo entregando dispositivos móviles, sino también con un ambicioso Proyecto de Conectividad en Centros Educativos. Con 46 por ciento del presupuesto estatal destinado a este rubro, queda claro que en Hidalgo la educación no es solo discurso, sino una prioridad real. Estos recursos se reflejarán en mejores condiciones para estudiantes y docentes. Así, ¡Hidalgo avanza!

***

Otra tragedia que evidencia lo peligroso que es ser ciclista en Pachuca. Entre la falta de infraestructura adecuada y la cultura vial que parece ver a los ciclistas como obstáculos en lugar de como parte del tránsito, estos incidentes siguen ocurriendo. Urge que las autoridades y automovilistas entiendan que compartir la vía no es un favor, sino una necesidad. Porque con cada accidente, se pierden vidas que pudieron haberse protegido con mejor planeación y más respeto en las calles.

***

Hay críticas contra Verónica Ortega, directora de la Unidad de Medicina Familiar 034 de Tulancingo, pues al parecer prefirió invertir en pisos nuevos en lugar de mejorar los servicios médicos. Lo peor es que, según dicen, ni siquiera están bien limpios y hasta representan un peligro por lo resbalosos. Mientras tanto, los pacientes siguen enfrentando carencias en la atención. ¿No sería mejor priorizar lo verdaderamente urgente?

***

La tosferina está dando señales de alerta en varios municipios de Hidalgo, y aunque las autoridades ya implementaron cercos sanitarios, la mejor defensa siempre será la prevención. Vacunar a los niños, reforzar la higiene y estar atentos a los síntomas puede marcar la diferencia. No está de más recordar que esta enfermedad es altamente contagiosa, así que más vale prevenir que lamentar.

ACLARACIÓN:
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son información noticiosa ni necesariamente verídica. Provienen del libre derecho de expresión y forman parte de dichos, trascendidos o comentarios.
Escrito en Hidalgo / Opinión el