Colectivo Juntos por Hidalgo impulsa atención a hijos de desaparecidos y labores de búsqueda
Juan Carlos Lozada Delgadillo denuncia la falta de apoyo para hijos de desaparecidos y exige la correcta implementación de leyes y búsqueda efectiva.
“Ha sido muy complicado, los hijos vivimos extorsiones, acoso, estigmatización, perdimos los estudios, perdemos todo, el Estado no tiene ninguna herramienta en los derechos de los hijos de personas desaparecidas, por eso tratamos de proponer políticas públicas y las leyes que ya hemos impulsado”.
Así se refiere Juan Carlos Lozada Delgadillo, cuyo calvario inició en febrero de 2009 cuando su papá Juan Carlos Lozada Mahuen despareció en Tulancingo.
Su búsqueda lo llevó a fundar del colectivo Juntos por Hidalgo: “es un aglutinado de familias de personas desaparecidas en el que luchamos en la ley en materia de desaparición, la ley de víctimas y actualmente nos pronunciamos por declaratoria de ausencia especial por desaparición”.
El tulancinguense ha tenido que cambiar varias veces de residencia por amenazas, como varios de los buscadores, pero su lucha no ha cesado. Recientemente estuvo en Berlín, Alemania, como parte de la delegación del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM), participando en el primer Congreso Mundial sobre las Desapariciones Forzadas de ONU para tener incidencia de cooperación internacional en esta materia.
TRABAJOS INCONCLUSOS
“Trabajamos en sensibilizar las hijas e hijos de personas desaparecidas, en este país no existe una cifra oficial de cuántas niñas, niños y adolescentes están en orfandad por desapariciones, pero estamos impulsando los registros a nivel nacional en Hidalgo en la Ley de Víctimas, en este estado lamentablemente la comisión de víctimas no ha hecho bien el registro”.
Dijo que en la entidad no hay la correcta implementación de la ley en materia de desaparición de víctimas: “nos ha costado muchísimo que el Congreso del Estado y el Ejecutivo tengan interés en la figura jurídica de declaración de ausencia especial por desaparición, que es la que protege los derechos de la persona que desapareció, también de los derechos de los familiares.
COMISIÓN DE BÚSQUEDA
Lozada Delgadillo habló de la existencia de la Comisión Nacional de Búsqueda que se encarga de hacer búsqueda efectiva, que también está en Hidalgo gracias a la lucha de las familias.
Quien fuera coordinador y consejero ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de 2021 a 2024, ahora vocero del MNDM, trabaja en la fundación de Invisibles México, un proyecto que defiende los derechos de niños en estado de orfandad, personas desparecidas de la población LGBTIQ+ y derechos de las personas que desaparecen en estado migratorio.
Refirió que es una lucha colectiva, un trabajo la hacen con recursos propios, en una labor 24-7, así como que han insistido que el gobierno de Hidalgo, a través de la Comisión de víctimas, dé apoyo a los familiares en cuestión de vivienda, educación, salud, pero no han cumplido, estamos desprotegidos en toda la nación, señaló.
“Insistimos y exigimos que se implemente la ley, que se haga una búsqueda efectiva y en campo, así como la correcta identificación humana ya que hay demasiados rezagos en las procuradurías de cuerpos no identificados”.