Buscar

“La justicia que no llega a tiempo, es injusticia”: Rebeca Aladro

Rebeca Aladro asegura que su visión es clara: escuchar, dignificar y responder con prontitud a quienes acuden a pedir justicia.

Escrito en Hidalgo el
“La justicia que no llega a tiempo, es injusticia”: Rebeca Aladro

Con más de 40 años en el Poder Judicial del Estado, Rebeca Aladro Echeverría se define como una mujer de causas, madre, activista y magistrada.

Recalca que su historia no solo se cuenta en juzgados o tribunales, también desde las trincheras sociales donde ha luchado por mujeres violentadas, víctimas de un sistema que muchas veces las deja solas.

Hoy, busca ser electa como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y asegura que su principal motor es seguir transformando la impartición de justicia desde un enfoque humano y eficiente.

“La justicia que no se da en tiempo se convierte en injusticia, y también puede ser una forma de corrupción”, afirma durante entrevista con AM Hidalgo.

Asegura que su visión es clara: escuchar, dignificar y responder con prontitud a quienes acuden a pedir justicia.

LEYES, FAMILIA Y CAUSAS SOCIALES

Rebeca Aladro trasciende de su responsabilidad como magistrada y habla de sí misma como madre de dos hijos, impulsora de un refugio para mujeres violentadas, único en Hidalgo y reconocido por la Red Nacional de Refugios, así como fundadora de la asociación “En Familia Rompamos el Silencio”, que ha operado por más de dos décadas.

"Las mujeres llegaban de madrugada, huyendo, medio vestidas, con sus hijos… Hoy muchas han terminado carreras universitarias, sus hijos están en la prepa, en la universidad. Nos dicen: ‘Gracias al refugio, hoy somos una familia feliz”, relata.

JUSTICIA CON ROSTRO HUMANO

Durante su gestión como presidenta del Poder Judicial estatal, menciona, impulsó la reestructuración de juzgados, la dignificación de espacios y la atención directa al ciudadano.

“Hay que visibilizar a todos: al juez, al escribiente, al policía, al jardinero... pero también a la gente que viene en busca de justicia.”

Reconoce que aún falta camino por recorrer: más presupuesto, más personal, adaptación al nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, y un sistema judicial que responda con mayor agilidad.

“La carga más fuerte está en los juzgados familiares y civiles, no en lo penal, aunque eso sea lo que más suena. 74.5 por ciento de los asuntos son de estas materias”.

 ¿POR QUÉ BUSCAR LA SCJN?

“Porque tengo la experiencia. Nadie me lo ha contado. Conozco todos los puestos, he vivido cada rincón del Poder Judicial. Al llegar a la presidencia, desde el primer minuto supe lo que había que hacer y cómo hacerlo”, responde.

Con una voz firme, sin dudas ni trastabilleos, Rebeca Aladro recalca que apuesta por una justicia que no solo se imparta desde la ley, sino también desde la empatía.  

Escrito en Hidalgo el

Círculo AM