Proponen regular trabajo remoto en ley laboral de Hidalgo
La iniciativa busca reconocer esta modalidad como un derecho y garantizar condiciones equitativas para las y los trabajadores del sector público.
En sesión del Congreso de Hidalgo este martes, se presentó una iniciativa para incorporar el trabajo remoto en la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, municipios y organismos descentralizados, con el objetivo de adaptarse a las circunstancias tecnológicas y sociales.
La diputada Claudia Lilia Luna Islas expuso que, aunque durante la pandemia por COVID-19 muchas funciones administrativas demostraron poder desempeñarse eficazmente fuera de oficinas, actualmente no existe un marco legal en Hidalgo que regule esta modalidad.
La falta de normatividad, advirtió, ha generado incertidumbre jurídica y ha dejado sin protección a quienes laboran bajo este esquema.
PROPUESTA
Así, la iniciativa propone adicionar el artículo 13 bis a dicha ley, definiendo el trabajo remoto como una opción parcial o total fuera del centro laboral, mediante tecnologías de la información, sin afectar derechos, salarios ni antigüedad.
También contempla su uso preferente para personas con discapacidad, en situación de vulnerabilidad, cuidadoras de menores o con enfermedades crónicas.
Asimismo, establece que cada dependencia deberá emitir lineamientos internos para asegurar condiciones tecnológicas, mecanismos de supervisión y cumplimiento de jornadas laborales.
La propuesta fue turnada a la Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales para su análisis.