De Hidalgo a la FIL Guadalajara: jóvenes con discapacidad presentarán libro
Rubicel Hernández y Manuela Torres Hernández, de Huejutla y Tlanchinol, presentarán la obra Humanamente conectados, en la Feria Internacional del Libro.
"En esta vida nadie está exento de enfrentar alguna discapacidad por un accidente o alguna enfermedad", mencionaron Rubicel Hernández y Manuela Torres Hernández, dos jóvenes discapacitados originarios de los municipios Huejutla y Tlanchinol, en la Huasteca y Sierra Alta de Hidalgo.
Ambos compartieron su experiencia y el propósito de su proyecto literario que presentarán en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara el próximo 6 de diciembre.
Su obra se titula Humanamente conectados, texto en el que relatan sus vivencias personales y las de otros individuos con discapacidad provenientes de diversos puntos de la República Mexicana.
Tal iniciativa es el resultado de un esfuerzo colectivo bajo la dirección del escritor Salvador Orozco, detallaron.
Rubicel Hernández, quien lleva años desplazándose en silla de ruedas, explicó que el libro reúne las historias de vida de personas con discapacidad de Hidalgo y otras entidades del país, con el objetivo de generar mayor empatía en la sociedad hacia ese grupo poblacional.
"Este proyecto busca visibilizar a las personas con discapacidad y demostrar que somos seres humanos con talento, que tenemos historias valiosas que compartir", indicó.
Además, destacó que los discapacitados de Huejutla, al igual que en otras regiones, no sólo buscan ser más visibles, sino también mostrar su capacidad para generar contenido literario y cultural.
"Queremos que la sociedad vea que no somos sólo personas con limitaciones, sino que también podemos contribuir con nuestras experiencias, reflejando cómo hemos enfrentado nuestras adversidades", expresó.
La obra Humanamente Conectados tiene un tiraje inicial de 500 ejemplares, cuyo costo será de entre 300 y 350 pesos.
La presentación de este libro en la FIL de Guadalajara es un paso importante para Rubicel y Manuela, quienes reconocen que, aunque escribir y publicar su primer libro fue una tarea difícil, su meta es seguir creando materiales literarios que les permitan hacer frente a los desafíos sociales que enfrentan las personas con diferentes discapacidades.
"Sabemos que aún queda mucho por hacer, pero este es sólo el inicio. Continuaremos trabajando para ser más visibles y para seguir contribuyendo a la sociedad con nuestras historias", concluyeron.