Buscar

ARANCELES

Se llegaron los temidos aranceles contra autos: Trump los anuncia hoy; alertan crisis de grandes dimensiones

Donald Trump programó para esta tarde una rueda de prensa donde anunciará dichos aranceles a las armadoras automotrices que pasan autos hacia Estados Unidos.

Escrito en Industria Automotriz el
Se llegaron los temidos aranceles contra autos: Trump los anuncia hoy; alertan crisis de grandes dimensiones
La planta de General Motors (GM), en Silao, Guanajuato. Foto: Archivo AM

Con información de: Eribaldo Gutiérrez

Washington, Estados Unidos.-  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelará este miércoles los esperados aranceles que impondrá a las importaciones de automóviles en el país.

El anuncio fue realizado por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien indicó que Trump presentará los aranceles durante una rueda de prensa programada para las 16:00 hora local.

Leavitt se negó a revelar detalles de la medida que ya había sido adelantada el lunes por Trump cuando señaló que los aranceles podrían entrar en vigor antes del 2 de abril, denominado por el presidente el "Día de la Liberación" y que será cuando el gobierno estadounidense empezará a aplicar gravámenes de forma recíproca, pero con "indulgente", según palabras del propio mandatario.

México: Guanajuato y otros estados los afectados por arancel a autos

El presidente estadounidense ha sugerido que los fabricantes extranjeros de automóviles sufrirán aranceles de alrededor del 25 %, una cifra que puede poner en grave aprietos a países como México, Canadá, Alemania, Japón y Corea del Sur.

El año pasado, Estados Unidos importó productos del sector del automóvil por valor de 475 mil millones de dólares, de los que casi la mitad fueron vehículos.

En Canadá, el principal socio comercial de Estados Unidos, el primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó este miércoles que protegerá el sector canadiense del automóvil creando una "red totalmente canadiense de componentes del sector del automóvil".

Las empresas del sector han indicado que la aplicación de aranceles del 25 % al sector del automóvil canadiense provocará una crisis de grandes dimensiones que forzará a muchas plantas a cesar la producción en pocas semanas.

Carney destacó que dada la integración del sector del automóvil de Canadá y Estados Unidos, hay partes que cruzan la frontera múltiples veces hasta que se termina de fabricar un vehículo por lo que los aranceles se podrían aplicar de forma consecutiva.

Así que lo que necesitamos es producir más de esos vehículos y más de cada vehículo aquí en Canadá", explicó. EFE

Ya no habrán horas extras en plantas automotrices de Guanajuato

Alejandro Rangel Segovia, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica (SITIMM), considera que se estaría perdiendo el tiempo extra en las empresas por la baja demanda, debido a los aranceles de Estados Unidos.

No tengo dudas, están preparadas ya las fábricas donde nosotros tenemos la responsabilidad de representar a los trabajadores, están haciendo ya el escenario (...) el peor escenario para nosotros en lo que resta del 2025, es que en las tres plantas automotrices que nosotros representamos se nos caiga el trabajo del tiempo extra” indicó. 

Expresó que se tiene una capacidad instalada que de manera natural daría una producción equis, sin embargo, tienen una demanda que los trabajos extras dan una producción del 25 % superior y eso implica que se hagan programas de trabajo de tiempo extra entre semana y sábados. 

El peor escenario es que el 25 % que se indexe a los vehículos, merme la demanda de esos mismos vehículos y nos quite el trabajo de tiempo extra y nos vayamos a lo normal”, indicó. 

JRL

 

Escrito en Industria Automotriz el
El Universal, con más de 100 años de historia, figura entre los periódicos de mayor prestigio en América Latina.

Valor Agregado

Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.

Valor Agregado