Ya no habrán horas extras en plantas automotrices de Guanajuato; así pegarán aranceles de EU
Alejandro Rangel Segovia, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica (SITIMM), aborda el impacto directo a la industria automotriz de Guanajuato por aranceles de Donald Trump
Con información de: Agencia Reforma
Irapuato, Guanajuato.- El dos de abril México amanecerá con aranceles del 25 %, aseguró Alejandro Rangel Segovia, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica (SITIMM), por lo que considera que se estaría perdiendo el tiempo extra en las empresas por la baja demanda.
Refirió que el pretexto que quiere dar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump para poner los aranceles es muy su dicho y aunque es verdad que en México se tiene un tema grave de inseguridad, el presidente del país vecino quiere interponer aranceles a todos pues tiene un déficit presupuestario muy fuerte y cree que lo va a mejorar cobrando impuestos a los productos que entran ahí.
No solo lo está poniendo a México, lo está poniendo a todo el mundo, a los países europeos, a China y al mismo Canadá, entonces está poniendo aranceles a los que tenemos problemas de inseguridad y también a los que no tienen problemas de inseguridad o los tienen pero menos graves”, dijo.
Por lo que considera que dos o tres meses después se va a dar cuenta que no es la solución, sin embargo, considera que el dos de abril México tendrá aranceles del 25 %.
¿Cuál sería el peor escenario para la industria automotriz de Guanajuato?
No tengo dudas, están preparadas ya las fábricas donde nosotros tenemos la responsabilidad de representar a los trabajadores, están haciendo ya el escenario (...) el peor escenario para nosotros en lo que resta del 2025, es que en las tres plantas automotrices que nosotros representamos se nos caiga el trabajo del tiempo extra” indicó.
Expresó que se tiene una capacidad instalada que de manera natural daría una producción equis, sin embargo, tienen una demanda que los trabajos extras dan una producción del 25 % superior y eso implica que se hagan programas de trabajo de tiempo extra entre semana y sábados.
El peor escenario es que el 25 % que se indexe a los vehículos, merme la demanda de esos mismos vehículos y nos quite el trabajo de tiempo extra y nos vayamos a lo normal”, indicó.
Otra vez la cuenta regresiva
A pocos días de que concluya la fecha acordada con el mandatario estadounidense Donald Trump para la entrada de aranceles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo insistió en esperar al 2 de abril e indicó que “si es el caso”, se anunciarían un día después las medidas de México.
Claudia Sheinbaum aseguró ayer 25 de marzo, que se trabaja con funcionarios estadounidenses porque “ellos tienen propuestas, no todas las conocemos, hasta que no llegue el 2 de abril”.
Y nosotros lo que estamos, en estas reuniones, es brindando toda la información de las afectaciones que tendría para Estados Unidos y para México el poner aranceles nuevamente, entonces vamos a esperar al 2 de abril”, dijo la Presidenta en su conferencia mañanera de este martes 25 de marzo en Palacio Nacional.
Afirmó que hay “mucha comunicación” entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.
"Estamos trabajando también con muchos sectores empresariales, desde las automotrices, acero, aluminio, etcétera, para tener esta información y también, de acuerdo a lo que vayan a presentar el 2 de abril, nosotros anunciar las medidas que anunciaremos, si es el caso, el 3 de abril”, expuso.
JRL
Valor Agregado
Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.
