Expertos ven ruptura del T-MEC: aranceles golpearán en el corazón de la exportación automotriz
En Guanajuato, del empleo formal, más de 400 mil personas dependen de las exportaciones a Estados Unidos de todos los sectores, la estimación en el sector automotriz es de 200 mil.
Guanajuato.- La aplicación de aranceles a la industria automotriz rompe el principio de contenido regional del 75 %.
El economista Guillermo Romero Pacheco explicó que en el T-MEC lo americano engloba a México, Estados Unidos y Canadá. El contenido regional puede ser entre los tres países.
Considerando que Guanajuato tiene cuatro armadoras, te puedes dar una idea clara de la afectación que puede haber, paros técnicos, incertidumbre, freno de inversión, reducción de ventas, empleo, disminución del crecimiento económico."
“Nuestra economía depende de las exportaciones, el Producto Interno Bruto alcanza del 30 al 40 % en el estado”.
Refirió que en Guanajuato, del empleo formal, más de 400 mil personas dependen de las exportaciones a Estados Unidos de todos los sectores, la estimación en el sector automotriz es de 200 mil.
Se necesita un diálogo con las empresas automotrices, no solo las americanas, por ejemplo Toyota más del 80 % tiene como destino Estados Unidos.
Todas las armadoras se verán afectadas porque están cambiando las reglas, nos tenemos que preparar, de por sí va a ser un año sin crecimiento económico”.
Trazabilidad
Un automóvil lleva más de 35 mil piezas y es complejo tener la trazabilidad en el sector.
Luis Ernesto Rojas Ávila, director de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce) pidió esperar a la reconformación de la medida, para ver cómo serán las métricas en la aplicación del arancel.
Porque incluso el mismo Congreso de los Estados Unidos, ni las autoridades aduanales saben cómo medir la trazabilidad de un producto, al ser tan complejo”.
Recordó que una pieza puede cruzar la frontera entre Estados Unidos y México ocho veces antes de conformarse y no es posible cobrar un arancel por cada cruce que realiza.
El primer afectado será el consumidor americano, las empresas y el mundo entero en su totalidad. “Es una medida que no puede ser permanente, quieren inhibir que China siga produciendo en México”.
Rojas Ávila comparó la incertidumbre que se vive actualmente a la que se vivió durante la pandemia del COVID.
Sé que es difícil mantener la calma en medio de la tormenta, pero vemos un tipo de cambio estable, seguimos hablando de expansiones y de inversiones en el País”.
Reconoció que es cierto que esto va a inhibir la demanda de automóviles, tendrá un impacto que cause una disminución en la venta de automóviles en el corto plazo.
“Los mecanismos que a partir de este momento se van a implementar cuando exportemos un auto, un auto puede tener un valor de componentes norteamericanos del 50 % ¿dónde se va a gravar el impuesto en el otro 50 %? Aunque aclaró que todavía no se define la trazabilidad y los mecanismos para evaluar qué tanto porcentaje se le va aplicar de arancel.
Esto nos da una cierta ventaja, dentro de la composición del valor de contenido norteaméricano México es de los más altos”.
Es decir, del 100 %, solo el 55 % de los componentes es de Estados Unidos, con lo que se tendrá que pagar un arancel por un 35 % de los componentes.
Rompe tratado
Guillermo Romero Pacheco detalló que con la orden ejecutiva del presidente Trump, en la industria automotriz, está solamente dejando lo estadounidense, dejando fuera lo americano.
Por ejemplo un eje manufacturado por American Axle en Guanajuato, para efectos del Tratado, se considera americano, a diferencia de uno manufacturado en Corea.
Esta diferenciación entre americano y estadounidense es la clave, se está rompiendo la esencia del tratado”.
Romero Pacheco advirtió que en Guanajuato entre las armadoras más afectadas sería General Motors por el volumen de exportaciones.
Detalló que actualmente dentro del tratado; con una camioneta GM cada aduana revisa el cumplimiento del 75 % regional. Lo importante es conocer cuánto de este contenido es de México, quizá tenga el mayor porcentaje.
Con la aplicación de los aranceles, se estaría exentando el pago en aquellos componentes que sean estadounidenses, para el resto se pagará el 25 %. “Se está borrando lo americano para efectos del Tratado, se está rompiendo”.
El especialista refirió que de momento, lo primero sería impugnar el Tratado e ir a un tribunal internacional, pero es un proceso largo. El camino que de momento se está tomando por parte del Gobierno Federal es negociar.
Respecto a la diversificación, señaló que es un trabajo de mediano plazo no de manera inmediata. Cualquier país que sea vecino de Estados Unidos, naturalmente buscará exportar el mayor porcentaje, por el volumen que representa. “Vamos a ver cómo podemos sostener las exportaciones a Estados Unidos”.
Exportaciones
En el primer bimestre de este año, a nivel nacional, se exportaron 406 mil 214 unidades a Estados Unidos.
Esta cifra incluye 12 diferentes marcas automotrices y 38 distintos modelos que se ensamblan en el País.
De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Del total de autos exportados a nivel nacional, Guanajuato aportó el 20 %. Durante el primer bimestre del año, Guanajuato exportó 79 mil 47 unidades, siendo General Motors quien lideró la exportación de unidades sumando 33 mil 647 unidades.
Le sigue Toyota con las camionetas Tacoma, que durante este periodo documentó 22 mil 887 unidades. Honda ocupó la tercera posición con 21 mil 898 unidades, por último Mazda envió mil 849 unidades al vecino país.
General Motors
A través del área de comunicación de General Motors, la compañía refirió que por el momento. no tiene comentarios respecto a la aplicación de aranceles al sector automotriz aplicados por el presidente Donald Trump.
Por su parte Alejandra Morales Reynoso, secretaria general del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA), detalló que, de momento, no tienen considerados paros de producción en la planta.
AAK
Valor Agregado
Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.
