'No necesitamos tarjetas rosas': Piden buscadoras seguridad para la brigada
Buscadoras de desaparecidos piden además de protección auxilio legal, psicológico y médico, además resultan insuficientes 50 tarjetas por colectivo.
Irapuato, Guanajuato.- Los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas necesitan más seguridad, apoyo legal, médico y psicológico, consideran integrantes de estos grupos.
Y consideraron insuficientes las 50 tarjetas MujerEs Grandeza que la secretaria de la Sedeshu Libia Dennise García prometió a las madres, esposas, hijas y hermanas buscadoras.
Así lo manifestaron las representantes de los colectivos “Hasta encontrarte”, Karla Martínez, y “Buscando con el corazón”, Paula Rojas.
No necesitamos tarjetas rosas... las necesidades que tenemos como familiares de personas desaparecidas son de seguridad para la brigada.
“Alvar Cabeza de Vaca mencionó que sí se les está dando seguridad, pero nada más a las personas que van con el comisionado Héctor Esqueda, eso quiere decir que a nosotros nos están condicionando, si no salimos con la Comisión Estatal de Búsqueda no tenemos seguridad y eso es pésimo, porque al final de cuentas los resultados son evidentes y los estamos dando”, afirmó Karla Martínez.
TE PUEDE INTERESAR: Estos dos requisitos debes cumplir para recibir la Tarjeta Apoyo Mujeres Grandeza en Guanajuato
Apoyo insuficiente
Por su parte, Paula Rojas agradeció el apoyo con tarjetas del Gobierno del Estado, pero lo consideró insuficiente pues aseguró que existen colectivos integrados por más de 200 mujeres, eso sin contar a todas las familias que han migrado de Guanajuato, pero también son víctimas y nunca han recibido algún tipo de apoyo.
Es importante que también a esas personas se les considere, debido a que ellas también son víctimas del estado de Guanajuato y se les tiene que tomar en cuenta”, dijo.
Destacó que la mayoría de los hombres desaparecidos eran los pilares de sus casas, por lo que las carencias económicas que provocan sus ausencias son de todo tipo, además de provocar repercusiones psicológicas en todos sus seres queridos.
“La mayoría de nosotras somos mujeres, esposas, hijas o hermanas de desaparecidos y la mayoría de ellos eran los pilares de las casas, quienes se encargaban de gastos alimenticios, médicos, de vestimenta y escolares”, señaló Paula.
Este miércoles la secretaria de Desarrollo Social y Humano, Libia Denisse Muñoz Ledo, dijo públicamente que se repartirán 50 tarjetas MujerEs Grandeza a cada colectivo de búsqueda de mujeres desaparecidas.
ÉCHALE UN VISTAZO: ¿Cómo será el pago? Todo lo que debes saber sobre la tarjeta MujerES Grandeza
AM
AManece Irapuato
Mantente al día con las últimas noticias de Irapuato, suscríbete gratis con tu correo
