Pasará por 8 municipios a unos 200 km/hr, así será el Tren de Pasajeros Querétaro-Irapuato
El tren de pasajeros cruzará los municipios de El Marqués en Querétaro (estación), Querétaro, Santiago de Querétaro, Apaseo el Grande en Guanajuato, Celaya (estación), Villagrán, Salamanca y culminará en la estación de Irapuato.
Irapuato, Guanajuato.- Este viernes 31 de enero, alcaldes de Guanajuato, representantes del Gobierno del Estado de Guanajuato y Querétaro, tuvieron una reunión en la CDMX con autoridades del Gobierno Federal para conocer el proyecto del Tren de Pasajeros Querétaro-Irapuato.

El proyecto, de acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes quien será la entidad federal responsable de convocar a la licitación pública, consiste en la construcción de una vía de 184 km para prestar el servicio de transporte de pasajeros.
Cruzará los municipios de El Marqués en Querétaro (estación), Querétaro, Santiago de Querétaro, Apaseo el Grande en Guanajuato, Celaya (estación), Villagrán, Salamanca y culminará en la estación de Irapuato.
La estrategia de construcción de este tren de pasajeros estaría comprendida en la fase uno de los proyectos ferroviarios de la administración de Claudia Sheinbaum, pues las obras del tren Querétaro-Irapuato (184 km) comenzarían a partir de este 2025, junto a los tramos AIFA-Pachuca (54 km); México-Querétaro (242 km) y Saltillo-Nuevo Laredo (306 km).
En dicha reunión, llevada a cabo en la base aérea de Santa Lucía, por parte de Guanajuato estuvieron presentes los presidentes municipales de Salamanca, César Prieto; Juan Miguel Ramírez, de Celaya; Mauricio Estefanía, de Cortazar; Cinthia Teniente, de Villagrán; Lorena Alfaro García, de Irapuato y Marco Ornelas, director de Obras de Apaseo el Grande, quienes escucharon el proyecto de esta obra que dio Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, ingeniero de la Secretaría de la Defensa.

De acuerdo con la información que se ha publicado en la página del Gobierno Federal, proyectosmexico.gob.mx, se espera en junio de 2025 anunciar la licitación de la obra, para que el arranque de la construcción se de en este mismo año, y que en 2026 pueda comenzar a operar este nuevo sistema de transporte de pasajeros.
Esta ruta entre Querétaro e Irapuato tendrá una sección de vía o doble sin electrificar, la velocidad de tren será de entre 160 - 200 km/hr, mientras que el estudio encargado a las consultoras definirá el sitio de los paraderos y estaciones que tendrá este tren.
Ganan consultoras Cal y Mayor Asociados y Transconsult
De acuerdo con el periódico Reforma, las consultoras Cal y Mayor Asociados y Transconsult, ganaron una licitación de 35.5 millones de pesos elaborar los estudios de demanda, impacto social, impacto urbano y condiciones legales y económicas de las rutas de trenes de pasajeros México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, que deberán entregar los resultados a más tardar el 5 de mayo próximo.
Mediante un boletín de prensa del Gobierno de Irapuato, se informó que la presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García, viajó a la Ciudad de México para estar presente en esta productiva reunión con autoridades de los gobiernos Federal, del Estado de Guanajuato y de Querétaro, así como presidentes de los municipios que se verán beneficiados.
Estas reuniones de trabajo permiten impulsar las alianzas que se han consolidado con autoridades de los tres niveles de gobierno, para el desarrollo de Irapuato y su gente”.
DAR
AManece Irapuato
Mantente al día con las últimas noticias de Irapuato, suscríbete gratis con tu correo
