Colectivos de búsqueda de Guanajuato critican falta de planificación en visita a Rancho Izaguirre
El 20 de marzo, la FGR y la del Estado de Jalisco hicieron una invitación pública para inspeccionar el lugar, lo que resultó en el ingreso a la fuerza de colectivos de búsqueda y medios de comunicación, aunque en el sitio ya no había indicios de ropa u otros
Con información de Fernando Martínez.
Guanajuato.- Colectivos de búsqueda de personas en Guanajuato criticaron a las autoridades federales y del estado de Jalisco por el pésimo manejo de la visita al Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, el jueves 20 de marzo, que, dicen, evidenció la falta de planificación, seriedad, sensibilidad y compromiso de los gobiernos con las buscadoras. Pero no todo es Teuchitlán.
Rocío Gómez, fundadora del colectivo Unidos por los Desaparecidos de León, informó que, desde la semana pasada, varias de sus integrantes han acudido a las fiscalías en otros municipios, donde existen carpetas de investigación de jóvenes guanajuatenses desaparecidos.
Se nos hizo más importante acudir a las fiscalías directo, ya ampliaron su declaración mis compañeras. Algunas tienen coincidencias con algunas prendas (de seres queridos no localizados) que fueron encontradas allá en Teuchitlán. Sabíamos de antemano que ya sería probable que no encontráramos ningún indicio, ya que todo está numerado”.
Comentó que les pidieron seguir el proceso de tomar una foto de la prenda numerada y acudir a ampliar la declaración, pero regresaron sin ningún compromiso, dando paso a la decepción.
“Ya fuimos y ni siquiera nos dijeron ‘les vamos a dar una cita para que ustedes personalmente vean y verifiquen si realmente son las prendas de su familiar’. Entonces, nos venimos igual, pero así está la situación en Jalisco: cambian las fiscalías, no hay un previo aviso. Para nosotros sí es un martirio porque estamos acudiendo con nuestros propios recursos, llegar y (encontrar) las fiscalías cerradas.
Volvimos a ir, esta vez nos tocó suerte, dimos con la nueva Fiscalía ahí en Tepa (Tepatitlán de Morelos) donde ya están las nuevas oficinas y fue cuando les tomaron la declaración a las compañeras (...) nada más nos dicen que nos van a volver a mandar a llamar. O sea, se viene una igual porque no te enseñan nada”.
También dijo que para estas visitas no han recibido ningún apoyo de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Guanajuato, ni la de Jalisco, pues según se están coordinando.
“La verdad, nos venimos igual, igual de tristes, viendo cómo trataban a las familias allá”.
El 20 de marzo, la Fiscalía General de la República (FGR) y la del Estado de Jalisco (FEJ) hicieron una invitación pública para inspeccionar el lugar, lo que resultó en el ingreso a la fuerza de colectivos de búsqueda y medios de comunicación, aunque en el sitio ya no había indicios de ropa u otros objetos personales, causando decepción y enojo en las personas buscadoras.
Al respecto, el colectivo Buscadoras Guanajuato y la Plataforma por la Paz y la Justicia en Gto., se sumaron a pronunciamientos de organizaciones como CEPAD (Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo), de Guadalajara, que calificó el incidente como una revictimización de las familias afectadas “que buscan verdad, justicia y respeto, no simulaciones ni burlas”.
En una carta pública, denunciaron que, lejos de ser un proceso que brindara espacio para garantizar los derechos de acceso a la información y participar en las labores de búsqueda e investigación, hubo falta de coordinación y poca claridad de quién era la autoridad encargada, tampoco hubo planificación ni logística adecuada, que garantizara el bienestar físico y emocional de las personas buscadoras.
También denunciaron que dos integrantes del colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco fueron puestas en riesgo cuando fueron abandonadas sin acompañamiento cuando acudieron al baño, regresaron por sus propios medios y con el apoyo de policías municipales.
Por lo que CEPAD exigió garantías de acceso a la información, de participación digna y efectiva, en condiciones seguras y la rendición de cuentas y garantía de no repetición, por parte de todas las autoridades.
Se unen a colectivo de Jalisco
El colectivo Hasta Encontrarte ha mencionado que continúa en Jalisco, sin embargo, ahora junto al colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco han ido a la ciudad de Tlajomulco de aquella entidad a realizar búsquedas en campo de desaparecidos, donde lograron descubrir un cráneo en bolsas de plástico.
Sobre las 3 de la tarde de este viernes 21 de marzo, las buscadoras subieron un video a su página de Facebook (Hasta Encontrarte), donde señalan que se encuentran en Jalisco y junto al grupo Guerreros Buscadores de Jalisco trabajan para encontrar rastros de personas desaparecidas.
El día de hoy (viernes 21 de marzo), estamos acá nuevamente en Jalisco, continuamos trabajando en Jalisco en colaboración con Guerreros Buscadores de Jalisco, agradeciendo la invitación que nos hacen, sabemos que la unión hace la fuerza, sabemos que las madres buscadoras han sido muy persistentes, y pues bueno el día de hoy salimos a una búsqueda, lejos del rancho Izaguirre”, comentó Karla Martínez Jiménez miembro del colectivo Hasta Encontrarte.
Este acompañamiento con el colectivo de Guerreros Buscadores de Jalisco, añadió Martínez Jiménez en su video, fue porque ya no se les permitió a ellas como colectivo ingresar al rancho Izaguirre en la ciudad de Teuchitlán.
“En este lugar ya se nos negó el acceso, pero vamos a seguir trabajando para poder entrar, sabemos que todo el estado de Guanajuato, esta confiando en nosotras para poder dar con el paradero de sus familiares, y es lo que vamos a estar haciendo, seguimos acá, y hemos pasado bastantes situaciones, pero vamos a seguir”, mencionó la buscadora.
Desde el miércoles 19 de marzo, las buscadoras del colectivo Hasta Encontrarte, llegaron a Jalisco, para intentar ingresar al Rancho Izaguirre, y aunque jueves 20 de marzo lograron ingresar a este lugar, ya este viernes, a decir de ellas no se les permitió nuevamente el ingreso, aunque no se especificó el por qué.
Sin embargo, la búsqueda en campo que realizaron este viernes conjuntamente con el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, dio un resultado positivo, pues encontraron un cráneo de una persona de sexo masculino.
Por el desgaste molar podemos darnos cuenta que es una persona que esta entre los 30 y 45 años de edad, estaba aquí, estaba en una bolsa, fue una búsqueda en donde pues tuvimos que dar con el lugar, el olor nos ayudó bastante, bueno son trabajos de una ardua labor, y nuevamente agradeciéndole a los Guerreros del estado de Jalisco que nos han estado brindado el apoyo, pues somos un colectivo del estado de Guanajuato, que venimos a la deriva y pues afortunadamente siempre nos encontramos con buenas personas, que hoy tuvimos la oportunidad de colaborar con ellos, y sumándonos siempre a la localización de nuestros familiares”, dijo en su video Karla Martínez.
Mientras las buscadoras daban a conocer este hallazgo conjunto con el colectivo jalisciense, una mujer identificada en Facebook como Rozzy García Aguilar, señaló en los comentario que ella reconoció las prendas de su hijo en las fotos que han circulado sobre las ropas, calzado y pertenencias que se encontró en el Rancho Izaguirre.
Entre las prendas, que la mujer identificada en la red social como Rozzy García y oriunda de Salamanca, dice pertenecer a su hijo, subió tres playeras, una de ellas en color negro y otra blanca ambas lisas, además de otra playera blanca con la leyenda Just Do It en azul, mismas que están clasificadas por los colectivos y autoridades como pruebas con los números: 2, 44 y 21.
También señaló la mujer que un pantalón de mezclilla, clasificado con el número 31; y una mochila negra con un cordón, y clasificado con el número 3, fue lo que reconoció como pertenencias de su hijo, que fue desaparecido el 15 de marzo de 2022, aunque no especificó el lugar y nombre de sus hijo, pues además tiene restringida su página de Facebook.
Asimismo, dijo la buscadora, que ya serán los colectivos de Jalisco como las autoridades quienes den con la identidad del cráneo encontrado en la ciudad de Tlajomulco, a la espera que pudiera ser de alguien de aquella entidad o de Guanajuato.
También, Karla Martínez, mencionó que no saben hasta qué fecha permanecerán en Jalisco, pero ellas continuarán con la intención de ingresar nuevamente al famoso rancho Izaguirre para intentar obtener datos de si en ese lugar hay personas desaparecidas de Guanajuato.
AAK
AManece Irapuato
Mantente al día con las últimas noticias de Irapuato, suscríbete gratis con tu correo
