Buscar

DÍA DEL MAESTRO

El amor a la ciencia lo llevó a José Delaye Arredondo a ser docente en un laboratorio de genómica

José Delaye Arredondo empezó dando clases en licenciatura cuando estaba estudiando su doctorado en la UNAM.

Escrito en Irapuato el
El amor a la ciencia lo llevó a José Delaye Arredondo a ser docente en un laboratorio de genómica
El docente y director del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio) Irapuato, José Delaye Arredondo.. Foto: Eribaldo Gutiérrez

Irapuato, Guanajuato.- Por su compromiso con la enseñanza y el amor a la ciencia, es que el docente y director del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio) Irapuato, José Delaye Arredondo, se ha dedicado por 25 años a ser maestro.

El docente, quien imparte actualmente las materias de evolución molecular y bioinformática en los diplomados de biotecnología de plantas y biología integrativa, comentó que empezó dando clases en licenciatura cuando comenzó su doctorado en la UNAM e imparte la materia de evolución. 

“¿Que me impulsó a ser docente? El amor por la ciencia, básicamente; el amor por mis profesores cuando yo me forme en la licenciatura y después en el doctorado, el amor por la ciencia y compartir mis conocimientos con las nuevas generaciones, es básicamente amor al arte, lo que me ha llevado a mi actividad docente”, indicó. 

Refirió que ser maestro es una de las actividades más satisfactorias que ha realizado, pues a través de la docencia se están formando a las nuevas generaciones y se invita a pensar y reflexionar, así como aprender temas nuevos y pensar diferente. 

José Delaye Arredondo señala que la docencia ayuda a formar a las nuevas generaciones./Foto: Eribaldo Gutiérrez 

Los alumnos a nivel de licenciatura y posgrados son como esponjas, entonces el tiempo que compartimos alumnos y profesores en el aula es un tiempo fantástico, porque a través de la docencia, y retarlos a aprender cosas y temas nuevos, creamos un ambiente de desarrollo personal único y creamos una relación alumno profesor muy sano, donde se trata impulsar el desarrollo de las personas”, dijo. 

Ante el cambio de las generaciones, el doctor comentó que se tienen muchos retos.

Uno como docente, dice, tiene que ser exigente, porque si no, no lo hacen, no se invita a los alumnos a que saquen todo su potencial. 

“Las nuevas generaciones, yo tengo arriba de 50 años y doy clases a personas de entre 20 a 30 años máximo, entonces la manera de ver el mundo efectivamente ha cambiado, no es el mundo que me toco a mí cuando tenía 25 años, no es el mismo de los jóvenes, entonces los valores cambian y la forma de ver el mundo cambia”, agregó. 

Señala que la manera de ver el mundo de los jóvenes ha cambiado con respecto cuando él tenía 25 años./Foto: Eribaldo Gutiérrez 

Delaye Arredondo mencionó que considera que las nuevas generaciones han restado importancia a la formación que se imparte en las universidades, licenciaturas y posgrados, y muchas generaciones prefieren atender por medio de internet. 

No quiere decir que no sean fuentes válidas de aprendizaje, yo mismo las he usado incluso en muchas cosas, recientemente he aprendido de estas fuentes, sin embargo, creo que la educación formal que se recibe en una institución te da unas bases más sólidas del tema que quieran aprender”, dijo. 

Expresó que es muy importante la interacción real y las investigaciones en un lugar presencial como lo es el Cinvestav, donde realizan investigaciones en laboratorio, hacen ciencia y esto lo diferencia de otros docentes, ya que están preparando a nuevos científicos. 

HLL

 

Escrito en Irapuato el
Soy reportero en periódico AM desde julio del 2020. Estudié Ciencias de la Comunicación en la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato. Cuento con cinco años de experiencia en los medios de comunicación, me he desarrollado en temas de política, notas urbanas, temas locales, desaparición de personas y espectáculos.

Círculo AM

AManece Irapuato

Mantente al día con las últimas noticias de Irapuato, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Irapuato