Acusa presidenta de comerciantes amenazas y acoso de puestos semifijos de los portales en Irapuato
Asegura Erika Delia Razo que luego de que pidieran al Municipio poner orden en los puestos semifijos de los portales Libertad y Carranza, ahora los vendedores presuntamente amenazan y acosan a dueñas y empleadas de los comercios fijos.
Irapuato, Guanajuato.- Tras solicitar que los comerciantes de puestos semifijos del centro histórico sean regularizados, los dueños y empleados de comercios de los portales Libertad y Carranza han sufrido presuntamente de amenazas y acoso sexual, aunque han reportado ante las autoridades no han tenido respuesta.
Erika Delia Razo Soria, presidenta de la asociación de comerciantes colonos del Centro Histórico de Irapuato, mencionó que la problemática inició desde que decidieron interponer denuncias con las autoridades correspondientes sobre las irregularidades que había con los comerciantes de carritos semifijos en el centro de la ciudad y los cuales expanden los lugares que les son prestados.
“Tenemos alrededor de estos portales casi 50 carritos semifijos en donde todos tienen diferentes situaciones y giros comerciales, pero constantemente caen en las irregularidades de lo que marca el actual Reglamento de Mercados, se les pidió el apoyo para que vinieran a ordenar el comercio semifijo, ya que era muy complicado salir y transitar libremente por los espacios, salir de los portales, pues siempre está invadido por motocicletas o bicicletas, hieleras”, dijo.
Señaló que para no tener situaciones de conflicto acudieron con el director de Mercados, por lo que se empezó a actuar, sin embargo, los comerciantes semifijos comenzaron a violentar a los comerciantes y las empleadas.
Ellos decidieron empezarnos a violentar a los comerciantes, a las empleadas a amedrentar, a amenazar, acosar, ya es un acoso impresionante por parte de estos comercios semifijos y entonces hemos sido víctimas las empresarias y las empleadas”, dijo.
Refirió habló con el coordinador del Centro Histórico, Alejandro Miranda Guzmán, quien ha enviado a personal de Proximidad Ciudadana y la única opción que les han dado es encarar a las personas de las que reciben amenazas y/o llegar a un acuerdo.
“Se me hace una situación ridícula porque yo creo que tenemos que empezar con la base más importante, que es que los de Mercados tengan que poner orden y sancionar a estas personas, si no hay sanciones de por medio, nosotras vamos a seguir siendo violentadas en nuestros propios negocios”, indicó.
Informó que existen alrededor de 15 negocios en los portales Libertad y Carranza con un total de cerca de 50 personas, entre dueños, dueñas, empleados y trabajadoras.
La comerciante expresó que hace dos meses se le llevó en un Miércoles Ciudadano a la alcaldesa un escrito con la problemática, sin embargo, no han podido resolverla.
Solicitó que haya algún tipo de capacitación a los comerciantes semifijos, pues saben que el Gobierno Municipal cuenta con una estrategia llamada Círculo Violeta y de la cual forman parte, y les parece ilógico que al ser parte de ella sean violentadas.
En el caso de no tener una respuesta positiva de las autoridades municipales, la comerciante comentó que los integrantes de la asociación han comentado la posibilidad de alguna manifestación para que la alcaldesa las pueda escuchar.
“En los diferentes discursos que la hemos escuchado hablar, ella ha dicho que no hay tolerancia a la violencia contra la mujer, definitivamente queremos que ella nos apoye en esa situación”, indicó.
El director de Servicios Públicos, Rogelio Pérez Espinoza, comentó que se ha recibido por parte de la presidenta y la asociación reportes que han sido atendidos, sin embargo, también han señalado temas delicados, los cuales se salen de la mano de la autoridad municipal.
“Ya esto completamente sale de las manos de la autoridad municipal en el sentido de que se le ha canalizado ante otras autoridades, se les ha dado la orientación para que vayan a la Fiscalía a realizar sus denuncias en el caso de sentirse agredidas o de alguna forma con otro tipo de conductas”, dijo.
Señaló que han atendido las quejas, por lo que considera que les han dado buena atención a la asociación que integran a los comerciantes.
Expresó que cuando reciben quejas de los semifijos, estos también han dicho que han recibido insultos de los comerciantes de los portales.
El director comentó que podría llevarse a cabo una capacitación por parte del Instituto de la Mujer Irapuatense (INMIRA) tal como lo pidió su presidenta de la asociación.
“Dentro de las estrategias municipales siempre se tienen áreas de oportunidad, si esta es una sugerencia de la asociación, por supuesto que la tomamos y se le hace la invitación a los comerciantes”, indicó.
HLL
AManece Irapuato
Mantente al día con las últimas noticias de Irapuato, suscríbete gratis con tu correo
