Así fueron los festejos a la Virgen de Guadalupe en Guanajuato
Bailes, comida y música fueron los protagonistas en el festejo que se le realizó a la Virgen de Guadalupe.
Con información de Fernando Martínez, Francisca Zaragoza, Alejandro García, Jansel Jiménez, Javier Vargas, Fernando Martínez y Ricardo Prieto Salazar.
Guanajuato.- Como cada 12 de diciembre, Guanajuato se viste de manteles largos para festejar a la Virgen de Guadalupe. En AM te mostramos los festejos a lo largo de la entidad.
En León se festejó a lo grande
“Es mi madre, es mi madre”, dijo el señor Julián Aranda, quien cuida de una imagen de la Virgen de Guadalupe en la colonia Valle de San Carlos.
Entre rosarios y hasta con baile del “Torito San Miguelito”, donde hasta “el charro”, la “tamalera” y el “diablito” hicieron reverencia a la Virgen de Guadalupe, familias en la calle Juan Pablo II festejan hoy a la “morenita”.
La señora Ángeles Gonzáles, dueña de la imagen de la “virgen morena” que pusieron en dicha calle, platicó que: “tengo 20 años con ella me la regaló mi mamá cuando estaba yo embarazada y por devoción le hago su novenario y al final damos una reliquia con comida y agua, además se me unió más gente para pagar mandas”.
Mientras el torito le bailaba a la Virgen de Guadalupe, Irene Balderas servía las platos con sopita de arroz, frijoles y chicharrón para “pagar su manda”, aseguró que la Virgen le hizo un milagro: “me sacaron del quirófano y ya no me operaron, porque me curé de pancreatitis y hasta que pueda daré algo cada año”.
Y agregó: “estuve muy enferma, hay muchos testigos y yo le pedí a la Virgen por mi salud; aquí estoy y bien”.
Irene, además de dar alimento, contrató al torito para darle un toque más colorido al festejo, que inició con los novenarios a principios de diciembre.
En esta calle, desde las 12 de la mañana, comenzaron a festejar en grande a la “patrona de México” y así estarán durante todo el día.
Cada año vamos a muchos festejos, este es el segundo más fuerte después del día de San Judas Tadeo, hoy estaremos en muchas colonias como San Juan de Abajo”, comentó Sergio Arenas, dueño del “Torito San Miguelito”.
El señor Julián Aranda, de 86 años, quien no se alejaba del cuadro de la virgen, dijo que aunque no tiene manda, le tiene mucha fe a su virgen, pues le ha dado salud: “espero me siga cuidando, sobre todo que pueda seguir caminando a mi edad”.
Así se festejó en San Pedro de los Hernández, en León
En el cruce de Paseo de Jerez y bulevar La Luz, en San Pedro de los Hernández, una imagen de la Virgen de Guadalupe ha sido símbolo de protección y fe para los vecinos durante más de 20 años. Lo que comenzó como un sencillo acto de devoción se ha convertido en una celebración anual que une a toda la comunidad.
El cuadro de la Virgen fue colocado por Madaleno y Tranquilino, vecinos que lo instalaron en el lugar como muestra de fe, sin imaginar que la imagen se convertiría en el corazón de la colonia. Desde hace 17 años, Humberto Arenas Hinojosa y su tío, Celestino Hinojosa, han organizado la tradicional fiesta guadalupana, la cual inició con la humilde intención de acompañar a la Virgen.
Un día pasé con mi abuelo Teodoro Hinojosa y la Virgen estaba muy sola, le pusimos unas velas y unos nopales. Al siguiente año trajimos unos truqueros, luego se sumó Cele y con el apoyo de los vecinos, la fiesta creció”, relató Humberto.
La festividad comienza el 1 de diciembre con rosarios, donde los vecinos se reúnen para rezar y compartir alimentos con quienes pasan por el bulevar. La víspera del 12 de diciembre, realizan una peregrinación desde el templo hasta dicho altar, acompañados por un torito, danzantes, mojigangas elaboradas por el Cele y música. Durante la noche, los fieles velan frente a la imagen en espera de la celebración.
Este jueves se reunieron cerca de 300 personas, quienes asistieron a la misa celebrada por el sacerdote Víctor Manuel Durante. En su homilía, el padre invitó a los presentes a leer la Biblia, comulgar, orar y reflexionar sobre las virtudes de la Virgen María.
Al mediodía el mariachi entonó las mañanitas, seguido de la música del Norteño Banda La Sorpresa NBS de don Ángel Rocha, agrupación que musicalizó la primera fiesta; ahora quienes cantan las mañanitas a la morenita, son los hijos de los pioneros de la banda. Por la noche, los vecinos organizaron una representación de la aparición de la Virgen.
Esta celebración no solo es una muestra de fe, sino un espacio para unirnos como comunidad, compartir y agradecer las bendiciones recibidas”, expresó Humberto.
100 familias del Coecillo también celebraron
La avenida San Juan, entre el bulevar Vicente Valtierra y Candelaria, congrega al menos unas 100 familias del barrio del Coecillo quienes se unen para llevar a cabo una emotiva celebración en honor a la Virgen de Guadalupe, organizada por la señora Rosa Ramírez Torres.
La tradición comenzó hace 26 años, cuando la señora Rosa decidió agradecer a la Virgen por los milagros que la han acompañado en su vida y la de su familia. "Es nuestra Virgen peregrina, tiene 29 años con nosotros”, refiriéndose al cuadro colocado en el altar, el cual es una réplica de la imagen que se encuentra en la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México.
Esta fiesta además de unir a los vecinos, fortalece los lazos familiares, ya que en este día las casas reciben la visitas de hijos, nietos y bisnietos que regresan al hogar para participar de la tradición.
El amor a la Virgen de Guadalupe no es solo un día, sus muestras de agradecimiento comienzan desde el 28 de octubre con el rezo de 46 rosarios diarios, mientras que en la víspera del 11 de diciembre, la calle se llena de música de mariachi, rezos y una velada comunitaria que culmina con una misa solemne al día siguiente.
Este año ofrecimos carnitas, sopa y frijoles para todos los vecinos y cualquier persona que pase por esta calle. Además es muy grato ver como mis vecinos reciben la visita de sus hijos, nietos y más" agregó.
La devoción de la señora Rosa a la Virgen de Guadalupe también se refleja en el testimonio de los milagros que ha recibido: "Yo siento que soy consentida de ella, porque me ha hecho muchos milagros", afirmó.
Uno de los más significativos ocurrió hace seis años, cuando su hermano, diagnosticado con insuficiencia renal, fue dado de alta un 12 de diciembre, luego de que había estado muy enfermo, al grado de necesitar un trasplante de riñón.
Otro milagro que recuerda con gratitud es la recuperación de su hermana, quien superó una batalla contra el cáncer y ahora goza de buena salud.
La Virgen de Guadalupe no solo es la protagonista de la festividad un solo día, sino también un símbolo de esperanza que acompaña a las familias durante todo el año, a partir del 12 de enero, la imagen comienza a visitar los hogares de los vecinos, extendiéndose incluso a otras colonias que la solicitan durante una semana.
La fiesta del 12 de diciembre es el cierre de un ciclo, pero también el inicio de un nuevo año de trabajo con la Virgen", compartió Rosa. Quien agradeció a los Hernández Rangel, Hernández Velázquez, Rocha, Delira, Adona, entre muchas otras familias que año con año se suman para garantizar que esta tradición perdure.
“Estoy muy agradecida con ella y nunca voy a dejar de hacerle su fiesta, con la ayuda de todos mis vecinos" concluyó la señora Rosa.
En Casa Blanca elevaron sus plegarias a la Virgen
La colonia Casa Blanca se unió a las millones de voces que en México elevaron este jueves 12 de diciembre sus plegarias a la Virgen de Guadalupe, bajo el repicar de las campanas y el emotivo sonido de las tradicionales mañanitas interpretadas por un mariachi La Colonia Casa Blanca despertó este jueves envuelta en un ambiente de fe, donde la comunidad se unió para honrar a su patrona, la Virgen de Guadalupe.
Desde las primeras horas del día, la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe comenzó a reunir a cientos de feligreses quienes se dieron cita para participar en las celebraciones eucarísticas, durante la misa de las dos de la tarde, además de recordar la historia de la aparición de la Virgen en el cerro del Tepeyac, los feligreses reflexionaron sobre valores fundamentales como el amor, la unión familiar y la importancia del respeto mutuo.
El sacerdote a cargo de la misa dedicó un mensaje especial a las madres de familia, exhortándoles a educar a sus hijos con firmeza, pero también con amor y comprensión, siguiendo el ejemplo de María. “Me obedeces porque me obedeces”, dijo el sacerdote, citando un pasaje bíblico sobre la vida del niño Jesús y las palabras de la virgen María.
Los festejos no se limitaron a las paredes de la parroquia. La calle Julián Carrillo y sus alrededores permanecieron cerradas al tráfico para dar lugar a la verbena popular con juegos mecánicos, puestos de comida y una tómbola con atractivos.
Durante todo el día, la música en vivo y las danzas tradicionales, como la del torito, amenizaron la especial a la celebración. Por la noche, las actividades terminaron con la quema del tradicional castillo
Los vecinos de la colonia Casa Blanca se mostraron unidos en su fe, entre rezos, música y alegría, la colonia Casa vivió una de las festividades más significativas del año para la comunidad
En Irapuato hay una Virgen olvidada
Sobre la calle CTM, esquina Olivo, en la colonia Obrera de Irapuato, se encuentra una imagen de la Virgen de Guadalupe que según vecinos tiene más de 20 años que una persona la pintó, sin embargo, este 12 de diciembre esta imagen fue olvidada en los festejos que se hacen.
De que me acuerde, fue hace más de 20 años que un chavo la pintó, y antes sí se le hacía su fiesta, pero se ha dejado de lado, la gente va cambiando, pero lo único que se sigue conservando la imagen y nadie la daña”, señaló el señor Óscar Ramírez vecino de la calle Álamo.
A 1 kilómetro y medio de este lugar, se encuentra el Templo de Guadalupe del Puente, lugar donde cada 12 de diciembre, miles de personas acuden a festejar a la Virgen, además que se realiza una kermés alrededor del templo, lo que deja a imágenes como esta en el olvido.
Sin embargo, para el señor Ramiro Ortega, vecino de la calle Olivo, mencionó que esta pintura de la Virgen de Guadalupe en ese lugar tiene sus ventajas, porque, aunque no se la haga fiesta, la gente respeta, y no dejan basura y se tiene un lugar limpio.
La casa donde está pintada ya la están vendiendo, hace años los dueños le hacían fiesta a la Virgen, aunque ellos no pintaron la imagen, pero ahora ya están vendiendo la casa y por eso ya no se hace nada, pero aún así sirve que está la imagen porque se respeta el lugar, y nadie hace los grafitis o tira basura ahí porque está la Virgen (de Guadalupe)”, indicó el señor Ramiro Ortega.
Sobre una superficie blanca, en la fachada de la casa 320 de calle Olivo, se encuentra pintada esta Virgen de Guadalupe, misma que solamente cuenta con unas pequeñas luces navideñas, pero que este 12 de diciembre no tuvo la suerte de ser venerada, como otras, en su tradicional fiesta.
Dan gracias a la Virgen en Irapuato
Agradecer favores, pedir salud, trabajo y protección es lo que llevó a miles de irapuatenses acudir al Templo de Guadalupe del Puente para visitar a la “morenita” debido a la fecha tradicional de su aparición en México.
Hay que dar gracias a la Virgen (de Guadalupe) porque nos ha protegido durante todo el año, por eso cada año venimos, aunque haya mucha gente pues venimos a agradecer y con mucha devoción”, señaló la señora Olga Hernández.
La fiesta de la Guadalupana en Irapuato inició una semana antes del 12 de diciembre, al llevarse a cabo las peregrinaciones, las cuales recorren desde la zona del estadio de futbol, el centro de la ciudad, para culminar en el Templo de Guadalupe del Puente.
“También vengo en la peregrinación que hacemos de las maquiladoras, pero el 12 de diciembre es la fecha importante para venir a ver la Virgen, porque siempre nos cuida, y a mi por ejemplo me ayudó con la enfermedad de un hijo, que no sabíamos que tenía bien, pero le pedí a mi ‘morenita’, y ya anda bien”; comentó la señora Leticia Ramos.
No solamente la devoción se vivió en los alrededores del templo, pues los puestos de comida y venta de diferentes artículos, tuvieron sus visitantes también, pues algunos aprovecharon para comprar un pantalón, tenis, cobijas y hasta vasos, platos y demás cosas que se vendían.
“La tradición es la que debemos respetar, primero debemos venir a dar gracias a la Virgen de Guadalupe, y ya luego se puede ir a los puestos, pero creo, siempre, primero debemos dar las gracias a la Virgen antes que la diversión”, comentó el señor Luis Gonzaga.
Como cada año miles de feligreses se dieron cita en el Templo de Guadalupe del Puente, donde de manera ordenada ingresaron a ver a la Virgen, y con ello dar gracias o recibir la bendición que les ha traído este año o esperan recibir durante el próximo.
Santuario de Guadalupe del Centro con pocos visitantes
Irapuato cuenta con dos templos católicos que veneran a la Virgen de Guadalupe, uno de ellos y el más visitado se conoce como el Templo de Guadalupe del Puente, pero también en la zona centro del municipio se encuentra el Santuario de Guadalupe del Centro, mismo que a pesar de la fiesta del 12 de diciembre no recibe mucha feligresía en este día.
Yo vivo aquí en la calle Allende, entonces para mi el Santuario es mi iglesia, y aquí vengo a misa, pero también hoy 12 de diciembre, vengo a ver a la Virgen (de Guadalupe) y pues por eso no voy al templo (de la Virgen de Guadalupe) del Puente”, señaló el señor Vicente Olmos.
El Santuario de Guadalupe del Centro se ubica en la avenida Revolución esquina con la calle Altamirano en la Zona Centro de Irapuato, y aunque es muy buscada por parejas para contraer matrimonio, este 12 de diciembre no tuvo tantos visitantes.
A diferencia del templo del Barrio de Guadalupe, donde se debieron cerrar calles a su alrededor, además de tener 260 puestos de comida y venta de diversos artículos, el Santuario de Guadalupe del Centro recibió a pocos visitantes.
“Prefiero venir al Santuario, porque en el Templo (de Guadalupe) del Puente, hay mucha gente, y ya uno no puede caminar tan bien para andar ahí, y pues es la misma Virgen de Guadalupe, pues vengo a rezarle aquí”, comentó la señora Carmen Casillas.
La festividad de la Virgen de Guadalupe no se pierde porque también en este templo se tuvo en la noche del 11 de diciembre las tradicionales mañanitas, además de misa en honor a la Virgen y una pequeña kermés en el estacionamiento al lado del templo.
“Como tradición ha quedado ir al (templo del) Puente, pero también aquí está la Virgen de Guadalupe, y uno prefiere venir aquí porque hay menos gente también y puede uno rezar y pedir más tiempo, porque allá, con tanta gente, nada mas es entrar y verla, y no se puede rezar o quedarse tanto, porque la gente que viene atrás también quiere ver a la Virgen”, señaló la señora Alicia Reyes.
Veneran a la Virgen de Guadalupe tras milagro
Carlos Mares y Teresa Rodríguez son un matrimonio de abasolenses que veneran a la Virgen de Guadalupe desde el momento en que les concedió un milagro hace 8 años.
Creo en los milagros, sé que existen, mi esposa es una prueba viva de ello”, señaló Carlos Mares.
En entrevista señalaron, los originarios de la colonia Guadalupe, que para celebrar este día 12 de diciembre inician creando un altar en su hogar y posteriormente acuden a misa para luego seguir con la festividad por la noche en el Santuario de la Morena del Tepeyac.
“El vestirnos de esta forma primeramente fue una promesa porque nos ha dado mucho la Virgen, y ahora se nos ha hecho una tradición y esperamos seguirlo haciendo mientras Dios nos preste vida”, comentó Carlos.
“Mis sobrinos ya han iniciado a vestirse como nosotros y a tener ese gusto por la tradición, mis cuñadas cada una hace un altar en su casa”, platicó Teresa.
Aseguran que gracias a la tecnología, las tradiciones se han ido perdiendo, sin embargo, la devoción a la Virgen de Guadalupe va en aumento.
“Esperemos que sigan las tradiciones, ya que se han perdido muchas, gracias a la tecnología, por lo que esperamos que más familias continúen con la tradición, la veneración y devoción a la Virgen de Guadalupe”.
40 años de agradecimiento y fe en Salamanca
Como cada 12 de diciembre, los pasos de José Tomás Ríos Ramírez se encaminaron al Santuario de la Virgen de Guadalupe en Salamanca, vistiendo traje de manta como San Juan Diego se postró ante la “Morenita del Tepeyac” para dar gracias por los favores recibidos.
Al mediodía se había dejado de sentir el clima frío y los rayos del sol caían a plomo, entre los cientos de feligreses católicos estaba José Tomás, con emoción y con su infinito fervor guadalupano.
Han transcurrido más de 40 años desde que visitó por primera vez a la Virgen de Guadalupe y ahora viene acompañado por su esposa, hijas y nietos.
Yo cada año vengo a visitar a la Virgen, es algo que me nació desde que era niño, nadie me lo inculcó, me gusta venir a verla, es nuestra madre y cada año estoy aquí”, comentó el devoto guadalupano.
Además de profesar su devoción, José Tomás también agradece a la Virgen de Guadalupe la bendición de estar recuperado físicamente, ya que hace 2 años sufrió un accidente que le provocó severas lesiones en una pierna, fueron momentos difíciles, pero siempre sintió el cobijo y la bendición de la virgen morena.
“Es un gusto venir a verla, ella es nuestra madre y siempre nos cuida, siempre nos escucha cuando le pedimos algo, hace dos años tuve un accidente y ella me ayudó a salir adelante, gracias a ella estamos aquí echándole ganas a la vida”, señaló José Tomás.
Con uno de sus nietos en brazos, José Tomás se retiró del santuario guadalupano, caminó en compañía de su familia y sintiendo la bendición de la Virgen de Guadalupe para recorrer otro año. Si Dios se lo permite regresará el 12 diciembre del año entrante para visitar a su madre del cielo.
Cantan a la Virgen de Guadalupe en capilla de Cruz Roja
Lizeth Adriana, Ana Rosa, Mauricio y Carlos, integrantes de una organización musical, se ganan la vida amenizando fiestas y eventos. Sin embargo, este día no lo hicieron como parte de su trabajo. En esta ocasión, se sintieron bendecidos al poder cantarle a la Virgen de Guadalupe.
A las 7 de la mañana, el frío calaba y el termómetro marcaba 7 grados, pero el ambiente estaba lleno de fiesta. La música del Grupo Escala alegraba el momento y acompañaba a las personas que llegaban a la Capilla de Guadalupe, ubicada en la calle Cruz Roja.
Estamos muy contentos, es un hermoso detalle que nos hayan invitado para cantarle a la Virgencita de Guadalupe, es un honor estar aquí para empezar con este festejo”, señaló Carlos Pérez, integrante del grupo musical Escala.
Como en todos los templos y santuarios guadalupanos, en la capilla de la calle Cruz Roja, donde se venera a la Virgen de Guadalupe, la festividad del 12 de diciembre comenzó con las mañanitas y con música en honor a la Reina de México y Emperatriz de América.
“Para las fiestas de la Virgen nos han hecho favor de invitarnos algunas empresas y hoy nos tocó aquí. Más tarde vamos a estar en San Pedro, bendito Dios y bendita la Virgen de Guadalupe, que nos manda trabajo a todos los compañeros, hoy que es un día muy especial para todos nosotros”, comentó el músico, quien desde temprana hora cantó a la Guadalupana.
Refuerzan su fe pese a adversidades
En la pequeña plaza que se ubica entre las calles San Judas Tadeo, San Marcos y San Tomás de la colonia Infonavit II, está pintado un mural de la Virgen de Guadalupe que es símbolo de fe para los vecinos.
La imagen de la Virgen de Guadalupe la mandó pintar hace 14 años Jesús Almanza Olmos y su mamá Juana Olmos Hernández, junto con otras vecinas han hecho costumbre rezar el rosario del 1 al 12 de diciembre, este día le cantan las mañanitas y organizan un pequeño festejo.
Esta imagen la mandó pintar mi hijo, él es muy devoto de la Virgen de Guadalupe, lo hizo en honor a su hijo que murió”, indicó Juana Olmos.
El primer hijo de Jesús Almanza murió al nacer el 11 de diciembre y fue sepultado el 12 de diciembre, siendo registrado con el nombre de Guadalupe Martín.
Para salir delante de este doloroso momento, Jesús se apoyó en su fe hacía la Virgen de Guadalupe y pintó el mural; sin embargo, su segundo hijo de nombre Guadalupe Roberto también murió cuando tenía 11 años. Tras esta segunda dolorosa pérdida, la fe de Jesús no decayó y por el contrario se hizo más devoto de la Virgen Morena.
La vida le dio a Jesús la oportunidad de procrear con su esposa otros dos hijos y son una familia que venera a la Virgen de Guadalupe.
La señora Juana Olmos Hernández vive en la casa adjunta a la pequeña plaza donde está la imagen que mandó pintar su hijo Jesús y se encarga de mandarla retocar y de que tenga flores.
Al interior de su domicilio marcado con el 113 de la calle San Judas Tadeo tiene otra imagen de la Virgen de Guadalupe plasmada en un muro y en la fachada también se puede apreciar una imagen de la Guadalupana.
De una manda a una tradición
Con piedras, cajas, madera, flores y musgo, la familia Ramírez Moreno instala el altar en honor a la Virgen de Guadalupe. Los primeros años lo hacían para pagar una manda, pero con el paso del tiempo se convirtió en una tradición para la gente que vive en la calle Francisco Villa del barrio de San Gonzalo.
El altar se instala a las afueras de la casa marcada con el número 506 de la calle Francisco Villa, ahí vive María del Carmen Moreno Acosta, quien empezó con esta costumbre que ha perdurado durante 20 años.
A este altar lo acompaña un milagro de vida, porque un nieto de María del Carmen al nacer tuvo convulsiones y estuvo muy grave de salud, en esos momentos difíciles se encomendó a la Virgen de Guadalupe y le pidió por su nieto, que después de un tiempo de estar hospitalizado en la ciudad de León, pudo recuperarse y salir adelante.
Como agradecimiento, María del Carmen instala el altar cada 12 de diciembre, pero ahora ya no lo hace ella sola, le ayuda su hijo José Alfredo Ramírez Moreno y su esposa María Guadalupe Diosdado. Para la familia Ramírez Moreno este altar es un acto de fe.
“Se hizo tradición de cada año, si no hay recursos para hacer la fiesta, la gente del barrio, la más cercana no falta con que apoyen, igual para los rezos, ya se hizo para todos como una tradición”, comentó María Guadalupe Diosdado.
Donde se coloca el altar se oficia una misa en los minutos previos a las tradicionales mañanitas que se cantan a la virgen en los primeros minutos del 12 de diciembre. La costumbre es regalar mole a la gente del barrio.
Yo llegué a esta familia hace 8 años y empecé a ver que esta fiesta era muy especial, poner el altar es muy bonito, se espera la fecha con gusto, es como una forma de agradecerle a la virgen todo lo que hace por nosotros y que siempre nos acompaña”, refirió María Guadalupe, quien se siente afortunada de llevar el nombre de la Virgen Morena.
Sobre la banqueta de la calle Francisco Villa, a pocos metros del templo de San Gonzalo, se encuentra este altar que es muestra del fervor guadalupano que se vive cada 12 de diciembre en Salamanca y en todo el país.
Resuena el canto de pájaros en Celaya
En punto de las 11 de la mañana repicaron las campanas y su sonido se mezclaba con el canto de aves enjauladas, transportadas a espaldas por alrededor de 20 pajareros que llegaron al Santuario de la Virgen de Guadalupe, en Celaya.
En procesión se enfilaron al altar donde pusieron las pajareras que, apiladas como torres, tocaban los pies de la imagen de la Virgen, quien parecía que las miraba compasivamente, el 12 de diciembre, día en que se recuerda su manifestación al vidente San Juan Diego, en el Cerro del Tepeyac.
Durante la misa, celebrada por José de Jesús Palacios Torres, vocero de la Diócesis de Celaya, los pajarillos cantaron todo el tiempo, inclusive durante la transustanciación del pan y el vino, cuando los creyentes en espíritu de silencio y recogimiento se hincaron en signo de adoración.
“Que hermoso es ver este templo lleno de vida, canto, colores y esperanza, especialmente me emociona la presencia de los pajareros con sus jaulas y pajaritos, pequeños cantores que nos recuerdan la belleza de la creación de Dios”, dijo el padre Palacios Torres.
En el atrio, con atuendo de Juan Diego, se encontraba Sergio, de 33 años, quien con un ramo de flores rojas esperaba ingresar a la misa de las 12, porque ya no cabía ni un alfiler en la de las 11 que se estaba celebrando en ese momento con feligreses de pie hasta en el pasillo central.
Vengo desde hace cinco años a pedir por la salud de mi familia y sí he recibido favores, porque la Virgen de Guadalupe es muy milagrosa”, comentó.
Durante la homilía, el padre Palacios expresó que aunque la sociedad se encuentre en tensión y conflicto, es preciso trascenderlos a través de caminos de paz.
“En tiempos difíciles, cuando el mundo está lleno de divisiones, problemas, antagonismos y polarización, el mensaje de Guadalupe sigue siendo actual; la Virgen María llama a la unidad, porque ella quiere tener bajo su manto a todos sus hijos reunidos”, afirmó.
Al terminar la misa, los pajareros se dirigieron al kiosco de la Alameda, contiguo al templo, donde almorzaron. Ahí estaba Alberto, quien, en tono bromista, platicó que no era pajarero, sino ingeniero en aves.
Desde hace 54 años los pajareros de la región hacemos la peregrinación; venimos de Celaya, pero también hay colegas de Cortazar y Villagrán, y le pedimos a la Virgen que nos vaya bien no solo en el negocio, sino en todo, y que nos dé salud para seguir y, si Dios nos da licencia, venir acá otra vez el año que entra”, contó Alberto, quien cumple 70 años el próximo sábado.
Caracterizan a los más pequeños, de Juan Diego, inditos o La Morenita
Decenas de fieles devotos a la Virgen de Guadalupe, en Moroleón, acudieron al templo del Tepeyac con sus pequeños caracterizados como San Juan Diego, indígenas o la misma virgen, esto como parte de un agradecimiento por un milagro concedido o simplemente por tradición familiar.
A las 12 del mediodía se realizó la solemne misa en honor a la Madre de México, en una parroquia llena de creyentes, pues a las afueras del lugar también se encontraban personas escuchando la celebración religiosa, aunque los menores caracterizados fueron los principales protagonistas.
Es la primera vez que traigo a mi niña de ocho meses vestida de traje típico, no es por algo en específico, sino como agradecimiento por cosas en las que siempre nos ha ayudado la virgen, no es una tradición de la familia, pero yo la quiero empezar con mi hija porque soy muy devota”, expresó María del Carmen, madre de la pequeña Mia.
Otras personas llevaron a sus pequeños caracterizados acorde a la celebración de La Morenita como parte de una manda para agradecer por los milagros concedidos este año o en años pasados, pues señalan que es la más milagrosa de todas.
Vengo a agradecer la vida de mi niño, un milagro que me concedió la virgencita y espero traerlo cada año vestido así de Juan Dieguito hasta que pueda porque me siento muy agradecida y feliz con ella por haberme hecho el milagro y tener a mi niño en mis manos”, comentó Erika Zavala, madre del pequeño Jesús.
Yo estoy agradeciendo estar con vida y poder haber tenido a mis pequeños, mi hija y mis nietos, en mi familia antes no teníamos la costumbre de venir vestidos así, pero desde que tuve a mis hijos tuve esas ganas, ahora visto a mi nieto para agradecer por todo a mi virgencita”, mencionó la abuela del pequeño Andreí.
Pintan a La Morenita en un mural impresionante
La familia García Téllez, conocidos alfombristas y pintores de Uriangato, se unieron para realizar una obra de arte en honor a la Virgen de Guadalupe y a la ciudadanía en general, un mural que la mayoría de los habitantes describió como una pintura impresionante.
Desde la semana pasada, los hermanos Raúl, Felipe y Porfirio García Téllez, con ayuda de Diego García, todos miembros de Tapeteros El Infiernito, se dieron a la tarea de plasmar este mural con la imagen de La Morenita en la esquina de las calles Madero y Bravo, en la Zona Centro, culminando justo un día antes de la celebración religiosa a la virgen.
Aquí está el trabajo de nosotros que lo hicimos con mucha fe y para todo el pueblo de Uriangato, vengan a apreciarlo y a festejar a la Virgen de Guadalupe, que no se les olvide a las autoridades apoyar a los artistas de aquí”, expresó Raúl García Téllez, pintor y tapetero.
Los cientos de ciudadanos que pasan cotidianamente por la esquina donde ahora se ubica este mural con la imagen de la Virgen del Tepeyac afirman que han quedado impresionados con su gran calidad y que esperan que en próximos años la celebren como en otros barrios donde les llevan flores y las adornan con muchos materiales y luces.
Hay quienes hasta se detuvieron para poder tomar una foto de la obra de arte que los pintores y tapeteros realizaron en un trabajo que señalaron les llevó más de una semana y varias horas de su tiempo libre.
De veras que está preciosa la Virgen de Guadalupe que pintaron en esta esquina, creo que es el más bonito que he visto en todo el pueblo, pensé que se estaba perdiendo la tradición de pintar su imagen en las calles, pero estos artistas se sacaron un 10 con esta obra, ahora hay que cuidarla”, expresó Noemí Vega, ciudadana.
Realizan velada desde la noche del 11 de diciembre
Cientos de fieles devotos acudieron al templo de la Virgen de Guadalupe en la colonia Guadalupe, para dar gracias a la Virgen del Tepeyac por las bendiciones recibidas durante el año y cumplir sus mandas.
Desde la noche del 11 de diciembre en la colonia Álvaro Obregón y Guadalupe, decenas de familias colocaron su tradicional altar a la Virgen Morena, conviviendo en familia y disfrutando de una velada entre amigos y vecinos.
En punto de las seis de la mañana del jueves 12 de diciembre, se realizaron las tradicionales mañanitas en honor a la Virgen de Guadalupe, en el templo conocido como Las Ardillas; posteriormente, se realizó una celebración eucarística.
Después, a la una de la tarde, se realizó una misa solemne en honor a la Virgen de Guadalupe, a donde asistieron decenas de fieles devotos, dando gracias a la Reina de México por las bendiciones recibidas.
Entre los feligreses se encontraba la familia Calderón Ortega, quienes comentaron que ellos viven la tradición de visitar a la virgen cada 12 de diciembre desde hace muchos años y no lo hacen por un milagro recibido o por pagar alguna manda.
Nosotros tenemos la costumbre desde hace muchos años, venimos a darle las gracias a la virgen porque nos dio salud y nos permitió estar un año más aquí para venir a visitarla. Antes solo venía con mi esposa y mis hijos, hoy también lo hago con mi nieta”, comentó el señor Calderón.
Por otro lado, la mamá de Maylin comentó que ella acudió a darle gracias a la Virgen por otro año más con su hija, ya que desde que estaba embarazada tuvo algunas complicaciones y le prometió a la Virgen que si la ayudaba a llegar a término cada año iría a darle gracias.
“Yo tenía como 34 semanas de embarazo y tenía una amenaza de aborto, mi bebé quería nacer antes, entonces yo me encomendé a la Virgen y le pedí que cuidara a mi bebé y la salvara, a cambio yo vendría a verla cada año para agradecerle que estuviera bien y hoy mi niña está por cumplir tres años y está sana”, expresó.
Por otro lado, la señora Lupita Cervera, comentó que ella cada año coloca su altar a la Virgen de Guadalupe; sin embargo, menciona que su devoción comenzó ya grande, ya que no tenía conocimiento de esas apariciones de la Virgen y sus milagros.
Una vez que yo comencé a conocer los milagros y la historia de la Virgen me hice fiel devota a ella, desde hace ya varios años le hago su altar, estar viva y con salud es algo que le tengo que agradecer, que siempre me cuido y ayudo a que mis embarazos salieran bien, sobre todo el último, ya que al ser ti mayor era de alto riesgo, y gracias a la Virgencita salió todo bien y mi niña sana”, comentó.
Realizan peregrinación en Jaral del Progreso
Como una muestra de fe y devoción hacia la virgen morena, decenas de personas participaron en una peregrinación con imágenes de la Virgen de Guadalupe, la cual partió del fraccionamiento presidencial y recorrió varias calles de la ciudad, culminando en el templo de San Nicolás de Tolentino.
En la caminata también participaron funcionarios y trabajadores del gobierno municipal de Jaral del Progreso, que se unieron en la peregrinación en honor a la Virgen, demostrando su fe y compromiso, culminando con la celebración de una misa en honor a la guadalupana.
Este evento significó un momento de unión y reflexión para los participantes, quienes demostraron su devoción y respeto por la Virgen de Guadalupe. La peregrinación también fue una oportunidad para fortalecer los lazos entre la comunidad y el gobierno municipal.
La misa celebrada en el templo de San Nicolás de Tolentino, fue un momento emotivo y espiritual, donde los asistentes pudieron expresar su devoción y gratitud, participando autoridades locales y líderes religiosos.
Con lo anterior, se dio un significativo mensaje de respeto por las tradiciones y creencias que unen a los jaralenses, pues la peregrinación en honor a la Virgen de Guadalupe es un momento de unidad, fe y esperanza para el futuro.
La fe y devoción se mostró en San Francisco del Rincón
Con fe y devoción, decenas de miles de personas visitaron la parroquia de Santa María De Guadalupe, Madre De La Misericordia, en el Barrio de Guadalupe de San Francisco del Rincón, como parte de una de las tradiciones más emblemáticas del municipio.
Desde el miércoles 11 de diciembre decenas de personas se dieron cita para visitar el Barrio de Guadalupe, incluso en sus mañanitas, cientos de personas acompañaron a la virgen en los primeros minutos de su día de celebración.
Sin embargo, fue desde la mañana de este jueves cuando la población en general partió en su mayoría en peregrinación hacia el barrio, algunos desde colonias cercanas y otras desde mucho más lejos, pues hubo quienes aseguraron haber partido desde la zona norte de Purísima del Rincón.
El equipo de AM visitó el Barrio de Guadalupe poco antes del mediodía y para esa hora ya había miles de personas abarrotando los puestos comerciales de las calles aledañas a la parroquia, mientras que dentro del recinto religioso apenas se podía avanzar por la multitud de personas.
Cabe mencionar que de acuerdo a las autoridades municipales, fueron cerca de 600 comerciantes los que se sumaron a la actividad, quienes ofrecieron en su mayoría productos gastronómicos, aunque también hubo puestos de ropa, artesanías y servicio de fotografía.
Los peregrinos, por su parte, acudieron tanto por tradición como para cumplir las conocidas “mandas”, que son promesas hechas a la virgen a cambio de algún milagro, algo que suele ser muy común de ver en esta celebración.
A gusto que llegamos con bien y todo, nos vinimos desde las 8:00, hicimos 3 horas caminando, pero ahorita ya un gusto, vinimos dar gracias. Yo pedí salud, prometí 10 años y ya llevo 7, como familia venimos desde siempre”, comentó Irineo Bonilla, quien peregrinó descalzo.
“Venimos de aquí de Purísima, de la Alameda, hicimos como unas dos horas, este es mi primer año, uno tiene mucha fé, le prometí este año venir descalza, fue algo pesado, pero valió la pena, ahorita ya muy a gusto, muy agradecida”, relató Marisela Sápien.
Para otras familias, como el caso de Rafael Ramírez, quien llevó a sus dos hijos por primera vez y vestidos de atuendo tradicional.
Es la primera vez que venimos en familia, se siente bonito que no se pierda la tradición de venir al Barrio, yo tengo una manda de tres años, le pedí por salud”, indicó Rafael Ramírez.
Si bien para el mediodía ya eran miles de personas las que visitaron el Barrio de Guadalupe, más tarde fue cuando el lugar tuvo mayor afluencia, pues cabe recordar que el año pasado las autoridades estimaron cerca de 65 mil asistentes.
Se unen para celebrar frente a mural
Entre risas, una sana convivencia y sobre todo una fe sólida, decenas de personas celebraron este 12 de diciembre a la imagen de la Virgen de Guadalupe, en el mural que le rinde homenaje en la zona centro de Purísima del Rincón.
Cada año la comunidad de la zona centro de Purísima del Rincón se une para hacer posible la fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe, específicamente en el mural que se encuentra en la esquina de las calles Morelos y 5 de Mayo.
Este año la fiesta comenzó desde las 8:00 de la mañana, hogar en que las mañanitas le fueron llevadas a la imagen de la Virgen, organizadas por la familia Cruz Cruz, quienes con el apoyo de los vecinos de la zona hacen posible dicha celebración de más de 15 años de tradición.
La celebración estuvo presente a lo largo del día, pues desde las 11:00 de la mañana hubo música en vivo, aunque la cantidad de personas que asistieron no fueron muchas sino hasta pasado de las 4:00 de la tarde, pues más temprano muchas de ellas habrían realizado su peregrinaje al Barrio de Guadalupe.
Uno de los momentos que más generó ambiente fueron las presentaciones de Beli y Beto y de los payasos Toni y Espagueti, quienes hicieron reír a carcajadas a cada uno de los asistentes, con segmentos de chistes y música humorística, acompañados de su inigualable carisma.
Gabriela Cruz Ortiz, parte de la familia organizadora, aseguró que este año el clima favoreció para que más gente los acompañara, pues el año pasado con el frío y la llovizna que cayó sobre el municipio afectó sus actividades.
Hay un poquito más de gente, porque hace un año por el frío no vinieron tanto, estaba hasta lloviendo y hacía un friazo. Estuvo muy bien, la ente sigue participando y con entusiasmo por la fiesta de la virgen, muy contenta, cooperan y no hay quien me diga que no”, comentó Gabriela Cruz Ortiz.
La fiesta se extendió hasta las 9:00 de la noche, donde además hubo “palo encebado”, una divertida dinámica donde los participantes intentan subir un poste con premios.
Turistas también se empaparon del festejo guadalupano en la capital
Tal como lo marca la tradición en esta fecha que se festeja a la Virgen de Guadalupe, miles de cantalinosos y turistas visitaron el templo edificado en su honor en Guanajuato capital.
Para muchos llegar hasta el recinto religioso ubicado en la parte alta de la Calzada de Guadalupe es un acto de Fe y agradecimiento por los favores concedidos y por culminar un año más de vida.
Para otros muchos, en su mayoría turistas extranjeros, vivir esta fiesta resulta algo atractivo, novedoso, lleno de admiración y de alegría.
Desde la noche del miércoles, previo a la fiesta en honor a la virgen de Guadalupe, cientos de capitalinos en lo individual, en familia y en peregrinaciones llegaron para acompañar a la virgen la Morenita del Tepeyac y cantarle a primera hora las mañanitas.
Los grupos de danzantes, ataviados en impresionantes atuendos llenos de plumajes y color, también hicieron acto de presencia con diversas danzas ejecutadas que se ganaron la atención y aplauso de los feligreses que disfrutaron de sus bailes.
Frente al altar paso gran parte del pueblo capitalino para saludar a la virgen en su día y después unirse a la fiesta que afuera del templo se vivió desde un día antes.
A lo largo de la Calzada de Guadalupe se podía encontrar una gran variedad de alimentos, en su mayoría antojitos mexicanos, bebidas, botanas; también ropa, calzado, juguetes, y otros productos de uso personal, para el hogar, por mencionar algunos.
Cabe mencionar que este año el flujo de la gente que asistió a la festividad fue mucho más controlado que en años anteriores, ya que dividieron la calle en dos sentidos: uno por el que sólo podía pasar la gente hacia el templo y otro para que descendieran los que ya habían hecho su respectiva visita a la Virgen.
Aunque para muchos la medida implementada por las autoridades de seguridad municipal fue buena, para varios comerciantes no lo fue tanto pues argumentaron que perjudico en sus ventas ya que no dejaban al agente cruzar al sentido opuesto y pues ya no consumían en algunos negocios.
No obstante, referente a las ventas, para muchos comerciantes de temporada esta fiesta les significó un buen ingreso ya que sus productos, agua, fruta, tacos, caña, papas, elotes, postres, etc. si fueron solicitados por la población.
Va bien la venta, toda la capital se sube el día de hoy y la expectativa de venta es grande en esta fecha. Ha venido mejorando, el año anterior estuvo muy bien”, expresó Benjamín Fría de “Papas la Alhóndiga”.
Por su parte el señor Benito Ortega Aguilera, vendedor de jícama con limón y chile desde hace más de 50 años quien compartió que las ventas han mejorado y esta fecha siempre es buena para todos los comerciantes, aunque destacó que también ha crecido la competencia y eso lo hace un poco más difícil pero para todos hay “lo vemos a veces difícil pero quien no trabaja lo va a tener difícil”.
AAK / DAR
AManece León
Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo