Buscar

TRANSPORTE PÚBLICO DE LEÓN

Tarifazo al transporte público de León: Van 3 demandas de amparo colectivo para revertirlo

Además, preparan dos amparos más contra el aumento tarifario; los tres ya tramitados son por estudiantes, adultos mayores en situación de pobreza y personas de polígonos de atención prioritaria que decreta el Coneval

Escrito en León el
Tarifazo al transporte público de León: Van 3 demandas de amparo colectivo para revertirlo
Ernesto Ramírez, representante de Urbe, en conferencia de amparos contra tarifazo al transporte público de León. Foto: Jesús Patiño

León, Guanajuato.- Ya se presentaron tres demandas de amparo colectivo para buscar revertir el “tarifazo” en el costo del transporte público de León que entró en vigor este año y se contemplan dos amparos más encabezados por la asociación Urbe y estudiantes de la Universidad de Guanajuato (UG). 

Así lo informaron los activistas este sábado en una conferencia de prensa, en la que señalaron que recabaron más de 100 firmas de ciudadanos inconformes contra el aumento de un peso en la tarifa del servicio, el cual aprobó el Ayuntamiento a finales del 2024. 

Por motivos jurídicos diferenciaron tres demandas distintas con los principales grupos poblacionales que son afectados por esta medida que promovieron las empresas concesionarias del Sistema Integrado de Transporte (SIT) Optibús.

Es el tercer año consecutivo que tenemos que demandar al municipio por el mismo tema de movilidad y cómo destinan los recursos públicos de la ciudad al no atender a las personas en situación de vulnerabilidad y que más lo necesitan”, señaló Ernesto Ramírez, representante del colectivo Urbe. 

Juan Pablo Delgado, abogado defensor de Derechos Humanos, detalló los argumentos para emitir estos tres amparos que están divididos en: 

  • Estudiantes
  • Adultos mayores en situación de pobreza 
  • Personas de polígonos de atención prioritaria que decreta el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). 

“La legislación estatal y el reglamento de movilidad municipal establecen que no solamente se tienen que elaborar estudios financieros y técnicos de los concesionarios, sino que se debe tomar en cuenta la situación socioeconómica de la ciudad como un factor para determinar si la tarifa sube o no sube. En ningún momento de la deliberación se tomaron en cuenta estas realidades”, dijo.  

El reconocido activista recalcó que en la Comisión Mixta Tarifaria en la que se acordaron los ajustes al precio se hizo con un procedimiento opaco y sin transparencia.  

La información no fue puesta al público, hay testimonios de regidoras que integraron la comisión que se les hizo firmar un acuerdo de confidencialidad, a ese nivel. Y no se tiene acceso a los estudios financieros de las empresas”, afirmó. 

Rechazan el aumento 

Hazael Cerna, estudiante de la UG Campus León, externó el sentir de muchos alumnos que sufren a diario las malas condiciones en las que se encuentra el servicio y que consideran injustificable el incremento. 

Son más de 20 horas a la semana perdidas en el transporte y no se puede utilizar este tiempo para leer o hacer tareas, porque vamos muy apretados. Yo en los últimos años no he visto mejoras, al contrario va empeorando”, reclamó. 

Lucrecia Martínez Vega, integrante de Urbe y que es usuaria de las ‘Orugas’, alzó la voz para que realmente se cumplan los compromisos que asumen las empresas cada que se han aprobado los ‘tarifazos’. 

Hay falta de unidades para que pasen con mayor frecuencia y esto no es de un día, es una realidad de siempre”, añadió. 

Se vienen otros dos amparos 

“La decisión estuvo viciada por forma y fondo, por eso se pide que se invalide el acuerdo por el que se incrementó la tarifa.. pedir una reparación integral es complicado”, explicó Juan Pablo Delgado. 

El abogado indicó que generalmente los amparos tardan entre 3 a 6 meses en resolverse, pero por los cambios en los tribunales federales no se atrevería a dar un pronóstico. 

Ernesto Ramírez, por su parte, invitó a sumarse a la recaudación de firmas que se hará en los siguientes días para presentar dos amparos más para los ciudadanos en general, uno lo encabezará los estudiantes de la UG y otra demanda que va por Urbe. 

Este fin de semana se podrá unir a la protesta en la Biblioteca Estatal en el Forum Cultural en un horario de 10 de la mañana a 5 de la tarde. 

Mientras del 13 al 17 de enero se instalará una mesa para juntar firmas en la calle de Américas 104, colonia Andrade, en horarios de 12 a 2 de la tarde y de 5 a 7 de la tarde. 

Los demandantes

  • 32 firmantes estudiantes 
  • 11 firmantes adultos mayores en situación de pobreza 
  • 34 firmantes de polígonos de atención prioritaria del Coneval 

JRL



 

Escrito en León el
Estudié la licenciatura en Periodismo Deportivo y Comunicación en la Ciudad de México, actualmente me dedico a ser reportero de noticias locales en Periódico AM de Celaya desde el 2023, con especialidad en el ámbito deportivo. Me encanta contar historias poco conocidas que hay detrás de cada persona.

AManece León

Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Len