Conmemoran Día de los Mártires del 2 de enero; exhiben en línea documentos inéditos del hecho
Con un video mapping, una ofrenda floral en la Plaza Catedral y la difusión de documentos inéditos de los hechos que marcaron a León un 2 de enero de 1946, fue como se conmemoró el Día de los Mártires.
León, Guanajuato.- Con la proyección de un video mapping y la colocación de una ofrenda floral en la Plaza Catedral, este jueves autoridades municipales conmemoraron el Día de los Mártires del 2 de enero.
También se anunció que ya está disponible en línea la primera colección de documentos, algunos inéditos para conocer cómo ocurrieron los hechos del 2 de enero de 1946.
En el video que tuvo una duración de poco más de tres minutos se narraron los trágicos hechos de hace 79 años.
Mientras se proyectaban antiguas fotografías de León se narró que en diciembre de 1945, los leoneses cansados de un mal gobierno votaron para elegir a un nuevo ayuntamiento, sin embargo, a pesar de una evidente derrota, la autoridad en turno declaró a su candidato como ganador.
La sociedad representada por la Unión Cívica Leonesa de inmediato expresó su descontento y defendió la victoria democrática de su candidato, Carlos Obregón y el 1 de enero los integrantes de dicha sociedad y sus aliados se manifestaron en el Parque Hidalgo para oficializar a Carlos Obregón como vencedor, un mitin que fue repelido violentamente por la fuerza pública incrementando la indignación social.

Fue entonces que el 2 de enero de 1946 la ciudadanía hizo un paro de labores y miles de personas se congregaron en la Plaza Principal para manifestar su inconformidad, entonces sucedió la tragedia, la Policía y el Ejército respondieron con fuego, las balas asesinaron a decenas de civiles e hirieron a cientos más.
Tras lo ocurrido, el entonces presidente de la República, Manuel Ávila Camacho reconoció a Carlos Obregón como presidente municipal de León.
Como parte de esta conmemoración, a las 6:40 de la tarde de este jueves, la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos acompañada de integrantes del Ayuntamiento de León colocó una ofrenda floral al pie del mural de bronce "Los Mártires del 2 de enero", realizado por el artista leonés Arturo Tavares; todos los asistentes guardaron un minuto de silencio.
Difunden documentos inéditos del 2 de enero
Para no perder la memoria colectiva y recordar este acontecimiento que marcó la historia de León, el cronista de la ciudad, Luis Alegre Vega anunció que a partir de este jueves está disponible en línea la primera colección de documentos, algunos inéditos para conocer cómo ocurrieron los hechos del 2 de enero.
Destacó que este trabajo que se realizó entre el Instituto Cultural de León, el Implan y el Archivo Histórico que se puede consultar en la página https://leonendigital.org/objetos/objetos_x_coleccion/15.
Buscamos acciones que verdaderamente sean de fondo y que nos permitan que esa memoria colectiva sea compartida, de acceso público y gratuito y consultable en todo momento", expresó.
La alcaldesa Alejandra Gutiérrez consideró que no se puede dejar que la historia se pierda.
"Con este trabajo que se hizo decidimos recuperar la historia de León, no dejar que se nos vaya yendo nuestra gente que sabe las historias o que tiene el documento y que el día de mañana las siguientes generaciones ya no conozcan su historia", afirmó.
HL
AManece León
Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo
