Presa El Palote se secaría otra vez en abril; advierten temporada de mucho calor y poca agua
El campo guanajuatense padece una de sus peores épocas luego de intensos años de estiaje, reportan que ya no hay forraje ni agua para el ganado en varias zonas del estado, lo que dispara los costos para producir la carne
Guanajuato.- El panorma en el campo guanajuatense es negro ante la poca agua almacenada que hay en bordos y presas, así como escasez de forrajes, lo que ha generado que los costos de producción de la carne se disparen.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informa en su último reporte, al 11 de marzo, que la Presa El Palote, en León, ya se encuentra a un 9.8 % por lo que se espera que para la primera quincena de abril ya esté nuevamente seca.
El director de Desarrollo Rural del Municipio, Roberto Palomares Torres, dijo que en León se tiene un registro de 1 mil 200 bordos y la mayoría están secos, sobre todo en la zona norte y en el sur se están abasteciendo con agua de pozo, lo que incrementa los costos de producción en el campo, como son granos y forrajes.

Una paca de alfalfa de 30 kilos tiene un costo de hasta de 160 pesos, lo que resulta costoso para quien tiene una vaca, pues esta consume una paca cada tercer día, por lo que muchos pequeños ganaderos prefieren vender sus animalitos.
Aunque estamos en temporada invernal, ya se está sintiendo calor; entrando el mes de abril estaremos ya padeciendo consecuencias de las altas temperaturas, y de la temporada del estiaje que será difícil, por lo que hay que cuidar mucho el agua”, dijo el funcionario, quien fue invitado a la presentación del Festival Internacional del Caballo.
Reconoció que se ha detectado un gran estrés hídrico, sobre todo en la zona norte del municipio, por lo que se llevarán a cabo programas de apoyos a los productores agrícolas y pecuarios.
Estamos llevando a cabo programas de infraestructura hidráulica para que la gente tenga una mayor oportunidad de captar agua; vamos a seguir con programas de bordería y de captación de agua, sobre todo en la zona norte”, añadió Roberto.
¿Qué nivel tienen las presas de Guanajuato?
Por su parte, la Secretaria del Agua y Medio Ambiente reporta que los principales embalses en la entidad están a un 71 %, en promedio; la presa más grandes, la Solís, en Acámbaro, está a un 84 %; La Purísima y Allende a un 39 %.
Y en cuestión de lluvia, es muy poco el acumulado en lo que va del año: 11.6 mm (litros por metro cuadrado, menos que en el 2024 que era de 16.9 mm, así que alertan para prepararnos para una temporada de mucho calor y poca agua.
Acueducto Presa Solís-León, ¿da esperanza?
La licitación para construir el acueducto de la Presa Solís, en Acámbaro, a León se emitirá en agosto próximo y la construcción iniciará en septiembre de este mismo año.
Así lo anunció Efraín Morales, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la conferencia mañanera de Presidencia de la República, de este miércoles 12 de marzo. Informó que ésta es una obra que beneficiará a 1.8 millones de habitantes.
Recordó, como ya lo había anunciado la Gobernadora de Guanajuato en noviembre de 2024, que se invertirán 15 mil millones de pesos, de los cuales $7,500 los aportará el Gobierno Federal y los otros $7,500 el Gobierno Estatal.
Invierten este año $800 millones
Lo que no se había dicho y que dio a conocer hoy el funcionario federal es que la inversión que se hará este año será de 800 millones de pesos. “Estamos desarrollando los proyectos”, aseguró.
¿A qué municipios beneficiará el acueducto?
El acueducto de la Presa Solís llevará agua desde ese embalse, el más grande del estado, a los municipios de León, Silao, Irapuato, Salamanca y Celaya.
El anuncio del inicio de su construcción lo hizo el mismo director general de la Conagua el 1 de marzo, durante un evento encabezado por Claudia Sheinbaum en Irapuato.
JRL
AManece León
Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo
