Buscar

Sapal

‘Cuando abrí la llave lloré de felicidad’: 8 colonias de León esperaron años para tener agua potable

AM visitó las colonias Nuevo Amanecer y Desarrollo El Potrero, donde tres personas que se sumaron a estos amparos compartieron cómo cambió su vida al tener agua potable en su domicilio.

Escrito en León el
‘Cuando abrí la llave lloré de felicidad’: 8 colonias de León esperaron años para tener agua potable
Las colonias beneficiadas son: Desarrollo El Potrero, Nuevo Amanecer, Cañón de la India, San José del Potrero, Alfaro, Lagunillas, Loma Griega y Noria de Septién.. Foto: Mario García.

León, Guanajuato.- Durante 30 años, Esthela Sandoval Pérez, vecina de la colonia Nuevo Amanecer, compró agua distribuida en pipas. Sin embargo, hace unos días comenzó a contar con el servicio de agua potable en su domicilio y recibió su primer recibo de Sapal

Esto ocurrió después de que fuera beneficiada por un amparo colectivo presentado por el abogado y activista Juan Pablo Delgado, que también favoreció la instalación de este servicio básico a familias que no cuentan con escrituras en ocho colonias de León.

Las colonias beneficiadas son: Desarrollo El Potrero, Nuevo Amanecer, Cañón de la India, San José del Potrero, Alfaro, Lagunillas, Loma Griega y Noria de Septién.

‘Cuando abrí la llave lloré de felicidad’

AM visitó las colonias Nuevo Amanecer y Desarrollo El Potrero, donde tres personas que se sumaron a estos amparos compartieron cómo cambió su vida al tener agua potable en su domicilio.

Esthela Sandoval Pérez. Foto: Mario García.

Llegué aquí a vivir hace 30 años y desde entonces batallaba por la falta de agua. La demanda salió victoriosa y cuando abrí la llave del agua lloré de felicidad de que ya no iba a batallar. Ver mi toma me hace sentir muy contenta y agradecida."

“Me quedó la costumbre de ahorrar y reciclar el agua porque todavía tengo mis barriles. Se enseña a valorar el agua porque mucha gente que siempre la ha tenido abre la manguera y tira el agua”, lamentó Esthela Sandoval Pérez.

Comentó que el 7 de marzo le instalaron la toma de agua en su domicilio. El contrato con Sapal le costó 15 mil pesos, de los cuales pagó un anticipo del 30%, es decir, cuatro mil 870 pesos. Luego, durante seis meses, pagará mil 800 pesos más su consumo mensual.

A veces una vecina me vendía agua para llenar un barril a 100 pesos y la pipa me cobraba 500 pesos por llenar un tinaco y varios barriles cada dos semanas. Ahora, por un mes, pagar 300 pesos me parece una ganga, hasta se me hace poquito”, dijo, visiblemente feliz.

Esthela también mencionó que en su casa, ubicada en la calle Resplandor, viven seis personas y exhortó a Sapal a ayudar a todas las personas que no tienen acceso al agua, aunque no cuenten con escrituras, ya que considera que el acceso al agua es un derecho.

‘Sentí alivio al ver las primeras gotas’

Verónica López Ponce vive desde hace nueve años en la calle Potrero Corrales. Durante todo este tiempo, al igual que Esthela, compró agua en pipas, la cual no siempre estaba limpia. Confesó que en ocasiones tuvo que “colarla” para poder bañarse.

Verónica López Ponce. Foto: Gerardo García.

La pipa tardaba mucho en pasar y a veces nos dejaba el último agua, que traía ya sucia, con mucha basura y animalitos. Pero la usábamos por necesidad; para bañarnos, teníamos que colarla”, recordó.

Verónica comentó que su mamá vive cerca de San Juan de Abajo, por lo que supo que Juan Pablo Delgado apoyó a los vecinos de la zona con la presentación de amparos. Fue así como ella y otros vecinos de Desarrollo El Potrero decidieron contactarlo.

Recordó que el activista acudió el año pasado a la colonia para explicarles sobre el amparo, y confesó que pensó que el proceso tardaría años.

“Todo se resolvió en menos de un año. Primero, durante casi dos meses, tuvimos agua gratis que Sapal nos traía con pipas. Después, Juan Pablo nos avisó que se ganó la demanda y que ya podríamos hacer los contratos”, relató.

En su caso, fue el 28 de febrero cuando le instalaron la toma de agua y dos días después ya tenía el servicio.

A veces teníamos que comprar agua en la tienda para lavar los trastes, bañarnos o los vecinos que tenían agua nos vendían.

“Por eso, cuando mi esposo conectó el agua, yo fui la primera en abrir la llave, y te juro que se me enchinó la piel de felicidad porque se batalla mucho sin servicio de agua. Sentí un alivio al ver las primeras gotas saliendo aquí en mi casa”, expresó emocionada.

‘Lo miraba muy lejos, imposible’

Hace un mes, Paloma Monserrat Martínez Barco tiene el servicio de agua en su domicilio, en la colonia San José del Potrero. Confesó que cuando se unió al amparo pensó que sería imposible ganarlo.

Paloma Monserrat Martínez Barco. Foto: Mario García.

Lo miraba muy lejos que esto fuera posible, pero no se tardaron mucho. Pasaron seis meses y no hubo muchas trabas. Nos pidieron el contrato de compra-venta y actas de nacimiento para ser parte del amparo."

“Estamos muy felices de tener agua, porque es un servicio vital. Ya es más fácil hacer las cosas de la casa y lo que hacemos es reciclar el agua y no desperdiciarla. Se queda ese hábito de cuidarla”, mencionó.

Recordó que para el contrato pagó a Sapal un anticipo de cinco mil pesos y durante seis meses pagará dos mil pesos mensuales, más el consumo.

“Tengo tres años viviendo aquí y debido a que esta colonia es irregular, no tenemos escrituras, lo que nos parecía imposible para tener el servicio. Era buscar la pipa porque no pasa por todas las calles; compraba agua dos veces a la semana”, compartió.

Ocho colonias han presentado amparos

Juan Pablo Delgado Miranda informó a AM que, hasta la fecha, se han presentado amparos que los jueces han resuelto a favor de los vecinos de colonias de León, como Desarrollo El Potrero, Nuevo Amanecer, Cañón de la India, San José del Potrero, Alfaro, Lagunillas, Loma Griega y Noria de Septién.

Sin embargo, señaló que, a pesar de que los vecinos ganaron este amparo para recibir el servicio de agua potable de parte de Sapal en sus domicilios, en las colonias Noria de Septién, Las Ladrilleras Ninguno, Cañón de la India y San José del Potrero, las autoridades municipales decidieron presentar recursos de revisión.

Igualmente, mencionó que dos localidades han tenido problemas para que se cumpla la sentencia. Una de ellas es la colonia Loma Griega, donde el Instituto Municipal de Vivienda de León (IMUVI) realizó una asamblea comunitaria para comunicar que se instalará una toma comunitaria de agua, cuya inversión será de 13 millones de pesos.

Si ya van a invertir 13 millones de pesos en poner una toma, tendrían que revalorar esa decisión e invertir ese dinero en la red hidráulica. Nos parece absurdo que la manera de cumplir con la sentencia sea la introducción de una toma y no de la red”, manifestó.

La segunda localidad es la comunidad de Alfaro, donde el pretexto de Sapal para no cumplir es que es necesario celebrar una asamblea para que se entienda que desde Desarrollo Rural se le da la facultad a Sapal de prestar el servicio de manera directa.

“Esto es muy grave y es importante que se dé a conocer. Esta es una actitud continua por parte del Municipio. Ya tenemos proyectadas nuevas zonas para presentar amparos, como Los Castillos y Presitas”, concluyó el activista.

AAK

 

Escrito en León el
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Reportera con 10 años de experiencia. Cobertura principalmente de las fuentes de salud y educación; experiencia en otros temas como política, activismo social, comunidad LGBTI, asociaciones animalistas, cultura y reportes urbanos. Reportera en AM y Al Día desde mayo del 2017.

AManece León

Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Len