Buscar

Educación

La OCDE lo advierte: México invierte menos que otros países; educación pública sufre crisis de financiamiento

El financiamiento para la educación pública en México está sufriendo una verdadera crisis, pues cada año disminuyen los presupuestos asignados por el gobierno federal a las instituciones educativas, advirtió Claudia Susana Gómez López, rectora de la Universidad de Guanajuato.

Escrito en León el
La OCDE lo advierte: México invierte menos que otros países; educación pública sufre crisis de financiamiento
José Narro, Claudia Susana Gómez López, Leonardo Lomelí Venegas, Laura Susana Acosta y Salvador Hernández Ramos. Foto: Gerardo García.

León, Guanajuato.- Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México invierte menos en educación respecto a otros países, por lo que Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM, consideró que en México debería de apostarse en invertir más en educación para cerrar brechas de ingreso y de género. 

La educación sigue siendo un factor fundamental para impulsar el desarrollo de un país, las experiencias recientes de países que han logrado alcanzar el desarrollo en las últimas décadas son países que han invertido en educación como Corea del Sur, Singapur, China y la India. 

"Eso nos debería llevar a tomar conciencia de que un país no se puede desarrollar si no se invierte en educación, de ahí que sea tan preocupante que como país destinemos pocos recursos a la educación. Deberíamos apostarle a la educación como una palanca de desarrollo hacia el futuro", afirmó. 

Lo anterior, durante su participación en el Conversatorio "La educación, valor humano de hoy y siempre: México y la educación superior" en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad León de la UNAM. 

Este se realizó como parte de la iniciativa Cátedra Extraordinaria. Educación para el Desarrollo Social y Humano, iniciativa que a finales de 2022 permitió que las universidades de Guanajuato y la UNAM firmaran un convenio de colaboración para el establecimiento de la misma. 

En la charla también se indicó que, de acuerdo con datos del Coneval, México tiene 25 millones de personas que están en rezago educativo y se le preguntó a Lomelí Venegas qué se debe hacer para atenderlo. 

Enfatizó que el rezago educativo no sólo se atribuye a problemas económicos, sino también a problemas de salud mental y subrayó que el rezago también es la falta de acceso a Internet y a la educación en línea o virtual.  

Así como el serio problema de infraestructura que se ha venido agravando, pues resaltó que son problemáticas que se tienen que atender para resolver el rezago educativo.  

Hay un problema muy serio en las condiciones de escuelas de todo el país, por eso debemos atenderlos, además de que también faltan plazas para personal docente", apuntó. 

Educación pública está sufriendo crisis 

El financiamiento para la educación pública en México está sufriendo una verdadera crisis, pues cada año disminuyen los presupuestos asignados por el gobierno federal a las instituciones educativas, advirtió Claudia Susana Gómez López, rectora de la Universidad de Guanajuato (UG). 

El presupuesto es mayor pero la tasa de crecimiento cada vez es menor, es decir que es una curva muy plana, la inflación es mucho más alta y tenemos cada vez más necesidades y menos presupuesto.

"En los últimos años se han reducido los fondos extraordinarios donde había bastantes recursos para nuevos edificios y cada peso que se nos asigna lo estamos justificando porqué hay resultados", sostuvo durante su participación en dicho conversatorio. 

Detalló que la UG recibe recursos económicos del gobierno federal y estatal, más del 80% de los mismos se destina a sueldos y salarios del personal educativo, el resto se gasta en red médica, infraestructura y mantenimiento. 

Precisó que el presupuesto asignado por la federación a la UG este 2025 es de tres mil 500 millones de pesos, sin embargo reconoció que no es suficiente. 

Somos una universidad privilegiada en el sentido de que no tenemos adeudos y podemos cubrir las necesidades básicas", resaltó. 

Realizarán diagnóstico 

José Narro Robles, exsecretario de Salud de México y quien también asistió al conversatorio, detalló que los dos ejes temáticos para la cátedra son el análisis de la educación como motor de cambio y el análisis del desarrollo social y humano

Adelantó que a partir de este jueves y hasta noviembre del año en curso, la cátedra organizará el último viernes de cada mes una reunión con algunos de los expertos en los temas mencionados. 

Esto con el fin de realizar un diagnóstico en educación y desarrollo social en México y la región e identificar los retos y valores de las universidades públicas. 

El 25 de abril se realizará la siguiente actividad de esta cátedra en la Universidad de Guanajuato, no se precisaron más detalles.

AAK

 

Escrito en León el
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Reportera con 10 años de experiencia. Cobertura principalmente de las fuentes de salud y educación; experiencia en otros temas como política, activismo social, comunidad LGBTI, asociaciones animalistas, cultura y reportes urbanos. Reportera en AM y Al Día desde mayo del 2017.

AManece León

Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo

Amanece León