Buscar

PROTESTA

Protesta en León: Tarifas justas y seguridad exigen trabajadores de Uber y Didi, ¿y la reforma a su favor?

En diciembre pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma de Ley Federal del Trabajo en materia de plataformas digitales, pero ¿cuándo entra en vigor?

Escrito en León el
Protesta en León: Tarifas justas y seguridad exigen trabajadores de Uber y Didi, ¿y la reforma a su favor?
Desde las 11 de la mañana de este miércoles 26 de marzo, conductores de autos y motos llegaron a las oficinas de estas empresas con cartulinas y hojas con sus reclamos. Foto: José Antonio Castro Murillo

Con información de: El Universal

León, Guanajuato.- “Precios justos” reclaman los conductores de plataformas de transporte ejecutivo que esta tarde protestaron a las afueras de las oficinas de Uber y Didi en León.

Desde las 11 de la mañana conductores de autos y motos llegaron a las oficinas de estas empresas con cartulinas y hojas con sus reclamos.

¿Qué demandan trabajadores de Uber y Didi en León?

La principal demanda es la revisión de las tarifas que las plataformas ofrecen a sus usuarios, pues estas terminan por afectar a su economía, según exponen.

 

Choferes de Uber y Didi exigen mayores filtros de seguridad para los usuarios de las plataformas. Foto: José Antonio Castro 

 

Además, los pocos filtros de seguridad para nuevos usuarios los han expuesto a asaltos y otros delitos, por lo que requieren que haya otras medidas para estos casos.

A la par, señalaron que es común que los usuarios causen daños en unidades sin que haya consecuencias para ellos.

En las oficinas de Didi en la Plaza Forum el plantón de conductores se mantuvo en el interior del estacionamiento, mientras algunos vehículos estuvieron estacionados en una lateral del bulevar Mariano Escobedo.

Mientras que a las afueras de las oficinas de Uber en el bulevar Paseo de Jeréz, hubo presencia de decenas de conductores que se estacionaron en la zona mientras protestaban.

 

Algunos de los reclamos de los trabajadores de Uber y Didi en León. Foto: José Antonio Castro

 

En ambos sitios hubo presencia de agentes de la Policía de León

Líderes de los grupos de operadores tuvieron diálogos con representantes de las plataformas.

Cerca de las 2 de la tarde los manifestantes se retiraron de las oficinas después de sus negociaciones.

¿Ya tendrán derecho a seguro médico, indemnización y utilidades?

En plena Nochebuena del 2024, el Poder Ejecutivo publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma de Ley Federal del Trabajo en materia de plataformas digitales, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum.

De acuerdo al documento liberado en la edición vespertina del 24 de diciembre, los trabajadores en plataforma digitales obtienen los siguientes derechos laborales:

  • Derecho a una indemnización equivalente a tres meses de salario. Se pagarán veinte días de salario por cada uno de los años de servicios prestados, tomando en cuenta el tiempo efectivamente laborado
  • Derecho a participar en las utilidades de la empresa, siempre que tengan más de 288 horas anuales trabajadas
  • Ser afiliados a seguro médico del IMSS

Los trabajadores de plataforma digitales deben alcanzar por lo menos un salario mínimo mensual de la Ciudad de México por su trabajo, independientemente del tiempo efectivo trabajado, para alcanzar estos derechos.

Y siguen siendo considerados trabajadores independientes si no logran esta percepción marcada en la nueva Ley.

Los administradores de las plataformas digitales como, Uber, Didi o Rappi, entre otras, son los encargados de realizar el pago por el aseguramiento en el régimen del seguro social cuando ocurra un riesgo de trabajo durante el tiempo efectivamente laborado.

El documento establece que si un trabajador deja de laborar por 30 días naturales de manera consecutiva se dará por terminada la relación laboral con la plataforma y no procederá la indemnización.

El decreto determina que el trabajo en estas plataformas continúa siendo "primordialmente flexible y discontinuo".

Por otra parte, las plataformas digitales podrán despedir a un trabajador sin obligación a reinstalarlo a menos que se trate de la violación a derechos colectivos, tales como la libertad de asociación, autonomía sindical, el derecho de huelga y de contratación colectiva.

Deben hacer un contrato claro sin ambigüedades para los trabajadores.

Deben entregar recibos de pagos de manera semanal.

¿Y cuándo entra en vigor la reforma?

Asimismo, el decreto entrará en vigor hasta dentro de 180 días, o sea el 22 de junio del 2025, después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Luego, 5 días después de la entrada en vigor el IMSS deberá establecer las reglas para la prueba piloto de participación obligatoria para el aseguramiento de personas trabajadoras de plataformas digitales.

JRL

 

Escrito en León el
Licenciado en derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, se acercó a los medios haciendo radio por internet, y luego inició su carrera con coberturas de la escena local de Rock en Morelia en medios escritos y radio; luego inició como reportero y desde 2016 está en AM, primero como reportero, luego como creador de La Oruga del Meme y editor de contenidos multimedia.

AManece León

Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Len