¿Parte de la Prepa Oficial de León será demolida? Esto informó la UG tras analizar sus daños
Se llevó a cabo un análisis técnico y normativo el cual determinó que "la zona referida no es estructuralmente segura debido a la presencia de daños severos"...
Con información de Catalina Reyes
Guanajuato. La Universidad de Guanajuato (UG) informó que la zona dañada de la Escuela de Nivel Medio Superior (ENMS) de León ubicada en el Centro Histórico, deberá ser demolida para corregir de origen las fallas estructurales que quedaron tras el incendio del pasado 11 de noviembre de 2024.
Según se informó en un comunicado se llevó a cabo un análisis técnico y normativo el cual determinó que "la zona referida no es estructuralmente segura debido a la presencia de daños severos".
Por lo anterior, se señaló que, dada la magnitud de los daños estructurales, se procederá con la demolición de la zona afectada para dar paso a la construcción de una nueva infraestructura.
"En ese sentido, con la finalidad de procurar la vida, la seguridad y la integridad de la comunidad universitaria, las actividades académicas continuarán desarrollándose en las sedes 20 de Enero, Aquiles Serdán y 16 de septiembre del Campus León de nuestra Casa de Estudios", agregaron.
Se precisó que la zona afectada corresponde a la planta baja donde se localiza el auditorio y las dos partes superiores donde se ubican aulas de estudio.
Asimismo, la UG informó que las actividades académicas no se verán interrumpidas, ya que los estudiantes continuarán con sus clases presenciales en sedes alternas. Actualmente, las clases se imparten en los campus ubicados en 20 de enero, Aquiles Serdán y 16 de Septiembre, en León.
La mañana de este lunes se les invitó a los padres de familia de los estudiantes de la institución a asistir a una reunión en la cual se habló acerca de la demolición de dichas instalaciones. En donde además se les dio a conocer los resultados del dictamen estructural, las clases híbridas y algunos posibles escenarios para trabajar a corto y mediano plazo.
¿Qué sería lo idóneo? un edificio nuevo, el problema es que no tenemos para un edificio nuevo, un edificio nuevo tiene que desarrollarse por etapas entonces las etapas nos va a llevar seguramente años, entonces tenemos que trabajar de manera eficiente”, señaló la rectora general de la UG, Claudia Gómez López.
Directivos de la UG informaron que, tras realizar un diagnóstico en las instalaciones, se detectaron daños graves en columnas y vigas que comprometen la estabilidad del edificio, así como importantes deterioros en algunos muros de tabique y otras áreas afectadas. Este panorama obligará a un esfuerzo adicional para obtener los permisos necesarios y los recursos correspondientes para llevar a cabo las reparaciones.
“Hubo unas cuestiones que comenzaron alrededor de la 1 de la mañana, la parte más intensa fue alrededor de las 3:30 de la mañana y el incendio fue controlado por el cuerpo de Bomberos cerca de las 5 de la mañana”, señalaron.
De acuerdo con las autoridades, las medidas recomendadas incluyen el restringir el acceso al área, apuntalar y proteger la zona afectada, así como proceder con la demolición de la zona afectada, el diseño y la construcción de nuevas instalaciones, esto con el objetivo de brindarle una seguridad a las y los alumnos, así como al personal académico y maestros.
La UG no ha establecido una fecha concreta para llevar a cabo la demolición de las instalaciones dañadas, ni para el inicio de la construcción de las nuevas edificaciones.
Por otra parte, los estudiantes señalaron que la información recibida respecto a la reunión y los informes sobre los diversos temas son proporcionadas por los jefes de grupo.
El incendio que arrasó con el auditorio de la Prepa Oficial de León
La madrugada del 11 de novimebre de 2024, un incendio arrasó con el auditorio de la Preparatoria Oficial del centro de León, dejando severos daños materiales. El suceso se registró alrededor de las 3:40 de la madrugada en las instalaciones ubicadas en calle Álvaro Obregón casi esquina con Aquiles Serdán.
Los socorristas de Bomberos y Protección Civil arribaron para combatir el incendio y después de varios minutos se logró sofocar. Posteriormente se dio a conocer que la parte afectada de la escuela fue el auditorio.
Después de dos meses de clases virtuales e incertidumbre, el pasado 12 de marzo la rectora de la UG, Claudia Susana Gómez López, junto a la dirección de la Escuela de Nivel Medio Superior (ENMS) Centro Histórico en León definieron la dinámica para el regreso a las aula a partir del martes 18 de marzo.
Se indicó que la distribución de los grupos de los alumnos sería en las tres sedes alternas que se habilitaron para cumplir con este compromiso.
La rectora de la UG, reconoció lo complicado de acomodar el 100% de la matrícula de la Prepa Oficial, así que la modalidad presencial comenzó con los de sexto semestre, mientras para los de segundo y cuarto quedó híbrido.
En esa ocasión admitió que no es una “solución perfecta”, pero es la mejor que existe de momento, por lo que pidió la comprensión tanto de la comunidad estudiantil de la ENMS, así como de la comunidad universitaria que ahora compartirá espacios con los adolescentes.
Epicentro de la vida cultural
El Auditorio de la Preparatoria Oficial de León fue quizá el primer foro donde actuó la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) en León y en donde los melómanos locales se reunieron por más de dos décadas.
Dedicado en los últimos años a atender a la comunidad educativa de la Escuela de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato, y por tanto relativamente fuera del ojo público, este foro fue sin embargo epicentro de la vida cultural de León tras el cierre del Teatro Manuel Doblado en los años cincuenta.
Mientras el icónico coso leonés de Pedro Moreno y Hnos. Aldama estuvo cerrado en su errática remodelación y reconstrucción, el Auditorio de la Prepa de León salió al quite como sede de los conciertos de la OSUG en la localidad; casa de la Temporada de Conciertos de Otoño, organizada por el padre Silvino Robles y foro de festivales escénicos pioneros, como el Festival de Teatro Leonés y el Concurso Regional de Teatro Libre, ambos de 1977.
El nuevo edificio de la Preparatoria de León, desde cuyo vestíbulo se accedía directamente al auditorio, fue inaugurado el 14 de septiembre de 1953, curiosamente, un día antes de que el presidente municipal Enrique Aranda Guedea ordenara el cierre del Teatro Manuel Doblado para restaurar su pórtico y reparar su techumbre.
El cierre del Doblado, que se pensó sería temporal, terminó alargándose hasta 1979, por lo que la combinación de acontecimientos pareció un pase de estafeta de un escenario emblemático a otro.
En “veremos” una eventual ayuda de Gobierno del Estado para reconstrucción de Preparatoria Oficial en León
Sobre una eventual ayuda que daría Gobierno del Estado a la Universidad de Guanajuato por la demolición del auditorio de la Preparatoria Oficial de León, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, dijo que tendría que ser a petición de la rectora, porque recordó que la UG es autónoma y tiene su propio presupuesto.
“Vamos a estar trabajando con la doctora y en su momento se verá cómo se apoya”, aclaró.
Pero que habrá que ver, primero tendrán que hablar con la rectora sobre esta posible ayuda.
Jorge Jiménez Lona destacó que el apoyo tendría que ser a petición de la rectora general. “Tiene que ser, repito, la universidad tiene su autonomía, tiene su presupuesto, habría que ver bajo qué circunstancias.
“Yo ya tuve un acercamiento preliminar con la doctora. Sí tienen ya una estrategia, porque ahorita están los alumnos dispersos en varios espacios que tiene la Universidad, pero ya tiene trazada una ruta, pero vamos a ver cómo se da el costo, porque recordemos que no está etiquetado, no está previsto, tendríamos que hacer un análisis con mucha seriedad”, aclaró.
“Ya la Gobernadora buscará la manera de cómo apoyarles. Recuerden que la Universidad es autónoma, tiene su patrimonio, su recurso propio, pero ya veremos con la Gobernadora de qué manera se puede apoyar.
En cuanto al dinero que se podría aportar, insistió en que se tendría que revisar. Era importante esta información que les dio la rectora general de la UG.
Destacó que desafortunadamente requiere una demolición, no es un lugar sencillo para demoler, está en pleno centro histórico, hay mucha gente a los lados, es una calle muy estrecha, va a requerir un trabajo quirúrgico, inclusive los horarios para hacerlo.
Consideró como lamentable la pérdida del edificio porque era histórico en el Centro de León.
JB/AM
AManece León
Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo
