Buscar

INCENDIO EN PREPA OFICIAL

Padres de familia exigen claridad para el regreso a clases en la Prepa Oficial de León

La intermitencia en la asistencia presencial, combinada con las sesiones virtuales implementadas tras el incendio del auditorio, mantiene en vilo a los estudiantes de esta preparatoria, así como a sus padres, quienes consideran que el nivel académico de sus hijos se ha visto afectado.

Escrito en León el
Padres de familia exigen claridad para el regreso a clases en la Prepa Oficial de León
Padres de estudiantes de primer año en la preparatoria oficial en el Centro Histórico de León no tienen claro el proceso de regreso definitivo a clases presenciales. Foto: Archivo.

León, Guanajuato.- Padres de estudiantes de primer año en la preparatoria oficial en el Centro Histórico de León no tienen claro el proceso de regreso definitivo a clases presenciales, cuándo ocurrirá y cuándo demolerán el auditorio, el cual se incendió el pasado 11 de noviembre.

Les preocupa cómo van a recuperar sus hijos e hijas el nivel académico previo a que el fuego arrasara con parte de las instalaciones de la Escuela de Nivel Medio Superior de León de la Universidad de Guanajuato (UG) en noviembre pasado, pues dicen que las clases en línea nunca podrán superar a las presenciales.

Aunque los diferentes grupos ya comenzaron a asistir a clases en sedes alternas, en el caso de los de segundo semestre la asistencia es solo por algunas horas, y en algunos casos, de forma escalonada. El resto del tiempo toman clases en línea.

Si hubiera un buzón de queja yo sí lo pondría, (los estudiantes) no aprenden igual. Se deberían tomar cartas en el asunto para que los reubiquen de manera completa porque sí les hace falta la convivencia y preguntar directamente las dudas que tengan”, dijo Marina Salmerón Pérez.

Marina Salmerón Pérez. Foto: Martha Silva

“Si estando la escuela abierta, uno batalla para que le den avisos, casi todo es al correo de ellos pero directamente la verdad no tenemos ni manera de comunicarnos, yo no sé ni a dónde dirigirme”, agregó.

En el caso de su hija, apenas va retomar las clases presenciales una semana sí y otra no, dos días por semana, dos horas por día, en la Unidad de Idiomas ubicada en la calle Aquiles Serdán. Su grupo fue dividido en dos, uno de 25 alumnos y otro de 14. La semana próxima será la primera vez que vea en persona a muchos de sus compañeros con quienes no ha coincidido desde el viernes anterior a ese lunes funesto.

Este escalonamiento aplica solo a los estudiantes de nuevo ingreso, los de cuarto y sexto semestre tuvieron prioridad en el regreso a la presencialidad, hace unas semanas.

Varias madres de familia consultadas por AM afirmaron que es preocupante pues temen que afecte las habilidades “blandas” -en relaciones personales y de comunicación- de sus hijos e hijas. No debe olvidarse que esta generación de alumnos viene de sufrir el encierro de la pandemia.

Sus declaraciones fueron durante la entrega de la beca Benito Juárez para nivel medio superior por parte del gobierno federal. Cientos de personas se formaron por varias horas desde mitad de cuadra en la calle Aquiles Serdán y por bulevar López Mateos, hacia el salón ubicado a un costado de la Secundaria Técnica 1.

Padres de familia acuden a la entrega de la beca Benito Juárez para nivel medio superior por parte del gobierno federal. Foto: Martha Silva

Elizabeth Lara Infante, otra madre de familia, advirtió que no porque sean pocas horas de clases presenciales es más relajado el horario, en su caso “Los dejamos a las 7 de la mañana, a las 10 salen, pero tienen que llegar a realizar actividades, pero tienen dos horas para trasladarse a su casa”.

Ella coincidió que la información que le llega por parte de la escuela es confusa, “es por medio de un grupo de padres de familia que nos mantenemos al tanto pero son informaciones a medias, que al parecer no hay recursos para arreglar la escuela, información casi nula”.

Elizabeth Lara Infante y su hijo José Francisco. Foto: Martha Silva

Su hijo José Francisco reconoce que aún no recuperan el nivel previo al incendio, pero que en general el aprovechamiento es bueno.

No obstante, Elizabeth señala: “Necesitamos una respuesta urgente, que nos mantengan más informados, es solo por la presión que los padres han ejercido que por ahí nos dan a medias tintas respuestas”.

Otro alumno, Ramsés Vega, dijo que no hay mucha difusión de que la escuela presta equipos de cómputo para los y las estudiantes que no tienen en casa, y que siguen las clases en línea solo a través  del celular.

El grupo del bachillerato bivalente es el menos perjudicado: toman cuatro horas diarias los cinco días de la semana, aunque una semana sí y otra no. Renata explicó que siente que a pesar de eso, no aprovecha el tiempo como cuando todas eran presenciales.

Su padre, Roberto Morales Macías, comentó: “Me mandaron el otro día una minuta, pero no venía algo específico. Yo pediría a las autoridades que especifiquen cuál es el proceso que se va a seguir. (Si esto sigue así) vamos a ver si la cambiamos a (la prepa) San Miguel, lo más seguro es que sí”.

Roberto Morales Macías y su hija Renata. Foto: Martha Silva

Martha Elizabeth Rivera Andrade aseguró: “Es muy difícil que ellos trabajen en línea, hay maestros muy especiales que no entienden lo que es estar en casa y en una computadora, que no quieren ningún tipo de ruido cuando (los estudiantes) no son los únicos que viven en casa. (...) Hubo maestros que se agarraron reprobando a diestra y siniestra, pero no hay solución. Te mandan a Secretaría Académica, te piden que envíes un correo porque si tú le envías un chat al maestro o maestra es violencia, es ilegal, no hay un medio de comunicación, (el correo) es el único que hay”.

Dijo que si este semestre no se arreglan las cosas, transferirá a su hija a otra escuela, “aunque sea de paga”.

María Elena Martínez Rodríguez coincidió en que el correo electrónico de su hijo Diego Randú no es el medio de difusión más eficiente: ha habido reuniones con la rectora General de la UG, Claudia Susana Gómez López, y se entera demasiado tarde.

María Elena Martínez Rodríguez y su hijo Diego Randú. Foto: Martha Silva

Responde UG

La Dirección de Comunicación Social de la Universidad de Guanajuato comentó que el Director del plantel se reúne periódicamente con un comité de padres de familia que son los que comunican los acuerdos al total de los padres. Y que cuando hay algún avance en el tema del auditorio incendiado o de las clases en línea, se realizan transmisiones en vivo para tenerlos enterados, de manera mensual. De ello, dijo, los padres se enteran gracias al correo electrónico institucional de cada estudiante.

El incendio que arrasó con el auditorio de la Prepa Oficial de León

La madrugada del 11 de novimebre de 2024un incendio arrasó con el auditorio de la Preparatoria Oficial del centro de León, dejando severos daños materiales. El suceso se registró alrededor de las 3:40 de la madrugada en las instalaciones ubicadas en calle Álvaro Obregón casi esquina con Aquiles Serdán

Los socorristas de Bomberos y Protección Civil arribaron para combatir el incendio y después de varios minutos se logró sofocar. Posteriormente se dio a conocer que la parte afectada de la escuela fue el auditorio.

Después de dos meses de clases virtuales e incertidumbre, el pasado 12 de marzo la rectora de la UG, Claudia Susana Gómez López, junto a la dirección de la Escuela de Nivel Medio Superior (ENMS) Centro Histórico en León definieron la dinámica para el regreso a las aula a partir del martes 18 de marzo.

Se indicó que la distribución de los grupos de los alumnos sería en las tres sedes alternas que se habilitaron para cumplir con este compromiso. 

La rectora de la UG, reconoció lo complicado de acomodar el 100% de la matrícula de la Prepa Oficial, así que la modalidad presencial comenzó con los de sexto semestre, mientras para los de segundo y cuarto quedó híbrido.  

En esa ocasión admitió que no es una “solución perfecta”, pero es la mejor que existe de momento, por lo que pidió la comprensión tanto de la comunidad estudiantil de la ENMS, así como de la comunidad universitaria que ahora compartirá espacios con los adolescentes. 

Epicentro de la vida cultural

El Auditorio de la Preparatoria Oficial de León fue quizá el primer foro donde actuó la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) en León y en donde los melómanos locales se reunieron por más de dos décadas.

Dedicado en los últimos años a atender a la comunidad educativa de la Escuela de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato, y por tanto relativamente fuera del ojo público, este foro fue sin embargo epicentro de la vida cultural de León tras el cierre del Teatro Manuel Doblado en los años cincuenta.

Mientras el icónico coso leonés de Pedro Moreno y Hnos. Aldama estuvo cerrado en su errática remodelación y reconstrucción, el Auditorio de la Prepa de León salió al quite como sede de los conciertos de la OSUG en la localidad; casa de la Temporada de Conciertos de Otoño, organizada por el padre Silvino Robles y foro de festivales escénicos pioneros, como el Festival de Teatro Leonés y el Concurso Regional de Teatro Libre, ambos de 1977.

El nuevo edificio de la Preparatoria de León, desde cuyo vestíbulo se accedía directamente al auditorio, fue inaugurado el 14 de septiembre de 1953, curiosamente, un día antes de que el presidente municipal Enrique Aranda Guedea ordenara el cierre del Teatro Manuel Doblado para restaurar su pórtico y reparar su techumbre.

El cierre del Doblado, que se pensó sería temporal, terminó alargándose hasta 1979, por lo que la combinación de acontecimientos pareció un pase de estafeta de un escenario emblemático a otro.

Demolerán parte de la Prepa oficial

El pasado 7 de abril, la Universidad de Guanajuato (UG) informó que la zona dañada de la Escuela de Nivel Medio Superior (ENMS) de León ubicada en el Centro Histórico, deberá ser demolida para corregir de origen las fallas estructurales que quedaron tras el incendio.

Según se informó en un comunicado se llevó a cabo un análisis técnico y normativo el cual determinó que "la zona referida no es estructuralmente segura debido a la presencia de daños severos". 

Por lo anterior, se señaló que, dada la magnitud de los daños estructurales, se procederá con la demolición de la zona afectada para dar paso a la construcción de una nueva infraestructura.

DAR

Escrito en León el
Es reportera de local en el periódico AM de León, Guanajuato. Es Licenciada en Informática pero por ser usuaria temprana del internet se orientó al periodismo desde 2006. Actualmente se enfoca en temas sociales, de derechos humanos y periodismo de investigación.

Círculo AM

AManece León

Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Len