Municipio de León comprará mochilas y útiles escolares a empresa de publicidad
En la misma sesión se analizaron otros fallos de licitación para medicamentos, equipo electrónico y eléctrico, sistemas fotovoltaicos (celdas solares), equipo de comunicación y telecomunicación, uniformes para policías y la adquisición de artículos promocionales.
León, Guanajuato.- El Gobierno Municipal licitó la compra de 11,289 paquetes de útiles escolares con mochila, que ganó el proveedor “Office And Publicity MDF S DE RL DE C.V.”, por un monto de 3 millones 208 mil 333.80 pesos.
Esto se informó durante la comisión del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos, Comodatos y Contratación de Servicios, donde se analizaron los resultados de otras licitaciones que se lanzaron en las últimas semanas, incluyendo la compra de uniformes para la Policía.
En el caso de las mochilas, dos regidoras de oposición, Norma López Zúñiga, del Partido Verde, y Vanessa Montes de Oca, de Morena, cuestionaron la compra. En el caso de la primera, objetó la pertinencia de su entrega, afirmando que se trata de una táctica del gobierno local, “una promoción disfrazada con los colores del partido”.

Esto, porque el paquete consiste en la entrega de un par de cuadernos tamaño profesional cuadro chico, otros dos tamaño profesional raya, dos lápices, dos bolígrafos, 1 caja de colores, 1 cartuchera de plástico económica que incluye la impresión del logo institucional de municipio de León en ambas caras a una tinta y una mochila poliéster color azul, entre otros detalles.
Las fichas técnicas que saca cada dependencia que requiere la compra, luego no son muy específicas y dejan muchas ambigüedades que luego generan suspicacias al momento de hacer las compras” y a qué proveedor está beneficiando, declaró Norma López Zúñiga en entrevista posterior.
La regidora aseguró haber recibido quejas sobre la calidad de otras mochilas, el caso de las que entregó el Gobierno del Estado con Diego Sinhue Rodríguez y otras que otorgó la anterior administración por la Dirección de Educación. “Se rompía bien rápido”, por lo que pidió a la Contraloría Municipal hicieran una revisión aleatoria para ver si la calidad ofrecida cumplió con lo que se requirió en las bases, o ver cómo hacer efectivos los términos de garantía.

Mientras que Vanessa Montes de Oca cuestionó que se destinen 200 mil pesos solo a la fijación del logotipo en la “cartuchera”, pues las bases estipulan que debe realizarse un proceso de impresión en la tela y prescindir del vinilo, pues es menos resistente que una impresión y se puede despegar.
La morenista consideró que si se pierde o no el logotipo, no es relevante para el uso eficiente de la misma y más bien encarece el producto. Incluso, exhortó a sacar ya ese requisito de futuras licitaciones.
Por su parte, la Síndica Ma. Esther Santos de Anda defendió los colores de la mochila: “es un tema de identidad y de institucionalidad, no es exclusivo del municipio de León, de diferentes estados, municipios, se maneja en esos términos”.
La secundó el primer Síndico, Román Cifuentes, sobre que eran cuestiones de identidad gubernamental, e incluso, citó el artículo 134 constitucional, que se refiere a que los contratos para obras públicas deben licitarse y que la publicidad oficial debe ser institucional y tener fines informativos.
Cifuentes Negrete pidió dejar de lado susceptibilidades que cuestionen las bases de las convocatorias que deben sujetarse a la formalidad, de otro modo, pueden crearse esquemas de responsabilidad (por parte de los regidores).
La propuesta de aprobación de la licitación fue aprobada por unanimidad.
Destaca que otra licitación que se discutió pero que fue detenida, fue la de la compra de 124 mil 400 artículos promocionales para varias dependencias, como gorras, playeras, tazas, plumas, etc, de los cuales, las mismas regidoras de oposición cuestionaron la efectividad de la entrega de estos productos como estrategia de prevención del delito.
Aunque personal del municipio, incluyendo al director José Moisés Herrera Saldaña (Prevención del Delito), defendieron la medida como “un reforzamiento del mensaje, de un sentido de pertenencia e identidad”, al final las y los regidores aprobaron posponer su análisis, hasta contar con la información necesaria para votar a favor o en contra.
Otras compras
En la misma sesión se analizaron otros fallos de licitación para medicamentos, equipo electrónico y eléctrico, sistemas fotovoltaicos (celdas solares), equipo de comunicación y telecomunicación, uniformes para policías y la adquisición de artículos promocionales.
En el caso de la asignación de proveedor para uniformes de agentes de la Policía y Policía Vial, fue un monto de 29 millones 813 mil 064.30 pesos, distribuidos entre nueve proveedores, siendo Francisco Javier González Castañeda (primera vez como proveedor para el Municipio) quien obtuvo la compra mayor: 11 millones 924 mil 002.50 pesos, seguido de la Fábrica de Ropa León Industrial, S.A. de C.V. por 9 millones 199 mil 617.80 pesos.
Los regidores además dieron trámite a la devolución voluntaria de un inmueble donado por el municipio a petición del ISAPEG, esto porque no pudo construir el proyecto en los tiempos pactados. Se ubica en la calle Cisma sin número, fraccionamiento El Pedregal, con una superficie de 2 mil metros cuadrados, que regresa a ser propiedad del municipio.
AAK
AManece León
Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo
