Sheila Alondra inició como maestra en la pandemia del COVID, entre clases virtuales y videollamadas
La maestra Sheila Alondra Andrade Ortiz empezó su carrera en una escuela primaria de la comunidad Los Sapos, en León, ahora trabaja en la escuela primaria Emiliano Zapata.
León, Guanajuato.- En 2020, año en que comenzó la pandemia de COVID, Sheila Alondra Andrade Ortiz iniciaba su carrera como maestra en una escuela primaria de la comunidad Los Sapos, en León. Entre clases virtuales y videollamadas con sus alumnos, se estrenó en la docencia.
No tener un horario fijo, recibir mensajes de los padres durante casi todo el día, atender a niños sin celular ni internet, y tomar cursos de capacitación para el uso de herramientas digitales, fueron los principales retos a los que la joven maestra dijo haberse enfrentado hace cinco años.
“En mi caso, inicié a impartir clases de manera híbrida debido al inicio de la pandemia de COVID. Hacíamos videollamadas en grupo, se enviaban tareas y videos de grabaciones de nosotros dando la clase, y se hacían cuadernillos de trabajo que se entregaban cada 15 días en la escuela.
“Fue algo inesperado, fue ser maestra 24/7. No había un horario, porque era hacer videollamadas en el transcurso del día y todo el tiempo recibías mensajes de los papás, y los directores te ingresaban en cursos para estar capacitados en redes sociales, hacer videos y editarlos.

Aprendimos a usar todas las herramientas digitales disponibles, y en la zona donde estaba —de un nivel socioeconómico bajo— no todos los niños tenían internet, y a ellos yo les tenía que llamar con mis recursos”, recordó.
Respecto a las condiciones laborales y salariales de los docentes en la entidad, la maestra de 28 años confesó que le gustaría que todas las escuelas contaran con más recursos, pues actualmente trabaja en la escuela primaria Emiliano Zapata, donde falta equipamiento y mantenimiento.

“Estaría bien que cada maestro tenga su proyector y su computadora, porque en la escuela donde estoy solo hay un proyector y es del director. Tengo el mío, que yo compré, pero si quiero hacer una actividad más elaborada, tengo que llevar todo el equipamiento.
También hace falta tener vigilancia y mantenimiento en las escuelas, porque hay muchas escuelas vandalizadas y antiguas. Tenemos internet que no llega hasta mi salón, y eso a veces dificulta las actividades”, lamentó.
‘Estoy enamorada de mi vocación’
La maestra Sheila, quien imparte clases a quinto grado, compartió que le gustaría ser recordada con cariño por sus alumnos, como una maestra empática que, además de enseñarles, dedicó tiempo a escucharlos.
Me hace feliz lo que hago, me gusta dar clases. Creo que en todas las escuelas hay niños que tienen falta de algo: de amor, de tiempo, de paciencia. Y todos fuimos niños, que no se nos olvide esa parte, hay que ser empáticos y hacer el cambio.
“Detrás de cada profesionista hubo un maestro que lo educó, y creo que todos tuvimos un maestro que nos marcó en la vida, para bien o mal. Nosotros los maestros estamos creando el futuro de México”, expresó.
HLL
AManece León
Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo
