Municipio de León le busca soluciones viales al proyecto Reserva Norte; descartan ‘megacrucero’
El director del Implan, Rafael Pérez Fernández, informó que mientras se define el juicio de amparo en contra de este predio en la zona norte de la ciudad analizan cuáles serán las soluciones viales prioritarias para el proyecto y descartó construir un crucero 'espectacular'.
León, Guanajuato.- Aunque está descartado construir algún “crucero espectacular”, distintas dependencias del municipio están analizando cuáles serán las soluciones viales prioritarias para el proyecto Reserva Norte, en caso de que cumpla con todos los permisos y lo avalen jurídicamente.
Así lo explicó Rafael Pérez Fernández, director del Instituto Municipal de Planeación (Implan) de León, quien mencionó que están llevando a cabo estos análisis mientras se define el juicio de amparo en contra de este predio en la zona norte de la ciudad.
Esto tras la demanda promovida por un grupo de vecinos de 19 colonias que cuestionaron la pertinencia de construir un proyecto de usos mixtos en un predio de más de 138 mil metros cuadrados, pues aseguran que repercutirá en afectaciones al medio ambiente y a la movilidad, entre otros.
Con la suspensión definitiva, lo único que suspende es cualquier obra dentro del terreno; lo que pide el juez es que se hagan los permisos y todo conforme a derecho, y que cumplan con todo”, mencionó.
Recordó que el dictamen que acordó el Ayuntamiento para en su momento autorizar el cambio en el uso de suelo, de una Zona de Consolidación Urbana (ZCU) a ser Servicios de Intensidad Alta (S3), incluía que los desarrolladores debían hacer los proyectos para no afectar el tráfico vehicular.
“Claramente primero tienen que hacer soluciones viales en la zona antes de darles los permisos”, declaró este miércoles ante los medios durante la inauguración de la primera etapa del bulevar Eugenio Garza Sada.
El director del Implan señaló que el dictamen estableció nueve acciones diferentes para no impactar en el tráfico, pero ahora están haciendo estudios en conjunto con la dirección de Movilidad y la secretaría de Infraestructura, Movilidad y Desarrollo Sustentable.
“Tenemos que elegir cuáles son las prioritarias, pero son análisis complejos porque son con simuladores de tráfico para ver cuál es la etapa uno, dos y tres. De hecho, dependemos mucho de la intención del desarrollador en su primera etapa, para dimensionar el impacto”, detalló.
No habrá grandes puentes
El arquitecto Rafael Pérez Fernández respondió sobre si se contempla construir puentes en las vialidades cercanas al predio, como el bulevar Juan Alonso de Torres y Manuel J. Clouthier.
“A largo plazo van a requerirse, pero es muy complejo porque no son lugares fáciles, está lleno de árboles, tenemos canales de arroyo”, afirmó.
Aunque reconoció que a corto plazo se optará por alternativas menos ostentosas.
“Es probable que hagamos una gaza, es decir, cuidando mucho los proyectos para que sean muy eficientes, pero no habrá cruceros espectaculares. Así que mejor una gaza, que puede ser por abajo o por arriba”, indicó.
El proyecto en pausa
La suspensión definitiva representa que, en tanto se resuelve el juicio principal, las autoridades responsables según sus atribuciones y la etapa que corresponda, verifiquen que cualquier inicio de obra, modificación o alteración en el predio en cuestión, cuente con todos y cada uno de los permisos y autorizaciones.
De ser el caso, la manifestación de impacto ambiental, con la obligación de que dichas autoridades verifiquen en todo momento el cumplimiento de las normas ambientales y de movilidad aplicables.
Esto involucra al Ayuntamiento; la Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Ecológico y Territorial, Obra Pública; el Implan; el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (Sapal); y la Dirección General de Desarrollo Urbano y Dirección de Movilidad.
DAR
AManece León
Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo
