Buscar

Caso Milagros

La pregunta clave que logró que el asesino de Milagros fuera sentenciado a 50 años de prisión

El asesinato de Milagros fue cometido el 10 de agosto de 2023, cuando se dirigía a su trabajo.

Escrito en León el
La pregunta clave que logró que el asesino de Milagros fuera sentenciado a 50 años de prisión
Pedro Sierra Hernández, ex-agente del Ministerio Público y defensor de la familia de Milagros. Foto: José Antonio Castro.

León, Guanajuato.- Una pregunta clave logró que el asesinato de Milagros de Montserrat Meza de la Rosa fuera tipificado como feminicidio y no como homicidio por robo.

El video del crimen de Milagros cometido la mañana del 10 de agosto de 2023 cuando se dirigía a trabajar y un hombre la acuchilló varias veces, fue difundido a nivel nacional y varias partes del mundo, al ser captado por una cámara colocada en la vía pública.

El criminal, Miguel de Jesús Octavio, y su defensa, intentaron que el asesinato fuera calificado como “homicidio por robo” en vez de “feminicidio”. La diferencia entre el primero y el segundo representa unos 20 años menos de cárcel.

El maestro Pedro Sierra Hernández, defensor de la familia de Milagros, en coordinación con la Fiscalía General de Guanajuato, lograron que el autor del crimen fuera sentenciado como feminicida.

La Fiscalía y Sierra Hernández llamaron a declarar a una testigo que marcó el rumbo de la sentencia del acusado.

Al estrado subió la médico que llevó a cabo la necropsia de Milagros. 

Ella nos tenía que ampliar la información, mencionar las lesiones que tenía Milagros y hubo una pregunta específica en donde necesitamos la claridad para establecer que había sido vejada”.

“Y como tuvo lesiones en la cara, la pregunta fue si estas lesiones eran necesarias para privar a alguien de la vida.  Esto podría ser la diferencia entre un homicidio simple y un feminicidio”, precisó el abogado.

"Porque era necesario plantear esa pregunta a una persona experta…  era sustancial”.

La pregunta a una especialista forense, apuntó el maestro Pedro Sierra, fue decisiva, porque atacar a una mujer en la cara con el fin de desfigurarla, es una de las acciones que realizan los feminicidas por odio a las mujeres.

Miguel no mató a Milagros por ser Milagros, la mató por ser mujer”, dijo contundentemente el representante de la Fiscalía de Guanajuato al juez de control casi por concluir el juicio contra el asesino.

El juez también escuchó a la defensa de Miguel, que trataba de demostrar, con videos y fotografías, que se trataba de un homicidio simple por intento de robo.

Sin embargo, el juez decidió que sí había agravantes para determinar que se trataba de un crimen de odio y Miguel de Jesús Octavio fue sentenciado a 50 años de prisión por el delito de feminicidio.

El maestro Pedro Sierra Hernández, ex-agente del Ministerio Público, con certificación en el sistema de justicia penal de los Estados Unidos, señaló que son esenciales las técnicas para llevar un caso penal con claridad y termine en éxito.

En el caso de Milagros, hubo mucho debate con respecto a si se trataba de un homicidio simple o feminicidio, pero con las técnicas adecuadas, se logró llevar a cabo, llevar avante el desarrollo y el desahogo de estas pruebas”.

Taller para litigantes

El abogado Sierra Hernández impartirá un taller de “Técnicas de Interrogatorio y Contrainterrogatorio en el Ámbito Penal”, los días 17, 19, 24 y 26 de junio en la calle Wagner 224 de León Moderno en donde se hablará de todas estas habilidades en procedimientos jurídicos.

“Este es un taller ya para litigantes o personas que se quieran incorporar a litigio, específicamente en materia penal, porque tienen normas muy claras acerca de cómo hacer una pregunta, qué es primero un interrogatorio, cómo diferenciarlo de un contrainterrogatorio”

La pregunta de un interrogatorio viene con la perspectiva de quien conoce la información de manera amplia y el contrainterrogatorio es justo para controvertir estas respuestas amplias que dio y yo llevarlo de la mano a que me conteste lo que yo quiero que me conteste”.

El maestro Pedro Sierra Hernández es Licenciado en Derecho por la Universidad de Guanajuato con maestría en Derecho Procesal Penal y otra en Derecho en Justicia Constitucional.

Fue agente del Ministerio Público por 12 años, ocho de ellos especializado en combate al secuestro.

Está certificado por la Fiscalía del Estado, por la Fiscalía General de la República, por la Comisión Nacional Antisecuestro y fue capacitado por la embajada de los Estados Unidos, en la República de Colombia y por la Universidad de Girona en España.

Escrito en León el
Licenciado en Ciencias de la Comunicación, maestría en Gestión Cultural, diplomado en Comunicación y Mercadotecnia Digital, diplomado Creando Protagonistas, entre otros. Un año como reportero de la sección deportiva del periódico Al Día. Actualmente coordinador y reportero en la sección de Sucesos de Periódico AM y Seguridad de Periódico Al Día con una trayectoria de 18 años.

Círculo AM