Buscar

Sapal

Sapal se ‘atora’ con su programa de obras: no ha contratado ni el 8% a la mitad de 2025

Se han emitido 15 convocatorias de licitación pública, de las cuales, apenas siete se encuentran en proceso.

Escrito en León el
Sapal se ‘atora’ con su programa de obras: no ha contratado ni el 8% a la mitad de 2025
Sapal tiene un presupuesto de mil 800 millones de pesos para inversión pública en este 2025, pero apenas se ha usado el 8 %. Foto: Gerardo García.

León, Guanajuato.- El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal) dispone de una bolsa de al menos mil 800 millones de pesos para inversión en obra pública durante 2025, pero en los primeros seis meses del año no ha podido contratar ni el 8 % de ese presupuesto.

La contratación avanza lentamente: solo dos licitaciones se han concretado. Obras que debían estar concluyendo no se han asignado, y algunos fallos se han pospuesto de forma indefinida.

Hasta ahora, se han emitido 15 convocatorias de licitación pública; siete están en proceso, mientras que el resto se encuentra en la etapa de la compra de bases por parte de las empresas interesadas. Además, se han contratado 25 obras de montos menores por asignación directa y cuatro mediante licitación simplificada.

Según un reporte de Sapal, al cierre de mayo se tenía autorizada una inversión de 698.4 millones de pesos, pero solo se habían contratado 146.4 millones.

El director de Sapal, Enrique de Haro Maldonado, reconoció el retraso en la asignación de obra y señaló que una de las causas son los cambios en las reglas de operación del recurso federal.

El 1 de abril de 2025, el Consejo Directivo de Sapal, presidido por Antonio Morfín Villalpando, y la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos presentaron el Programa de Obra Anual 2025.

Para ampliar la cobertura y rehabilitar infraestructura, Sapal destinará más de 436 millones de pesos a la ampliación de redes, destacando la extensión de la red del Macrosector Oriente, que beneficiará comunidades como Los López y Guadalupe Victoria.

En obra sanitaria para prevenir socavones, se invertirán más de 505 millones en la renovación del alcantarillado en colonias como El Retiro, Paseos de Miravalle, Santa María de Cementos, Haciendas de Echeveste, Bulevar Timoteo Lozano, San Felipe de Jesús, León Moderno, Deportiva I y León II.

Sin embargo, estos recursos aún no se han ejercido.

Retrasos en fallos de obras federales

De las siete obras en licitación actualmente, dos ya fueron asignadas y se esperan dos fallos más el próximo viernes 20 de junio. En otros dos casos, los fallos se suspendieron indefinidamente por cambios en las reglas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y en los lineamientos de la Secretaría de Bienestar.

Las obras afectadas son la rehabilitación de drenaje sanitario en las colonias Santa María de Cementos, San José de Cementos y aledañas, en bulevar Timoteo Lozano (20.4 millones de pesos), y la renovación de la red de alcantarillado en la colonia El Retiro (22.6 millones).

Ambos procesos iniciaron en febrero con visita a los sitios, junta de aclaraciones y presentación de propuestas. Sin embargo, Sapal detectó los cambios en la operación de los recursos federales en la etapa final.

También se retrasan obras con inversión propia

No solo la contratación de obras con recursos federales está retrasada. Tampoco se ha asignado la primera obra que Sapal planeó licitar este año. Se trata de la convocatoria SAPAL001-2025, que consiste en el mejoramiento de sección hidráulica en arroyo Las Liebres, tramo Araucaria de Jerez a Torres Landa, con una inversión de 20.1 millones.

Este proceso de licitación ha requerido cinco juntas de aclaración, algo poco común. La última se realizó el 5 de junio, y se anunció una sexta para septiembre.

Constructores consultados indicaron que más de dos juntas de aclaración suelen indicar que el proyecto, las bases o la licitación no están bien planeados.

Según las bases, la obra debía concluir el 21 de junio de 2025, pero aún no ha sido licitada.

Al preguntar al director Enrique de Haro sobre los retrasos, respondió: “Esos temas digo, sí soy el director, pero son temas que trae mi equipo de trabajo”.

—¿Quién está a cargo? —le insistió AM.

Seguramente Guillermo Pérez (gerente de proyectos y costos de Sapal) es quien está a cargo de las licitaciones”, dijo el director, quien agregó que él era la persona que podía dar más detalles sobre estos retrasos.

AM contactó vía WhatsApp a Guillermo Pérez Ojeda para solicitarle la entrevista y también se hizo la solicitud al área de comunicación social de la dependencia. El funcionario dijo que lo revisaría, pero no accedió a la entrevista.

Reconocen retraso

El director de Sapal, Enrique de Haro Maldonado, reconoció que hay un retraso en la contratación de obra, pero dijo que confían en que en el segundo semestre de este año se agilizará el proceso para ejercer todo el recurso disponible.

A diferencia de lo que señala el reporte en la página web del Sapal, el funcionario afirmó que ya se han contratado al menos 322 millones de pesos.

“Recordar que el programa de obra contempla proyectos, supervisión de obra, algunos estudios y obra como tal, entonces ahí vamos.

Si lo vemos al corte, ya estamos en el mes seis y, de los mil 605 millones que pusimos sobre la mesa, si lo vemos bien, traemos 700 (aprobados); nos quedan 900 todavía por ejecutar, todavía en seis meses. Sí viene un semestre fuerte en cuestión de obra, pero ahí viene".

“Sí vamos más lentos, porque pensamos: primero, como nos llegaron propuestas de recurso federal, vamos a licitar todo eso, y al último nos cambian las reglas de operación”, explicó el funcionario.

Señaló que, cada que inicia una administración, hay cambio de reglas de operación en el uso de los recursos, sobre todo a nivel federal, y eso complica las obras que se realizan con recursos federales.

En esto coincide el regidor morenista Gabriel Durán, quien forma parte del Consejo Directivo de Sapal y es integrante del Subcomité de Obra.

Preocupa a constructores

Raúl Silva Ávila, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Guanajuato, reconoció que existe preocupación por el retraso de la obra en Sapal.

Estamos muy por debajo de los niveles que a estas alturas ya deberíamos de estar (…) El 90 % de nuestros afiliados o de las empresas son pequeñas, medianas, que mayoritariamente dependen de la obra pública, y sí es un tema que nos preocupa y nos ocupa".

“El caso de Sapal es de los más sentidos en la industria porque generan mucho trabajo. Estamos hablando de mil 800 millones de pesos en obra, pues mezclados son más de 2 mil millones de pesos.

“Es una de las principales fuentes de empleo en obra pública, sobre todo en la región de León, Silao y los Pueblos del Rincón”, dijo el líder de los constructores.

Señaló que se ha vuelto común que, cuando coinciden los inicios de gobierno federal, estatal y municipal, hay cambios en las reglas de operación de los programas federales, lo que complica la inversión en obra pública.

No sabría decir hasta dónde afecta esto en Sapal, pero lo cierto es que en su programa, al día último de mayo, debería andar sobre los 700 millones de esos 2 mil. Una tercera parte debería estar contratada y, según los datos que Sapal muestra, apenas andan en la mitad, en 322 millones de pesos ya contratados”.

Indicó que la Cámara de la Construcción integró una comisión con Sapal para dar seguimiento a este tipo de temas, y la próxima semana se reunirán para revisar el avance y las acciones que se están tomando.

Debido a que son pocas las licitaciones que están en proceso, el interés de las empresas por participar aumenta; por ejemplo, hay algunas en las que han iniciado el proceso hasta 16 empresas.

Otro factor que puede agravar el retraso de la obra pública es la temporada de lluvias, pues, aunque se asignen algunas, no podrán iniciar debido a las condiciones climatológicas.

AAK

 

Escrito en León el
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, reportera con 20 años de experiencia cubriendo diversas fuentes, entre ellas política, gobierno y reportajes de investigación. Actualmente es Jefa de Información del Periódico AM, y fue galardonada con el Premio Nacional de Periodismo en 2009.

Círculo AM

AManece León

Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Len